
Un poquito de humor para comenzar el fin de semana.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Sabio consejo para los poseedores de un Sistema Operativo actualizado.
El tema de las extensiones que añaden a los navegadores y los hacen más vulnerables es especialmente hiriente.

Hace tiempo que Windows ofrece antivirus y firewall de serie… y si bien con el antivirus estoy muy contento y no me veo en la necesidad de recurrir a opciones distintas, el firewall es otro tema.
El que yo utilizo es el Comodo firewall, pero estoy tentado de probar alternativas como este GlassWire, ya que parece mucho más visual y amigable.

Se dice que en la próxima gran actualización de Windows, Creators Update, tendrá de vuelta un diseño más tridimensional y dejará de lado el minimalismo “extremo” de Windows 10… pero para los más impacientes incapaces de esperar un par de meses, parece que hay programas que permiten recuperar los toques de Aero glass que aparecieron con el injustamente vilipendiado Windows Vista.

No sé si esta noticia me gusta más por el contenido o por su redacción: tres de sus ocho párrafos comienzan por la expresión “por lo tanto”.

Estoy encantado con la renovación que sufrió el Administrador de tareas de Windows 8/10, me parece realmente completo (la facilidad para deshabilitar programas que se ejecutan al inicio es un gran punto a favor).
Pero visto lo visto, hay que echarle un ojo a Task Manager Deluxe porque pinta muy bien.

No me gusta usar esta clase de programas, al menos de forma automatizada, porque se corre el riesgo de eliminar duplicados que sí querías conservar: el típico documento que guardas en una carpeta específica del disco duro y en otra para Dropbox.
La interfaz tampoco es que anime a usarlo con confianza, pero si lo recomiendan en el artículo será por una buena razón.

Nunca digo que no a un regalo digital… obtengo la app y, si no la voy a usar, la desinstalo. Pero ya queda “comprada” y listada en mi sección de apps.
En Android suelen hacer dos ofertas semanales de juegos y apps por 10 céntimos que te permiten conseguir muy buen material… en Windows las cosas son más esporádicas y por eso prefiero avisar por aquí.
Llevo toda la vida usando VLC y es difícil que alguien me haga cambiar eso… si todavía uso el Winamp para la música!!

Es un método que me encanta por sencillo y práctico. No es el más versátil ni completo porque no es una herramienta especializada, pero puede salvarnos de muchos sustos con una simple memoria USB.

Me temo que lo de “fácilmente” le sobra porque exige la creación de una cuenta de usuario en Pushbullet, algo muy poco común entre los no tecnófilos del lugar… eso sí, una vez superado ese escoyo e instalado en todos los tablets, móviles y ordenadores que tengas, resulta ser una herramienta muy útil en estos menesteres. Y en otros muchos, gracias a su versatilidad.

He comenzado el año fuerte con el tema de las memorias USB: primero apps portables, luego Sistemas Operativos portables y ahora instaladores de Windows 10.
Sin duda es el sistema más útil para cuando toca formatear un ordenador.

El otro día hablaba de apps portables, ahora le toca a los Sistemas Operativos portables.
Esta guía es muy sencilla y explica perfectamente en qué consiste la persistencia de datos: los cambios y personalizaciones que hagas al sistema operativo permanecen. Es ahí donde se diferencia de los LiveCD que tan de moda estuvieron hace unos años.
El caso es que no existe mejor forma de trastear con un Sistema Operativo alternativo como Ubuntu.