«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch
  • ¿Qué hacer si tienes una cuenta en Yahoo?

    Huir.

    Una de las noticias del mes, si no del año (o de los últimos años porque parece que sólo se ha confirmado ahora, pero viene de lejos): Yahoo ha sido hackeada y nuestras cuentas expuestas al público con sus contraseñas incluidas.

    Realmente no dice nada especial este artículo, pero era algo digno de mención: si tu contraseña de yahoo coincide con la de cualquier otra cuenta deberías cambiarla cuanto antes. Sobre todo si coinciden nombres de usuario y hay información sensible que proteger.

  • ¿Por qué la memoria siempre es una potencia de 2?

    Siempre me ha parecido obvio, pero por si a alguien se le escapa.

    Aunque creo que lo más curioso es que el autor hable de números redondos al referirse a 32, 64 o 128. Los que vivimos metidos en la Informática tenemos una extraña concepción de la “redondez” de las cifras.

  • Nueve servicios y extensiones para aprender a teclear más rápido

    Aunque no tengo ninguna queja de Mecanet (y menos todavía en su comodísima versión portable), siempre está bien tener alternativas.

    Sin duda, mi preferida, 10 fast fingers. Test ultrarrápidos, de 60 segundos, para comprobar el nivel de los alumnos sin tenerlos tecleando durante 20 minutos.

  • 26 cosas que puedes hacer en Google

    Lo enlazo más como curiosidad que como utilidad, ya que muchas de estas cosas no están disponibles en la versión española del buscador.

  • Llega el emulador ligero de Android en Windows, Remix OS Player

    No lo he probado personalmente, pero he leído muy buenos comentarios sobre este emulador de Android…

    Siempre es interesante trastear con temas de éstos.

  • Cómo mantener la integridad de la batería el máximo tiempo posible

    Una serie de consejos básicos (y muy de sentido común) para cuidar la batería: no mojar, no calentar, no perforar…

    Pero también consejos que mucha gente no sigue como: usar el cargador original (o al menos uno de buena marca) o cargar a distintos niveles de batería.

  • Un vistazo al Control Parental de Windows 10

    Una sencilla guía rápida sobre lo que se puede hacer para controlar nativamente, desde Windows, a los pequeños.

  • Las 6 aplicaciones que prometen limpiar tu smartphone pero que mienten sin pudor

    La PlayStore es un nido de apps que engañan sin pudor y que alcanzan relativo éxito.

    Es muy importante, SIEMPRE, contrastar mediante una sencilla búsqueda en Google para ver hasta qué punto las aplicaciones hacen lo que prometen.

    Y nunca esperéis milagros, por supuesto.

  • ¿Cual es la diferencia entre el Software Libre y el Open Source?

    Una explicación más detallada y, probablemente, mejor explicada que la mía. He dado mucho la tabarra en clase con estas cosas pero me parece fundamental entender la diferencia y apreciar ambos modelos.

  • Cazando fakes: cómo saber rápidamente si una imagen de Internet es falsa

    Otro clásico de mis clases, una lección básica para contrastar información en Internet.

    Si los periodistas lo tuviesen un poco más en cuenta, las redes sociales no darían tanta vergüenza ajena en ocasiones.

  • Redes WiFi de 2.4 y 5 GHz, ¿cuál ofrece mejor cobertura?

    Porque más moderno o número mayor no significa necesariamente mejor: el wifi a 2,4 GHz ofrece mayor cobertura y compatibilidad. Pero precisamente esa compatibilidad se convierte en un problema al haber tanta saturación de sus canales en los centros urbanos.

  • ¿Qué diferencias hay entre Excel y LibreOffice Calc y qué ofrece Google frente a ellas?

    Seguimos con las comparaciones en la ofimática, ahora le toca el turno a las hojas de cálculo de Microsoft, Google y LibreOffice.

    Probablemente es aquí donde Microsoft saca más pecho con los gráficos, macros y otras opciones avanzadas.