«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

2024

  • Origen de la palabra strafe en los vídeojuegos

    Aunque esto se sale un poco de la temática de El Proxy, me parece curioso ver que el movimiento lateral en videojuegos de disparos tiene origen en una expresión alemana de maldición hacia los ingleses.

    Pareciera que ya lo he contado todo, pero realmente lo interesante está en leer el artículo enlazado para entender bien lo que acabo de decir.

  • Elecciones europeas: decide tu voto y revisa los resultados

    Descubrí gracias a Iván Rivera esta fantástica herramienta para comparar programas electorales según temática de interés, lo que nos permite realizar un voto mucho más informado que el habitual.

    La web cuenta con mucha más información: recopilación de noticias, lista de candidatos, mapa de resultados y hasta un juego de preguntas sobre Europa.

    No todo podía ser bueno: resulta que es totalmente inaccesible, algo que parece costumbre en este medio. Un bochorno porque parece más un capricho que algún tipo de imposibilidad técnica (que no sería más que una excusa elaborada).

    Seguir leyendo
  • Archivo histórico de mini banners… para cuando uno siente nostalgia

    El año pasado hablaba de SpaceBadger, un generador de mini banners… y ahora descubro este tesoro, un archivo con miles de banners de 88×31 píxels! Los hay de todo tipo y color, animados y estáticos, pero siempre con esas dimensiones estandarizadas.

    Puedes ver la galería online o incluso descargar directamente el archivo comprimido de 130 megas.

  • Yarn nos permite encontrar una frase exacta de cine o televisión

    Yarn es un buscador de clips de cine y televisión, recurso ideal para creación de contenido multimedia y que ya he recomendado alguna vez en mis cursos de Edición de vídeo.

    Un complemento ideal para CreatorSet.

  • Pero, entonces: ¿Apagamos o no apagamos nuestros dispositivos?

    Me he encontrado con estas dos noticias en el mismo medio de comunicación con apenas unas horas de diferencia y me ha parecido muy curioso porque uno no sabe con qué mensaje quedarse: apagar el equipo cuando no lo usamos apenas nos ahorra unos céntimos de electricidad al mes o reiniciar el dispositivo es lo mejor?

    Seguir leyendo
  • El adpocalipsis va a llegar! (a Chrome)

    Tras varios retrasos, parece que Google Chrome implementará definitivamente la limitación de las extensiones antiguas, más potentes pero también potencialmente inseguras. Podría sonar a buena noticia si no fuera porque perjudica en gran medida a su enemigo más activo en la actualidad: los bloqueadores de anuncios.

    De momento se aplicará solamente en las versiones de desarrollo y la tradición marca que en un par de meses debería llegar a la versión estable, aunque también he visto previsiones que hablan de finales de año… al fin y al cabo, no es un cambio tan fácil como pudiera parecer a pesar de que la gran mayoría de las extensiones parecen haber migrado a Manifest v3.

    Seguir leyendo
  • Windows 11 y la mierdificación

    La mayor parte del tiempo me fastidia no tener el software a la última, pero no tener harware compatible con el Windows más moderno se ha convertido en una gran excepción: publicidad, integración por doquier de la IA (Copilot), intento de forzar Microsoft Edge como navegador, cifrado que empeora el rendimiento, avisos constantes de actualización…

    La mierdificación se ha apoderado del Sistema Operativo y hasta yo estoy contemplando pasarme a Linux incluso en mi ordenador personal.

    Seguir leyendo
  • Haz tus gestiones en la web del SEPE

    Me debatía entre compartir este artículo o ignorarlo, pero lo que me ha animado a hacerlo es poder hablar de que no siempre es necesario desarrollar una aplicación móvil para todos los servicios. Basta con crear una buena web con diseño responsive (bien adaptado a móvil o escritorio) y dotarla de funcionalidades. Y parece que ese es el caso de la web del SEPE.

    En el artículo se describen unos cuantos procedimientos que podemos hacer y me la voy a apuntar para el próximo curso de Administración electrónica, como ejemplo de fácil acceso.

  • El efecto Tetris

    🧠El efecto TETRIS ¿Cómo funciona tu cerebro al jugar?:

    Vídeo ideal para aprender, en un domingo como este, sobre el famoso efecto Tetris.

    Además de ser didáctico, su autor explica cómo ha intentado recrearlo experimentalmente y, al final, termina enganchándose al juego. Empatizo completamente con él, como persona que ha sufrido este efecto tanto con Tetris como con Puzzle Bobble y The Witness.

  • Quick Reviews: un generador de mini reseñas muy visuales para redes sociales

    Recientemente descubrí Quick Reviews en Mastodon gracias a Adrián Perales y no me explico cómo hemos podido vivir en redes sociales sin un generador de mini reseñas completamente configurable como este.

    Puedes elegir colores o tamaño de letra para luego añadir la foto ilustrativa y tu opinión sobre el producto. Todo en una webapp accesible y funcional desde teléfono móvil u ordenador. Tras eso, solamente tienes que descargar la imagen y listo para publicar en cualquier lugar (sin olvidar añadir un texto alternativo con la reseña para hacerlo accesible a todo el mundo, por favor).

    Me encanta que el estilo se conserva localmente en tu navegador para así poder tener cierta coherencia entre análsisis. Solo se me ocurre un punto donde podría mejorarse: ofrecer botones para añadir directamente la foto en la red social de turno en lugar de forzarnos a descargarla.

    Seguir leyendo
  • El primer móvil de un niño

    Aunque este tema se abre a opiniones de todo tipo y grandes polémicas, me voy a limitar (por una vez) a dejar que hablen los especialistas citados en el artículo.

  • ¿Por qué Firefox no siempre se llamó así?

    Sabía que Mozilla Firefox no había sido el primer nombre para este navegador (porque yo mismo comencé usando Firebird), pero en ningún momento imaginé esa obsesión por el fuego y por no revisar que hubiera algún proyecto similar con el mismo nombre. Eran otros tiempos, supongo.