«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: suplantación de identidad

  • ¿Está la generación Z tan indefensa como los boomers ante el phishing?

    El titular de la noticia es demoledor: casi un tercio de la generación Z (ojo, que buena parte de esa generación ya es «joven adulto») es víctima perfecta de cualquier ataque phishing por su desconocimiento de las TIC más allá de su uso cotidiano (redes sociales y apps móviles).

    Son conclusiones de un estudio de la CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorro), que los pone a la altura de personas de 50 y 60 años en cuanto a la autopercepción de sus propios conocimientos informáticos.

    Curiosamente son los mayores de 50 años los que menos confían en las comunicaciones de bancos a través de medios no oficiales y eso me hace tener cierta esperanza porque, sin duda, es el sector de la sociedad al que más hemos taladrado con que no se fíen de nadie. Solo hay que insistir con los jóvenes igual que lo hemos hecho con los mayores.

    Sin querer ser catastrofista ni señalar generacionalmente, yo he tomado buena nota para hacer hincapié en el tema de la ciberseguridad en cursos de todas las edades porque está claro que nacer con un iPad debajo del brazo no es suficiente razón para sentirse seguro online.

  • Cada vez es más complicado luchar contra la suplantación de identidad

    Existen muchos métodos para suplantar la identidad de bancos y otro tipo de empresas: desde SMS hasta direcciones de correo o llamadas telefónicas. Y que el número o la dirección se vean legítimos ya no es ninguna prueba de que estamos seguros.

    Personalmente lo que siempre recomiendo es que nosotros mismos tomemos la iniciativa: si recibes un SMS alertándote de un problema de seguridad con tu cuenta, llama o escribe a la empresa afectada. Es un procedimiento lento, pero justamente eso va a jugar siempre a favor de la persona a la que intentan estafar.

  • ¿La nota de voz que has compartido por WhatsApp puede facilitar que estafen a tus padres?

    Lo que hasta ahora sonaba a cine de ciencia ficción y espionaje es ya una realidad: con una nota de voz cortita pueden conseguir un sintetizador de voz bastante creíble. Y con lo que avanza todo, en unos meses estoy seguro de que ya será casi perfecto.

    Lo que más me gusta de este artículo es que no se conforma con alertarnos sino que nos da unos cuantos consejos:

    1. Crear una frase de seguridad con la familia para temas sensibles
    2. Desconfiar de primeras (lo que yo aconsejo siempre a mis alumnos)
    3. Reflexionar y asegurarse antes de actuar
    4. Evitar responder llamadas de desconocidos
  • Email spoofing, la suplantación de una dirección de correo legítima

    Ya hemos hablado unas cuantas veces de phishing y smishing, pero nos viene otra palabrita cuyo concepto es muy importante entender: el email spoofing es la suplantación de una dirección de correo electrónico.

    Por lo tanto, si somos conscientes de que esto es posible, debemos descartar la dirección de correo electrónico como requisito único para aceptar la legitimidad de un correo.

    En mis cursos de correo electrónico soy muy pesado con este tema, remarcando que si la dirección de correo es sospechosa ya podemos descartar el mensaje… pero que no lo sea no basta para fiarnos, pues solo es el primer peldaño.

    Y ante la duda, siempre, recurrir al auténtico emisor (buscando en Google su auténtico correo/número de teléfono) para asegurar la autenticidad del mensaje.

  • Smishing, el phishing de los SMS

    Palabritas para hacer ver que sabes del tema que no significan más que “estafa con suplantación de identidad mediante SMS”.

    Que por qué enlazo la noticia? porque cada semana me preguntan sobre el tema y hay que estar siempre alerta. No olvidemos nunca a los hermanos smishing y phishing!