«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Decenas de herramientas web para diseño amateur

    Fffuel me ha dejado alucinado por la cantidad y variedad de herramientas web ideales para diseñadores amateur. Que no tienes ganas de marearte con Inkscape a la hora de crear un corazón? pues aquí tienes tu herramienta. Quieres personalizar un sencillo emoticono? lo mismo. Necesitas un fondo con curvas de colores como el de El Proxy? también lo tienes!

    Y, aunque yo no sea probablemente el público objetivo, no tengo duda de que me será muy útil para coger ideas de cara a futuros cursos de Inkscape.

  • Crea tus propios auriculares gracias a Ploopy

    Me encanta que salgan a la luz esta clase de proyectos abiertos en los que te ofrecen los diseños de impresión, circuitería y firmware para conseguir que «cualquiera» pueda crearse sus propios auriculares.

    En su GitHub tienes todo el material necesario. Que no quieres volverte loco con la impresora 3d y la búsqueda de material? pues te venden el kit completo por unos 130 $, listo para ser montado. Y si no te ves mañoso pero quieres apoyar el proyecto, también tienen la opción de comprar ya los auriculares montados.

  • Infinite Craft, un juego web para pasar un laaargo rato

    Infinite Craft es un juego web en el que podemos crear infinitos elementos a partir de la combinación de los «4 elementos fundamentales de la creación del universo»: tierra, agua, aire y fuego.

    Así, a modo de ejemplo, si juntamos tierra y agua obtenemos una planta. Si esta planta la mezclamos con aire, obtendremos un diente de león. Y así hasta obtener lo que nos hayamos propuesto.

    Me parece una opción ideal para pasar unas cuantas horas durante estas vacaciones de Semana Santa… incluso podemos usarlo para repasar nuestro vocabulario de inglés!

  • Catastro_app llega a Android

    Estos últimos años están apareciendo buenas y útiles apps para la administración electrónica, pero en algún momento deberíamos comenzar a valorar la necesidad de hacer una web más accesible para no obligar a instalar decenas de aplicaciones en el móvil.

    En este caso concreto, hablan muy bien de esta aplicación del Catastro. Es muy de nicho, pero digna de ser mencionada.

  • ¿Conectar y listo? quizás cargar el móvil no sea tan fácil

    Este tipo de información prefiero cogerla con pinzas, pero me parece interesante tenerlo en cuenta porque lo más probable es que todos lo estemos haciendo de manera diferente.

    Según aseguran en el artículo, el orden más seguro a la hora de cargar el teléfono sería el siguiente:

    1. Enchufar el cargador
    2. Conectar el cable al móvil
    3. Conectar el cable al cargador
  • Hoy era el día: se ordenó bloquear cautelarmente Telegram en España

    La noticia del fin de semana ha sido este histórico intento de coartar la libertad de expresión de más de 8 millones de españoles que se comunican a través de esta herramienta de comunicación.

    Durante esta mañana se ha suspendido la orden temporalmente, así que por el momento Telegram sigue funcionando. Una bala esquivada.

    Seguir leyendo
  • ¿Quién inventó el ordenador personal?

    Es domingo y toca un corto vídeo ideal para descubrir cómo Microsoft consiguió el contrato para desarrollar, casi de rebote, el Sistema Operativo de los ordenadores que terminarían triunfando.

    Aprovecho la ocasión para recomendar el fantástico canal LowSpecGamer cargado de vídeos didácticos y muy fáciles de entender sobre la historia de la Informática.

  • Contraseñas seguras con lámparas de lava

    Reconozco que con este cebo que he usado como titular me he lucido, pero literalmente es lo que hace Cloudflare, una gran compañía dedicada al tema de seguridad en Internet.

    Resumiendo mucho, se trata de generar verdadera aleatoriedad mediante un proceso bastante complejo. Como a un ordenador no se le da muy bien el tema del azar, esa parte se la dejan a las lámparas de lava.

  • Google impidió la adopción universal del RSS

    El concepto de feed RSS nos resulta muy familiar a todos los que estamos de una u otra manera en el mundillo de la tecnología y somos conscientes de que (afortunadamente) todavía es una pieza clave en las entrañas de muchas herramientas.

    Sin embargo, a veces me cuesta hacer entender a mis alumnos lo útil que puede ser. Ellos están acostumbrados a picotear noticias gracias a las redes sociales y no conciben la idea de seguir varios medios de comunicación en un servicio aparte.

    En este artículo se explica cómo Google ha ido boicoteando su implantación de forma sistemática y desde diferentes aproximaciones:

    Seguir leyendo
  • Cómo bloquear programas en Windows

    Nunca está de más saber cómo bloquear la ejecución de programas en Windows. Es algo muy fácil de hacer pero, quizás, difícil de recordar… así que es ideal para conservar en este blog!

    Me parece curioso, eso sí, que en el título original mencionen Windows 11 cuando el Editor de directivas existe en Windows desde hace muchos años.

  • El DNI en el móvil está cada vez más cerca

    Me he enterado gracias al TikTok de la Polícia Nacional de que «pronto» podremos llevar el DNI en nuestro móvil de forma oficial. Al menos si contamos con la versión más moderna, el DNI 4.0. Recordemos que la cartera electrónica lleva en fase de pruebas casi un año, por lo que ya debería estar el proyecto bastante avanzado.

    Lo que prometen ofrecernos con el DNI en el móvil es:

    • Identificación ante autoridades oficiales e incluso votar mostrando el móvil: personalmente tengo dudas en esto último, pues se supone que ya se podía hacer con el permiso de conducir de miDGT, pero no he visto ningún protocolo oficial sobre cómo gestionarlo en una mesa electoral
    • Gestiones básicas que requieren de identificación como la creación de una cuenta bancaria, la reserva de un hotel o la entrada en un establecimiento para adultos
    • Firmar documentos online más fácilmente

    Como nota adicional quisiera señalar que la Administración Pública informándonos de sus novedades mediante redes sociales privadas es una de las distopías más terribles. Supongo que es una evolución lógica, ya que la mayoría de ciudadanos nos enteramos de cualquier novedad gracias a los medios de comunicación privados y no por el BOE o incluso RTVE… pero ya va tocando hacer uso de redes sociales de código abierto e independientes.

  • Cómo eliminar los datos EXIF de una fotografía

    Los metadatos (datos EXIF cuando hablamos de fotografía) son una serie de datos internos y ocultos a simple vista que nos ofrecen información sobre la configuración de la cámara (e incluso su ubicación geográfica) a la hora de tomar la fotografía a la que acompañan.

    Este es un tema que surge habitualmente en cursos de teléfono móvil, fotografía y redes sociales y todavía no había sido mencionado en El Proxy. Lo que me gusta de este artículo en concreto es que, a pesar del nombre del blog, va mucho más allá de Android para hablar de herramientas en Windows, iOS y Mac.