«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • Pequeña guía para escribir textos descriptivos para tus imágenes

    He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.

    Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.

    Seguir leyendo
  • Historia de Clippy, el asistente de Microsoft Office

    LOS ASISTENTES DE OFFICE • El mayor FRACASO de MICROSOFT

    Vídeo sobre Clippy y compañía, los asistentes de Microsoft Office que fueron muy odiados por adultos (y no tanto por los preadolescentes de la época, adultos actuales). Personalmente lo veo como el fenómeno Comic Sans o Windows Vista: un inormático experto te dijo que debías odiarlos y tú, simplemente, los odias.

  • ¡Ponle emojis a los nombres de tus carpetas y archivos!

    Descubro gracias a Ulises (@Rataunderground@neopaquita.es) que podemos utilizar emojis para nombrar archivos y carpetas. No pasa de ser una simple curiosidad, pero seguro da pie a cosas interesantes (además de bien bochornosas y poco accesibles).

    No hay truco, solamente necesitamos saber escribir emojis mediante la combinación de teclas Windows y punto. A partir de ahí, el cielo (🌤️) es el límite.

  • Stop Publicidad es una alternativa a la lista Robinson

    Aparte de contar con el beneplácito de la Agencia Española de Protección de Datos y depender de una asociación sin ánimo de lucro centrada en la privacidad, esta alternativa a la lista Robinson parece ofrecernos un control mucho más rico de aquellos sectores y medios en los que queremos dejar de recibir publicidad.

    No cabe duda que quienes intentan engañarnos van a seguir molestando, pero al menos esto nos da una protección legal de cara a las empresas responsables. Y, como extra muy interesante, cuenta con herramientas para revocar el consentimiento u oponerse al tratamiento de datos de empresas específicas.

  • Portmaster: Firewall y bloqueo de telemetría de código abierto

    Safing Portmaster es una herramienta de código abierto (con suscripción mensual para opciones avanzadas) que puede sernos muy útil a la hora de controlar mejor los puertos de nuestro ordenador. Es posible que existan herramientas mucho más potentes y totalmente gratuitas, pero desde luego a nivel interfaz este programa se gana mi favor.

    Este es uno de esos artículos que enlazo sin saber, más como recordatorio a mí mismo de que puedo probar este tipo de cosas nuevas durante mis vacaciones.

  • Darse de baja en las listas de correo puede ser una mala opción

    Cuando se recomienda mantener controlados los servicios a los que nos suscribimos por correo electrónico es habitual no señalar un par de excepciones que sí se comentan en este artículo:

    • Los correos pueden contener enlaces de «Darse de baja» maliciosos, incluyendo phishing o cualquier otra artimaña para engañarnos.
    • Aunque Gmail ofrezca una opción para darse de baja muy cómoda y que evita el anterior riesgo, si la fuente es maliciosa estamos confirmando que nuestra dirección de correo es real y se usa.

    Cuando recibimos una suscripción que no hemos solicitado y ante la más mínima duda de que sea algo legítimo suele ser más recomendable marcar el mensaje como spam o incluso bloquear esa dirección del remitente.

  • Cobalt: descarga de vídeos en redes sociales

    Cobalt es un servicio que nos permite descargar audio y vídeos de redes sociales (YouTube incluida) y destaca sobremanera en un sector que se mierdificó mucho antes de que el concepto comenzase a popularizarse hace unos años.

    Una de las cosas que más me gusta es lo sencillo que es: decides si quieres sonido o vídeo y pones el enlace. Listo. Si quieres más, tienes una sección de preferencias donde puedes elegir resolución o códec. Por si eso fuera poco, es un proyecto de código abierto.

  • Consejos para enfriar el teléfono móvil

    Con la llegada del verano los teléfonos tienden a calentarse y ese es el peor enemigo de cualquier dispositivo tecnológico y, por extensión, sus baterías. Los consejos de este artículo pueden ser obvios pero interesantes también:

    • Dejar de usar el teléfono
    • Desconectar el cargador
    • Retirar la funda
    • Activar el modo avión
    • Evitar que la luz lo caliente: soportes para el teléfono móvil en el coche, por ejemplo
  • WebP y WebM, los formatos abiertos de Google

    WebP y WebM: cómo Google CAMBIÓ los formatos de video e imagen para siempre

    Hoy toca un vídeo corto y ligero de Gilada sobre los formatos de audio y vídeo que Google lleva impulsando algo más de una década.

  • Las baterías de silicio-carbono

    Hace ya 15 años que muchos tenemos claro que el mayor problema en la telefonía móvil (y los gadgets vestibles) es su escasa autonomía. En este tiempo la cosa ha evolucionado lo suficiente como para ofrecernos más capacidad en menos espacio y la posibilidad de realizar cargas muy rápidas.

    La parte negativa es que estas baterías de silicio-carbono no parecen la revolución que uno esperaría: son más pequeñas y permiten mayor carga, son más seguras y duran más tiempo… pero nada que no suene a «es un poquito mejor a cambio de un precio mayor».

    El tiempo dirá si este tipo de baterías evoluciona más para convertirse en el estándar.

  • Hoy debería ponerse fin a buena parte de la obsolescencia programada móvil (en la Unión Europea)

    Hoy es el día en que comienza a aplicarse el reglamento 2023/1670 de la Comisión Europea sobre la obsolescencia programada de teléfonos y tablets y eso son muy buenas noticias. Los dispositivos deberán cumplir desde ya una serie de requisitos muy interesantes:

    • Etiquetado con eficiencia energética
    • 800 ciclos de carga de batería «completa» garantizados
    • Derecho a reparación fuera del servicio técnico oficial
    • Suministro de repuestos durante al menos 7 años desde que se descatalogue el teléfono (no desde su salida)
    • Cinco años de actualizaciones tras dejar de venderse en la Unión Europea

    El punto más relevante es el de añadir plazos a partir del final de la venta del producto y no de su lanzamiento. Y, por supuesto, que en estos derechos no hay gamas altas o bajas, marcas relevantes o irrelevantes. Se aplica a todos los dispositivos por igual.

  • Scam Adviser: comprueba si una tienda te quiere timar

    Scam Adviser es una herramienta que nos permite revisar si una tienda online es de fiar comprobando la antigüedad de su dominio, las reseñas de sus usuarios, ubicación del servidor y certificados de seguridad. No es infalible, pero desde luego parece el primer paso que debes dar si te atreves a comprar en una tienda desconocida.

    No conocía este servicio y ya lo he incluido en mis marcadores para poder recomendarlo en el próximo curso de Compras seguras a través de Internet.