«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • El listado de webs bloqueadas en España

    Es probable que nunca encuentres una razón para revisar esta lista de páginas bloqueadas, más allá de encontrar sugerencias de páginas ilegales para acceder desde una VPN.

    En cualquier caso, me parece curioso y muy fácil de acceder cuando sabes dónde buscar: en la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual.

  • Vega, una app contra la violencia machista con IA y avisos automáticos de emergencia

    Vega será una app, de corte moderno y cargada de Inteligencia Artificial, capaz de asesorar a las víctmas potenciales para que conozcan sus posibilidades, pero también de grabar audios y avisar a los contactos de emergencia de la localización de la afectada.

    Es una de esas ideas que se venden muy bien en los medios, pero no tengo claro que resistan un análisis más profundo: la IA tiende a fallar mucho y no sería aceptable un mal consejo en un tema tan sensible. Además deberían ponerse los medios para que el contacto fuese con humanos (como cuando se llama al 016). Por no entrar en la desconfianza que puede provocar darle permisos a una aplicación para que grabe audio autónomamente.

    Por el momento todavía no está disponible, pero estaré atento a su evolución.

  • Los gurús del dropshipping

    Dropshipping 2.0.: Así te ROBAN en Instagram y TikTok

    Trending Tony explicándonos por qué debemos huir de las tiendas de Instagram y TikTok, que funcionan únicamente como intermediarios para vendernos basura de usar y tirar. No solo evitar comprar ahí sino evitar prestar 5 segundos de atención, porque el demoniaco algoritmo de esas redes sociales te inundará con más y más promociones.

  • Reverse Pac-Man: jugando desde el otro punto de vista

    Reverse Pac-Man es una vuelta de tuerca al concepto clásico: ahora en vez de empastillarnos en una eterna noche urbana mientras huímos de nuestros fantasmas toca ser el antagonista y dar caza a Pac-Man.

    Es una pena que el concepto cambie algunas mecánicas como que el protagonista no pueda comernos llegado el momento, pero es muy curioso especialmente para las personas que disfrutaron del juego original en su momento.

  • Fala.gal: crea un blog de WordPress en galego!

    Encántame esta iniciativa galega que nos permite crear e aloxar de balde un blog con WordPress no seu subdominio. Unha ferramenta ideal para iniciarse neste ámbito e que vou ter moi en conta nos próximos cursos de creación de blogs que realice na aula.

    Os temas e plugins están limitados como adoita ocorrer nesta clase de servizos, pero a cambio contamos coas vantaxes de estar nun círculo de blogs locais, ademáis de unha completa sección de titoriais en vídeo creados por Anxo Sánchez, administrador do servizo.

  • Dejen de exigir el cambio de contraseña cada 3 meses!

    El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos ha cambiado su recomendación con respecto a la obligatoriedad de cambiar periódicamente nuestras contraseñas. Y quizás sea el momento para exigir, a cambio, contraseñas más largas y sugerir que, por lo menos, se compongan por varias palabras aleatorias y no interrelacionadas.

    Personalmente odio esta práctica y me cuesta muchísimo no caer en la tentación de usar referencias temporales en cada iteración.

  • App oficial para encontrar ayudas públicas

    Nueva app para tener en cuenta en los cursos de Administración electrónica: Líneas de Ayuda, encargada de ofrecer los distintos tipos de ayuda pública a las que podemos acceder con un simple buscador.

  • Arrancar la BIOS directamente desde Windows

    Acepto como idea de base que si necesitas un tutorial para acceder a la BIOS, probablemente no debas acceder a la BIOS. Pero, al mismo tiempo, nunca viene mal recordar que podemos acceder directamente a la BIOS sin tener que estar atentos al inicio del arranque para pulsar F2, Supr o la tecla de turno.

  • Pequeña guía para escribir textos descriptivos para tus imágenes

    He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.

    Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.

    Seguir leyendo
  • Historia de Clippy, el asistente de Microsoft Office

    LOS ASISTENTES DE OFFICE • El mayor FRACASO de MICROSOFT

    Vídeo sobre Clippy y compañía, los asistentes de Microsoft Office que fueron muy odiados por adultos (y no tanto por los preadolescentes de la época, adultos actuales). Personalmente lo veo como el fenómeno Comic Sans o Windows Vista: un inormático experto te dijo que debías odiarlos y tú, simplemente, los odias.

  • ¡Ponle emojis a los nombres de tus carpetas y archivos!

    Descubro gracias a Ulises (@Rataunderground@neopaquita.es) que podemos utilizar emojis para nombrar archivos y carpetas. No pasa de ser una simple curiosidad, pero seguro da pie a cosas interesantes (además de bien bochornosas y poco accesibles).

    No hay truco, solamente necesitamos saber escribir emojis mediante la combinación de teclas Windows y punto. A partir de ahí, el cielo (🌤️) es el límite.

  • Stop Publicidad es una alternativa a la lista Robinson

    Aparte de contar con el beneplácito de la Agencia Española de Protección de Datos y depender de una asociación sin ánimo de lucro centrada en la privacidad, esta alternativa a la lista Robinson parece ofrecernos un control mucho más rico de aquellos sectores y medios en los que queremos dejar de recibir publicidad.

    No cabe duda que quienes intentan engañarnos van a seguir molestando, pero al menos esto nos da una protección legal de cara a las empresas responsables. Y, como extra muy interesante, cuenta con herramientas para revocar el consentimiento u oponerse al tratamiento de datos de empresas específicas.