«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Emuladores online de Android y Windows 11

    La opción de emular un Sistema Operativo en el navegador no solo me parece muy cómoda sino esencial en mi día a día como formador TIC. En lugar de tener que conectar móvil o tablet para mostrar Android en pantalla grande, puedo recurrir a este tipo de herramientas en los temas más ligeros.

    No conocía MyAndroid ni Win11 in React, pero me han encantado. El primero por fácil de acceder y el segundo por su potencial emulando Windows 11.

  • El bloqueo arbitrario de LaLiga está afectando a más de 14 500 webs españolas

    Es surrealista que Internet en España lleve secuestrada dos meses y medio por una asociación deportiva con un excesivo y enfermizo ánimo de lucro que antepone a cualquier derecho ciudadano.

    Según el estudio de Jaume Pons, prácticamente 14 500 webs con domino español están siendo boicoteadas los fines de semana y días de Champions por usar un servicio de protección como el de Cloudflare que todo el mundo recomienda para evitar ser víctimas de ataques DDoS.

  • Se está perdiendo el valor de la mecanografía

    Todo parece indicar que escribir correctamente mediante el método clásico de la mecanografía es un «arte» que está cayendo en el olvido entre las generaciones más nuevas. Personalmente no creo siquiera que ese sea el mayor problema: niñes y adolescentes se han habituado al teclado predictivo y se fijan cada vez menos en temas ortográficos y en el uso de teclados fuera de una pantalla.

    Toda la vida ha habido gente que, sin saber colocar las manos, escribía a una buena velocidad… y eso solo se consigue con la práctica continuada en un teclado físico. Yo fui de esas personas, pero con el tiempo y ya de adulto me decidí a cambiar completamente mis hábitos de escritura: pasé de 500 pulsaciones por minuto a 400, pero ahora escribir es un gusto para mí.

    Supongo que por eso en mi aula el único curso que está prácticamente todo el año disponible es el de mecanografía para niñes y adolescentes. Desde los seis años ya pueden comenzar a coger el hábito pero si se introducen más tarde tampoco supone gran problema de adaptación (siempre que haya un mínimo de supervisión durante sus practicas). Si a eso le sumas que las propuestas modernas de aprendizaje como Typing están muy bien gamificadas, la adaptación es inmediata.

  • Los datos de la lista Robinson parecen haber sido filtrados

    Me temo que va a tocar recoger cable tras años recomendando inscribirse en la lista Robinson. Durante años Se ha mostrado como una herramienta muy útil contra empresas legales (o con miedo a las denuncias), pero no contra aquellos entes maliciosos que solo buscan timarnos. Sin embargo, ahora el problema es que parecen haber filtrado una enorme base de datos de usuarios inscritos y eso solo puede significar que pronto recibiremos aún más llamadas y mensajes de spam.

    Datos de más de 600.000 usuarios entre los que tenemos información muy sensible: DNI, nombre y apellidos, números de teléfono, correos electrónicos… información ideal para hacer que los timos sean más convincentes.

    Los adultos estamos aprendiendo a marchas forzadas de los más jóvenes desconfiando cada vez más de las llamadas con número desconocido (no digamos ya ocultos) y este grave problema de seguridad solo puede acelerar este proceso.

  • The dark queen of Mortholme, un juego realmente curioso

    La OBRA MAESTRA detrás de THE DARK QUEEN OF MORTHOLME

    The dark queen of Mortholme es una experiencia jugable de unos 20 minutos que invierte los papeles clásicos del género souls: en esta ocasión no somos un desarrapado con vidas y tiempo infinitos sino su invencible enemigo final.

    Este juego se puede descargar gratis en su web oficial (aunque es muy recomendable hacer una donación a la hora de adquirirlo) y no requiere de ordenadores de última generación para poder disfrutarlo.

    Me gusta mucho el enfoque de este vídeo de SamaHell en el que se habla del juego, pero personalmente recomiendo jugarlo antes de verlo.

  • Cosas que se pueden hacer y no se pueden hacer con MiDNI

    Iluso de mí, pensaba que la app que nos permite llevar el DNI encima solo nos iba a ofrecer una única función: identificarnos legalmente ante autoridades y organismos públicos o privados a nivel nacional (con tres niveles de privacidad, eso sí). Y lo que no podíamos hacer era, de momento, usarlo sin conexión a Internet, fuera del país o para hacer gestiones online.

    Pero resulta que aquí enumeran la friolera de 17 cosas que podemos hacer y todas se resumen en «puedes identificarte legalmente».

    Seguir leyendo
  • Android sigue cerrándose

    Otra mala noticia que proviene de Google y ya me cuesta llevar la cuenta: Android sigue en su deriva privativa y ahora anuncian que dejarán de mostrar las modificaciones en tiempo real de su proyecto Android de código abierto (AOSP), sino que se dedicarán a actualizarlo en el momento del lanzamiento de las nuevas versiones oficiales.

    Qué significa esto? menos transparencia y mayores dificultades para que los desarrolladores puedan adaptarse rápidamente a los cambios, sea creando nuevas roms Android alternativas, capas de personalización de los fabricantes o simplemente aplicaciones capaces de aprovechar el potencial de nuevas versiones de Android.

  • ¿Qué es el perfil A2DP del Bluetooth?

    El Bluetooth es ya un clásico en el blog porque está lleno de conceptos que es interesante conocer. Sin ir más lejos, hace muy poco hablé del acceso a la agenda de contactos y hoy toca entender el perfil A2DP que nos permite usar códecs de audio como SBC y AAC.

  • La Declaración de la Renta en el móvil

    La semana pasada se abrió el plazo de presentación de la Declaración de la Renta y nunca está de más proporcionar una sencilla guía para instalar la app, identificarse en ella y aprender a usarla.

    Siempre intento hacer procedimientos con la Administración a través del teléfono por empatía con el usuario más habitual de mi aula, que prefiere gestionarse de esa forma… pero en el caso de la Agencia Tributaria sigo prefiriendo un ordenador donde pueda ver más información en pantalla. Quizás algún año me anime a usar y recomendar la aplicación móvil, pero todavía no ha llegado ese momento.

  • TimeMap, el atlas histórico interactivo

    TimeMap es una nueva funcionalidad de OldMapsOnline que nos permite visualizar toda clase de contenido histórico en un completo atlas con su línea de tiempo incluida.

    Podemos ver la evolución de las fronteras, artículos sobre gobernantes, personajes ilustres y batallas (enlazados de fuentes como la Wikipedia). Ya hablé hace un tiempo de un recurso limitado a la historia hispánica, pero este lo sobrepasa en mucho a nivel visual y de utilidad.

  • Google sigue invadiendo todo su ecosistema con la IA

    Que no supiéramos que iba a ocurrir no significa que debamos aceptarlo: Gemini está invadiendo todo el ecositema de Google (asistente de voz, Gmail, Google Drive) igual que Copilot lo está haciendo con Microsoft (Windows, Office, GitHub).

    Ahora llega a Europa la Vista generada con IA que nos propone respuestas a preguntas «complejas» sin tener que salir del buscador. Parecido a cuando preguntamos por la altura o edad de un famoso, pero con información más subjetiva y obtenida de fuentes menos fiables que la Wikipedia.

    Seguir leyendo
  • No es necesario hacerse vegano para respetar un mínimo a los animales

    If You Eat Meat You Should Know This

    Descubrí este vídeo (en inglés, pero se pueden poner subtítulos en castellano) cargado de datos y buenas animaciones gracias a Marta G. Franco (@teclista@hortensia.social) y me ha parecido buena idea tenerlo por aquí, aunque se vaya un poco del tema que suelo tratar por aquí.

    La idea que subyace es que no necesitamos cambiar radicalmente nuestros hábitos de consumo sino que también puede ser un buen paso elegir productos que hayan respetado un poco más a los animales. El clásico «votar con nuestra compra». Obviamente no todos tenemos las mismas circunstancias y podemos permitírnoslo siempre, pero lo importante es entender que tenemos esa opción más ética para poder acercarnos a ella en la medida de nuestras posibilidades.