Nunca está de más tener a mano una pequeña guía como esta… aunque, no nos engañemos, si nos sirve con lo que ofrece este artículo es porque no seremos nosotros los encargados de arreglar el problema.
-
El significado de los leds de la placa base
Los LED de la placa base de tu PC, ¿sabes qué significan?https://hardzone.es/tutoriales/reparacion/indicador-led-placa-base/ -
Android 15 tendrá un espacio privado
Private Space: nueva aplicación Android para ocultar aplicacioneshttps://androidayuda.com/private-space-la-nueva-aplicacion-android-para-ocultar-aplicaciones/El año pasado hablé de aplicaciones tapadera que nos permiten acceder a documentos privados sin llamar la atención de cualquier intruso, un clásico entre adolescentes y no tan adolescentes.
Esta función debería llegar con Android 15 (y a los móviles de la mayoría de gente en dos o tres años), pero tengo mis dudas sobre su compatibilidad y buen funcionamiento con launchers de terceros. Además la Pixelización de Android no ofrece las mejores perspectivas de cara a que se convierta a un estándar del Sistema, ya que parece que Google está obsesionado con ofrecer características exclusivas a sus propios teléfonos.
Seguir leyendo -
¿Cómo predice Google Maps los atascos?
Cómo Google Maps “sabe” el tráfico en tiempo realhttps://www.genbeta.com/a-fondo/como-google-maps-sabe-trafico-tiempo-real-1Hoy en día todo es IA por aquí, IA por allá… pero antes el concepto de moda era el machine learning, que es justo lo que Google lleva tiempo usando para mostrarnos las aglomeraciones de tráfico en su herramienta.
En este artículo se explica de forma un poco más exhaustiva, pero básicamente se trata de invadir (legalmente, de forma consentida) la privacidad de cientos de millones de usuarios y aderezarlo con algoritmos e Inteligencia Artificial capaz de valorar y aprender a predecir atascos.
-
Adentrándome en la web sencilla
La web sencilla (o small web) es una aproximación a la web alejada de las grandes multinacionales, su invasión de la privacidad y la mercantilización del usuario. Este modelo pone el foco en el contenido (y su autor) que en el continente, lo que da como resultado muchos ejemplos de webs que nos devuelven a una época en la que Internet era más fácil de navegar (incluso a pesar de la lentitud de las conexiones).
Recientemente decidí meterme de lleno en esta corriente resucitando un proyecto de blog más discursivo que El Proxy: El Cuaderno. Como siempre, mi intención principal era experimentar con herramientas que luego podría enseñar en clase mientras, al mismo tiempo, le sacaba algún partido personal.
Seguir leyendo -
¿Modo oscuro o modo claro?
Pantalla en modo claro o modo oscuro: ventajas de cada uno y cuál es mejor elegir en tu móvilhttps://www.xatakamovil.com/movil-y-sociedad/modo-claro-vs-modo-oscuro-ventajas-cada-uno-cual-mejor-elegir-tu-movilEn la informática actual se ha puesto de moda criticar a la gente que utilizamos el modo claro como estándar en webs y aplicaciones. Y no deja de ser absurdo sabiendo que las letras negras sobre fondo claro son mucho más legibles para todo el mundo, especialmente quienes tienen problemas de visión (miopía y astigmatismo, unos clásicos entre los seres humanos).
Resumiendo, podríamos decir que el modo oscuro es ideal para ahorrar energía en pantallas AMOLED mientras que el modo claro lo es para no forzar nuestra visión. Por alguna razón, me parece más recomendable lo segundo.
Eso sí, siempre hay situaciones especiales donde el modo oscuro tiene sentido: antes de dormir o cuando la identificación del color es fundamental (programas de diseño gráfico).
-
Errores 404 divertidos
No hay fallo más clásico de la web que un error 404, pues ha conseguido trascender más allá del cículo técnico. Este aviso aparece cuando accedemos a una página que no existe dentro de una web. Lo interesante es que cada web puede personalizarlo completamente y eso da lugar a mensajes muy curiosos.
En este artículo se recopila un gran puñado de errores 404 divertidos que podemos en contrar en webs españolas.
Seguir leyendo -
VLC también te permite convertir tus vídeos a otros formatos
Así de fácil puedes usar VLC para convertir cualquier archivo de audio o vídeo a otro formatohttps://www.softzone.es/noticias/open-source/vlc-convertir-archivos-audio-video-formatos/Un clásico de los blogs sobre software es recordarnos que VLC no es solo el reproductor multimedia más recomendable, sino una navaja suiza capaz de convertir a diferentes formatos nuestros archivos de música y vídeo.
-
Display Driver Uninstaller, un clásico para arreglar problemas con la tarjeta gráfica
Display Driver Uninstaller: el programa perfecto para arreglar los fallos de tu tarjeta gráficahttps://www.softzone.es/noticias/programas/display-driver-uninstaller-problemas-grafica/Display Driver Uninstaller es ese típico programita que me hace volver inevitablemente a la adolescencia. Me explico: en estos tiempos uno esperaría no tener que usar nunca un software que te desinstala los drivers de la tarjeta gráfica para, en consecuencia, ponerte una resolución mínima «a prueba de errores». Su diseño clásico de Windows XP tampoco ayuda.
Y, sin embargo, es uno de esos programas bien hechos que nos evitan muchísimos problemas cuando cambiamos de tarjeta gráfica. A mí me ha sacado de más de uno y dos apuros, por lo que recomiendo tenerlo en cuenta tan pronto veamos pantallas azules y dudemos de si puede estar relacionado con el tema gráfico.
-
Todos los alias que han tenido las diferentes versiones de Windows
Los nombres en código, o codenames, de cada versión de Windowshttps://hipertextual.com/2024/01/nombres-codigo-curiosos-windowsEste artículo no se conforma con un listado simple de nombres clave de Windows, sino que sirve como un repaso histórico y completo a la sucesión de versiones de este Sistema Operativo.
-
Licenciando nuestro contenido
Licencia recomendada para la publicación de contenidoshttps://mancomun.gal/es/ficha/licenza-recomendada-para-a-publicacion-de-contidos/Los autores son, por defecto, los únicos titulares de la propiedad intelectual de cualquier tipo de contenido (imagen, vídeo, música, software…) que hayan creado.
¿Por qué es importante comenzar diciendo esto? porque mucha gente piensa que hay que seguir algún tipo de proceso como el de patente o registro en la SGAE para exigir que nadie use su arte sin acuerdo previo. Lo cierto es que patentarlo o registrarlo en una sociedad de autores es una herramienta muy práctica en ciertos contextos, pero nada más.
El copyleft
En contraposición al copyright tenemos el concepto de copyleft que promueve la libertad para utilizar, modificar y redistribuir la obra original siempre que se mantenga esta licencia en sus derivados. Para ello el copyleft no elimina el copyright sino que hace uso de él priorizando el uso y promoción de nuestra obra por encima de las restricciones originales.
Seguir leyendo