«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: YouTube

  • Truco para ver los vídeos de YouTube sobre otras aplicaciones

    Hace unos meses hablaba aquí de una extensión para Chrome que permite poner cualquier vídeo en modo PIP, es decir, ventana flotante sobre todo lo demás.

    Se trata de una función que está de moda en los móviles por su gran utilidad con pantallas pequeñas y lo cierto es que una vez lo pruebas ya no puedes vivir sin ella.

    Pues bien, este truco es exclusivo de YouTube pero será muy útil a mucha gente reticente a instalar extensiones.

  • Youtube vuelve al Fire TV y Amazon Prime Video ya se puede ver con el Chromecast

    Parece que se pone fin a la guerra de contenido más absurda de los últimos años: Prime Video vuelve a ser compatible con Chromecast y Amazon Fire TV vuelve a tener YouTube.

    Han pasado cuatro años, pero parece que por fin la app de Amazon Prime Video en Android permite enviar series y películas a Chromecast, mientras que YouTube está disponible en los Fire TV.

    Y todo eso está muy bien, pero yo todavía espero ansioso la app completa para Android TV, algo prometido y que existe desde hace tiempo porque lo tienen algunas televisiones con ese Sistema Operativo.

    Para los que estén más perdidos, aquí una guía sobre cómo ver Amazon Prime en el Chromecast/Android TV.

  • Nueva regla de reclamación de copyright en YouTube

    Estas novedades llegan realmente tarde, cuando la mayoría de creadores de contenido ya están curados de espanto y se han mudado de plataforma tan pronto han visto la posibilidad.

    Aún así sigue siendo un medio predominante y está bien que algo se mueva para favorecer a las víctimas de reclamaciones injustificadas.

    Resumiendo: reclamaciones precisas (el youtuber ya no tiene que adivinar qué material le reclaman, algo que también le ayuda en la defensa ante dicha reclamación) y capacidad para silenciar o intercambiar piezas musicales protegidas por otras sin derechos.

  • Cambio de imagen en Correos

    La gente se ha burlado mucho del rediseño de la marca de Correos y sin razón.

    Ter lo explica fenomenalmente: debemos comenzar por asimilar que ni todos los españoles somos seleccionadores de fútbol ni diseñadores gráficos.

    Además enlaza al vídeo de presentación de marca donde explican magistralmente lo que hicieron, que es mucho más que quitarle unos circulitos al logotipo.

  • No es posible acceder al nuevo YouTube desde Microsoft Edge basado en Chromium

    Dirán que es un bug de la plataforma y se solucionará pronto, pero es una táctica rastrera que ya han usado anteriormente con Firefox para ir minando su autoridad poquito a poco…

    Llueve sobre mojado y esta actitud debería ser investigada concienzudamente por las autoridades expertas en competencia.

  • Extensión Picture-in-Picture para Google Chrome

    Es probable que, si tienes un Sistema Operativo móbil moderno o una buena televisión ya hayas experimentado (quizas sin ponerle nombre) con el modo Picture In Picture (PIP).

    Este método nos permite poner los vídeos en una miniventana mientras hacemos otras cosas en el resto de la pantalla. Lo que se diría procrastinar a lo grande.

    Esta extensión de la propia Google nos añade un botón para que cualquier vídeo reproduciéndose en esa página pase a una ventana flotante (a la que podemos cambiarle el tamaño a nuestro gusto). Todo de forma muy fluida y orgánica.

    He comprobado que esta extensión funciona con otros navegadores basados en Chromium (Vivaldi, por ejemplo), pero también que no se puede tener a la vez varias ventanas PIP abiertas.

  • Actualización en cadena, desde MS-DOS hasta Windows 10

    Puede parecer una locura actualizar a WIndows 10 desde MS-DOS pasando por todas las versiones intermedias que Microsoft ha ido lanzando de Windows, pero a mí me parece un vídeo único y una gran hazaña.

  • Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el ‘Modo Restringido’ de YouTube

    YouTube lleva años funcionando por inercia: la gran mayoría de medidas tomadas van encaminadas a ser un medio de masas obviando para ello a los creadores de contenido.

    Su última jugada ha sido activar por defecto a mucha gente el famoso modo restringido, provocando que una gran cantidad de vídeos estén ocultos sin avisar. Algo parecido al modo safesearch del buscador de imágenes.

    Luzu fue uno de los primeros españoles en hacerse eco de este tema:

    Entiendo su sentido, pero que sea una opción que hay que desactivar hace mucho daño. Aquí podéis comprobar cómo quedan algunos canales tras activarlo:

    Seguir leyendo
  • [Sábado de Youtube] #WHYMAPS

    Esta semana toca recomendar un canal de Youtube y he apostado por #WhyMaps, una iniciativa extremadamente didáctica.

    No tiene a sus espaldas cientos de vídeos, pero los pocos que tiene son dignos de mostrarse en escuelas e institutos de toda España. Tratan temas controvertidos como la democracia desde un punto de vista bastante objetivo (e hiriente), la situación de Siria, el funcionamiento de la ley electoral española… y ahora se han encargado de un vídeo sobre la economía circular que me parece realmente interesante:

  • 18 trucos y complementos para YouTube que te ayudarán a aprovecharlo como nunca

    Por si los 7 “trucos” de enero parecían insuficientes, ahora van 18.

    Extensiones que amplían la versión web, servicios de descarga, apps para Sistemas Operativos de escritorio… el repertorio clásico, pero muy completo, que podría sernos útil en cualquier momento.

  • Cómo editar vídeos en YouTube

    El editor de vídeos integrado en Youtube funciona muy bien a pesar de ser tan básico. Ofrece lo justito para cortar vídeos, meterle algún filtro, cortinilla y, sobre todo, acoplar varias secuencias.

    Aunque probablemente la mayor ventaja sea la de poder trabajar desde cualquier ordenador conectado a internet: guardas el proyecto en el trabajo y lo puedes continuar cómodamente en tu casa.

    En contra tiene el problema de que es bastante lento a la hora de codificar los vídeos (o no, todo depende del ordenador que tengamos).

  • Cómo configurar el modo tablet de Windows

    Me encantaba la idea de compartir modo tableta y modo escritorio clásico en Windows 10, pero al final su uso ha quedado en nada debido a que la mayoría de programas que utilizo son win32.

    El vídeo es cortito y se centra en las cuatro o cinco cosas que se pueden hacer con este modo orientado a las pantallas táctiles. Si tienes una, merece la pena probarlo.