«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • El eterno debate: ¿Linux o GNU/Linux?

    Creo que la premisa debe ser que el nombre es lo de menos, lo importante es usarlo (y saber usarlo). Pero este vídeo me parece un acercamiento ideal para que todo el mundo pueda entender por qué unos lo llaman solo Linux y otros GNU/Linux.

  • ¿Qué pasa cuando escribes una dirección en el navegador y pulsas enter?

    Pues que accedes a la página web, evidentemente. Ya en serio, yo pensaba que este artículo giraría en torno a toda la información que recibe Google gracias a la barra de direcciones de nuestros navegadores y su sección de sugerencias, pero va mucho más allá y también habla del proceso a nivel de hardware.

    Curioso y demasiado técnico, pero al mismo tiempo fácil de comprender. Puede ser una demostración magnífica de lo complejo que es todo esto y cuantísimas cosas pueden fallar en el proceso de acceder a una página web.

  • Enhorabuena, Renfe: las máquinas en la estación son todavía peores que la web!

    Más que un derecho, criticar a Renfe es toda una obligación moral. Si la web ya es un infierno, ahora parece que han conseguido que las máquinas de la estación sean todavía más caóticas.

    Si alguien me dijese que esas fotos son de una broma de los santos inocentes lo aceptaría perfectamente… pero hablando de Renfe uno se puede esperar siempre lo peor.

  • ¡FreeCAD llega a su versión 1.0!

    FreeCAD es otra de esas herramientas de código abierto a las que le ha costado más de 20 años alcanzar la versión 1.0, por lo que hoy estamos de celebración!

    Este programa es una alternativa libre a software reconocido como AutoCAD. ¿Y qué es CAD? «Diseño Asistido por Computadora» (Computer-Aided Design), ideal para realizar toda clase de modelos de piezas y planos en dos o tres dimensiones.

    Personalmente apenas he trasteado con este tipo de programas y es una de las espinitas que tengo clavadas desde la adolescencia. Quizás las navidades sean un buen momento para adentrarse levemente en este mundillo y estrenar la nueva versión.

  • ¡No te olvides de añadir la información de emergencia en tu teléfono móvil!

    Recientemente me encontré en el aula con un teléfono perdido y bloqueado que no tenía ningún tipo de información de emergencia, lo que me hizo bastante difícil encontrar a su dueño.

    La pantalla de emergencia está accesible a todo el mundo aunque el teléfono esté bloqueado para dar acceso a información básica como nombre y apellidos, grupo sanguíneo y contactos a los que llamar en caso de que al dueño del teléfono le ocurra algo.

    Desterremos de una vez los inútiles contactos AA y saquémosle partido a esta función.

  • Así de fácil es convertir un texto a mayúsculas con el teclado de Google

    Descubrí* gracias a Pacogens este truco para cuando necesitas convertir un texto a mayúsculas (o minúsculas) en Android: seleccionar y pulsar la tecla de mayúsculas. Ni más ni menos, tan obvio y fácil como poco demandado, probablemente.

    Y esto me lleva a que no parece haber ningún impedimento técnico para que los procesadores de textos para ordenador añadan una función similar sin obligarnos a ir a las opciones avanzadas del formato de carácter y elegir la opción de todo en mayúsculas o minúsculas.

    *En realidad es el típico truco que conoces pero se te olvida de usarlo tan poco.

  • Geckium convierte Firefox en Chrome de manera «sencilla»

    No es la primera vez que hablo de personalizar el diseño de la interfaz de Firefox de manera profunda. Y en este caso hablamos de un proyecto que imita al Chrome clásico, Geckium.

    Sigue pecando de no ser algo tan fácil como instalar un tema o extensión, pero a cambio tenemos algo mucho más fiel al Chrome de toda la vida. Ideal para quienes quieran colarle el Firefox a algún familiar reticente a migrar a un navegador más seguro y privado.

  • Cuando tu creación en Blender toma el control

    Fascinante vídeo de Kensyouen_Y donde se muestra la creación de un personaje tipo anime creado en Blender.

    Seguir leyendo
  • Un poco de ciberseguridad: ¿qué hacen el equipo azul y el equipo rojo?

    Esta es una de esas típicas preguntas de examen cuando se habla de seguridad informática y lo que me gusta de este artículo es que, además de definir cada equipo, también se profundiza en sus tareas.

    A grandes rasgos, el equipo azul se encargaría de defender el servidor mientras el rojo lo ataca. Todo dentro de la legalidad y organizado con la idea de mejorar los sistemas de seguridad, por supuesto.

  • Meteogram: un widget del tiempo muy personalizable

    Me sorprende y agrada que se den bombo a aplicaciones clásicas que merecen ser probadas como es el caso de Meteogram. Un sistema de widgets muy personalizables para tener un pronóstico del tiempo en el escritorio del móvil a nuestro gusto.

    Pero aquí surge un tema curioso: existen dos «Meteogram».

    • Widget de clima Meteogram: la más popular y con estética (en su sección de configuración) más moderna, pero con una versión de pago que ronda los 10€.
    • Meteo Weather Widget: visualmente idéntica a nivel de widgets y con un precio en la versión de pago de menos de 3€.

    Yo llevo una década con la segunda y estoy encantado. Está claro que la versión gratuita siempre ofrecerá algunas limitaciones, pero merece la pena darle una oportunidad.

  • Firefox cumple 20 años! bueno, no…

    Vamos a comenzar asumiendo que esta efeméride es bastante inexacta, ya que la primera versión del navegador salió en septiembre del 2002 con el nombre Phoenix (posteriormente Firebird). Lo que se celebró recientemente son los 20 años desde la versión 1.0. Pero cualquier excusa me parece buena para recordar que Firefox (o algún fork suyo) es una gran alternativa a todos los proyectos derivados de Chrome.

    Si comenzásemos a medir nacimientos en función de la llegada a la versión 1.0 nos encontraríamos con que, por ejemplo, Inkscape tiene solo 4 años (cuando lleva con nosotros desde el 2003).