«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

Etiqueta: clickbait

  • Malware en listas de Spotify: ¿nuevo miedo desbloqueado o clickbait?

    Lo segundo, por supuesto. La noticia gira en torno a la posibilidad de añadir enlaces en la descripción de una lista de reproducción de Spotify. Eso lleva a que, por un lado, puede ser encontrada tanto en un buscador generalista como Google y en el propio de Spotify. A eso le sumas que el enlace sea a un archivo malicioso y ya tienes un fantástico titular para alarmar a la población.

    Conclusión: no pulses en enlaces de personas en quien no confíes. Da igual el medio, SMS, WhatsApp, Spotify o YouTube.

  • ¿Harto del procesamiento excesivo en la fotografía? no uses esta app

    Me disculpo por el clickbait y hasta por el propio enlace al artículo, pero me ha parecido tan rotundamente irónico que no podía dejar de compartirlo: los móviles actuales fuerzan un procesado digital de la fotografía muy exagerado, todo por conseguir colores Kodak y estilos llamativos.

    Con algoritmos e Inteligencia Artificial hemos pasado de simples retoques para que la imagen se vea más luminosa y sin ruido a retoques estéticos en las caras (ojos más iluminados, dientes blancos, sin arrugas), fotos de la luna hiper detalladas o zoom por encima de cualquier posibilidad técnica. Y no es algo que esté mal de por sí, pero deberíamos tener siempre la opción de sacar fotografías en bruto y sin retoque alguno.

    El problema es cuando, para darnos esa opción, a alguien se le ocurre crear una aplicación de pago. Pero ya no solo un pago único sino suscripción mensual de 2 euros al mes si quieres capturar más de cinco fotos diarias. Un timo en toda regla y la razón por la que no voy a mencionar la aplicación y menos aún enlazarla de forma directa.

  • «Hacer devoluciones en Amazon va a tener consecuencias» o quizás no

    Tras ese titular clickbait tenemos un cambio de políticas que pretende penalizar a los vendedores de Amazon. Por lo tanto, no estamos hablando de que vayan a subirnos la tarifa a los usuarios por devolver 5 pedidos (o 50).

    La idea es que los vendedores que usen Amazon tendrán que pagar una tarifa nueva por devolución y eso puede jugar a la contra del usuario con subidas de precios o a favor, con productos más cuidados y mejor descritos en la web. No hace falta ser adivino para saber que será lo primero, verdad?

  • Prepárate para «el mayor cambio de la historia en WhatsApp»

    «El mayor cambio de la historia en el WhatsApp» no es pasar a un modelo gratuito, crear una potente versión web, ofrecer llamadas de voz y vídeo, la «fallida» creación de Comunidades o la posibilidad de editar nuestros mensajes. No, no, «el mayor cambio de la historia de WhatsApp» va a ser cambiar el color de los globos/bocadillos de mensajes.

    No, en serio, como mayor cambio de la historia me parece muy descafeinado, pero lo disfrutaré como amante de la personalización. Y seguro se convertirá en un tema clásico en mis cursos de teléfono móvil.

  • El clickbait más extraño: «Todos los iconos de Google explicados»

    En este artículo no sé si me sorprende más lo obvio de sus explicaciones o el “todos los iconos de Google” cuando citan menos de 10 aplicaciones/servicios.

    Puede sonar a mucho, pero tratándose de Google y Android, no creo que llegue ni a ser una cuarta parte de lo que hay. Me pregunto qué significará el 1 de Google 1? y la bombilla de Google Keep? jamás lo adivinarás…

  • Titulares  inaceptables: «Si quieres evitar perder tu pensión, esta es la web que hay que tener a mano para ver los avisos de la Seguridad Social»

    En Galicia contamos con Notifica.gal como portal de notificaciones de la Xunta y a nivel nacional tenemos el DEHú, también conocida como Dirección Electrónica Habilitada única. Que alguien me explique cómo han sabido encontrar un nombre tan comercial como DEHú porque me vuelve loquísimo.

    El artículo está bien, pues informa de un servicio electrónico muy desconocido y que es realmente útil. Ahora bien, el titular alarmista me parece bochornoso e inadmisible.

  • Cómo conseguir hasta 5.000 GB en Dropbox

    Ojo, spoiler: pagando una suscripción bien generosa.

    Me encantan estas noticias con titulares que parecen llevarte a truquis (porque Dropbox los tiene) y luego te quedas con la duda de si es contenido patrocinado o la necesidad contractual del autor de publicar en el medio.

  • Consiguen insertar instrucciones para el malware en archivos WAV

    Hoy, en titulares absurdos que exageran para meterte miedo: no te descargues música que vienen con virus!

    Se habla de que han descubierto un sistema de comunicación hacker consistente en colar texto dentro de archivos WAV.

    Bien, ese texto no sirve para nada si no tienes en tu ordenador el virus previamente instalado. Además que no se habla en ningún momento de archivos MP3 o FLAC, que son los más extendidos. Entiendo que técnicamente debería poder hacerse lo mismo en otros formatos al menos si evitas la compresión de la música, pero es que si no tienes el virus instalado no sirve de nada por lo que el titular solo busca asustar.

    Pero ojo, no quiero quitarle relevancia a este sistema. Los usuarios normales quizás no, pero los desarrolladores de software deben tener mucho cuidado pues en su programa/juego podrían incluir no solo los archivos de audio necesarios sino el propio ejecutable autoinstalable.

  • «Este es el sistema operativo donde uTorrent dejará de funcionar»

    Hoy, en titulares cebo de los medios de comunicación españoles… uTorrent no podrá usarse en la próxima versión de macOS.

  • No te podrás creer la bochornosa situación de los medios de información

    La invasión de los titulares cebo (clickbait en inglés) en los medios de comunicación es decepcionante pero efectiva. Los seres humanos picamos una y otra vez en el anzuelo.

    Existe un movimiento que lucha contra el abuso de estos titulares en redes sociales: sólo consiste en comentar las publicaciones de amigos para dejar claro al resto de contactos sobre qué trata el artículo enlazado.