«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

enero 2025

  • Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil

    Fossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.

    En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.

  • HTML para personas: aprende a crear una web desde cero

    Tremendo recurso el que se ha sacado Victorhck de la manga: HTML para personas es la traducción al español del proyecto HTML for People que nos permite aprender a crear una web empezando desde lo más básico.

    Y ahora, además, lo ha publicado también en formato PDF (102 páginas), lo que facilita a mucha gente acercarse a este aprendizaje. Luego comparas este esfuerzo con el que hace, por ejemplo, la Xunta (obligándote a hacer sus formaciones online o invitándote a guardar la página web en local) y todo adquiere mayor mérito.

    Me parece un regalo ideal para un día como este.

  • Modelar en 3d desde el bloc de notas

    El propio autor, Guinxu, reconoce en el vídeo que esto solo es un experimento y no una foma de trabajar, pero es un punto de partida ideal para comprender las bases del diseño en 3d: vértices, orientación de las caras, texturas y normales.

    Y ya una vez tienes esa base, por qué no meterse a trabajar con algo sencillito como PicoCAD?

  • CamelCamelCamel: ¿eso es una auténtica oferta?

    Ya he mencionado unas cuantas veces a CamelCamelCamel como herramienta de referencia para comprobar si una oferta es realmente apetecible, pero este pasado Black Friday me di cuenta de que no había enlazado ningún artículo donde se hablase en profundidad de cómo usarla. No es la utilidad más complicada del mundo, pero algo así nunca sobra.

  • Am I Unique: ¿cómo de fácil es identificarnos por nuestro navegador y configuraciones?

    La huella digital es ese rastro que dejamos al usar Internet y permite identificarnos: configuración del dispositivo, navegador, extensiones o tipografías instaladas… todo es fácilmente accesible como información que puede requerir una página web en un uso cotidiano.

    Am I Unique es una herramienta que nos muestra de forma muy didáctica lo únicos que somos. Y esto no es un halago cuando buscas cierta dosis de anonimato en la red.

  • ¿Harto del procesamiento excesivo en la fotografía? no uses esta app

    Me disculpo por el clickbait y hasta por el propio enlace al artículo, pero me ha parecido tan rotundamente irónico que no podía dejar de compartirlo: los móviles actuales fuerzan un procesado digital de la fotografía muy exagerado, todo por conseguir colores Kodak y estilos llamativos.

    Con algoritmos e Inteligencia Artificial hemos pasado de simples retoques para que la imagen se vea más luminosa y sin ruido a retoques estéticos en las caras (ojos más iluminados, dientes blancos, sin arrugas), fotos de la luna hiper detalladas o zoom por encima de cualquier posibilidad técnica. Y no es algo que esté mal de por sí, pero deberíamos tener siempre la opción de sacar fotografías en bruto y sin retoque alguno.

    El problema es cuando, para darnos esa opción, a alguien se le ocurre crear una aplicación de pago. Pero ya no solo un pago único sino suscripción mensual de 2 euros al mes si quieres capturar más de cinco fotos diarias. Un timo en toda regla y la razón por la que no voy a mencionar la aplicación y menos aún enlazarla de forma directa.

  • Feliz 2025!

    El 2024 deja paso a un nuevo año y yo también quiero repasar muy brevemente las estadísticas del blog:

    • 366 artículos durante el 2024: uno al día sin fallar desde hace dos años y medio. Y que así siga en este nuevo año!
    • Más de dos mil visitas: poco para los estándares de la mayoría de la gente, pero a mí me parece una barbaridad teniendo en cuenta que lo que me mueve aquí es recopilar cosas que me serán útiles en el trabajo.
    • Los artículos más vistos fueron Adentrándome en la web sencilla, Zerowriter Ink y Chuletas interactivas.
    • El tiempo medio en el blog es de unos 3 minutos: suficiente para leer mis microanálisis e incluso cotillear alguna publicación antigua o aleatoria.
    Seguir leyendo