«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • WhatsApp lanzaría una app de escritorio independiente del móvil

    Ésto, que mucha gente lleva años pidiendo, es para mí un grave error. Que el Whatsapp se independice del móvil implica que habrá una mayor facilidad para ser espiado por gente de tu entorno.

    Se complementa con otra nueva y demandada función, la de usar la misma cuenta en varios dispositivos simultáneamente.

    Son dos opciones que si se llevan bien, pueden ser verdaderamente útiles y no entrañar demasiado riesgo para la privacidad… pero yo no tengo ninguna fe en que se haga así.

    De momento solo son rumores, pero la fuente no podría ser más fiable.

  • Proteger tu privacidad es fácil si sabes cómo (II)

    Una semana más continúo recomendando la segunda parte del monográfico dedicado a la privacidad en el podcast Kernel de mixx.io.

  • El hombre que creó el retweet: «Entregamos un arma cargada a niños de 4 años»

    Una de las cualidades que hizo grande a Twitter también la lleva lastrando durante años… y no tiene pinta de que pueda cambiarse a corto plazo. Porque a nadie se le escapa que Twitter es la red social más tóxica y en gran medida es gracias a su capacidad para viralizar tuits.

    Sobre el papel, el retuit es una bendición: ofrece apoyo, favorece que la gente te conozca y hable contigo.

    Pero ya se sabe que no se nos puede dar nada bonito porque lo destrozamos aprovechando esa viralidad para ridiculizar a los famosos, las campañas de desinformación o los concursos absurdos.

    El artículo es extenso y muy interesante, pero lamentablemente está en inglés.

  • La dificultad de modificar interfaces plenamente adoptadas

    Artículo de opinión donde se habla del contraste entre ahorro de espacio y dinero al crear teclados básicos y la reticencia de los usuarios ante cambios.

    Me parece interesante, pero más por la idea de fondo que por centrarse en el bloqueo de mayúsculas. Estoy de acuerdo en que apenas se usa y existen métodos más eficientes, pero la prioridad sería deshacerse antes de otras muchas teclas como las de la fila superior del teclado.

    O, quizás, convertirlas en algo útil. La tecla FN ya suele ayudar en ese cometido, pero puede hacerse mucho más en el terreno de su estandarización.

  • Cómo distribuir el ancho de banda de tu red Wi-Fi

    Probablemente sea poco útil hoy en día, con las conexiones de vértigo de las que disponemos en España (no es sarcasmo), pero admito que le sacaba mucho jugo a esta configuración del router en mis tiempos mozos con ADSL compartido por toda la familia.

    En cualquier caso sigue siendo relevante para un porcentaje de la población y me parece adecuado tener este artículo como referencia, aunque luego cada router sea de su padre y de su madre.

  • Google lanza un curso en español para enseñar a programar a niños

    CSFirst es otra más de las iniciativas interesantes de Google de cara a la educación de los pequeños.

    En este caso mi mayor queja es que la plataforma no está en español, pero sí dos de sus cuatro cursos… algo es algo.

  • Netflix pierde usuarios por primera vez, pero tiene un plan

    No es una crisis porque todavía tiene mucho margen de mejora en nuevos mercados, pero también deberían comenzar a aceptar que todo tiene un límite.

    En cualquier caso, me parece una gran noticia que en Estados Unidos haya bajado su número de usuarios porque hasta ahora parecía que Netflix tenía una demanda inelástica: cada dos años subía su tarifa sin notar bajada en su clientela. Hasta aquí, al menos en Estados Unidos. Ahora mi duda es si ha llegado al tope en España.

  • Windows 10 permitirá usar otros asistentes desde la pantalla de bloqueo

    Microsoft ha dejado de creer en las interfaces de usuario mediante voz… p al menos en la suya. Primero separaron a Cortana del Sistema, ofreciéndola aparte en su tienda, y ahora se habla de que permitirá el uso de otros asistentes integrados.

    Personalmente me parece muy útil poder interactuar mediante voz con móvil u ordenador y siempre me ha fastidiado sentirme tan limitado en este último… quizás Google se anime al fin a hacer algo? Alexa ya hace tiempo que está en ello.

  • Proteger tu privacidad es fácil si sabes cómo (I)

    Primera parte de dos episodios de Kernel dedicados al tema de la privacidad… muy muy muy recomendable. Ya espero ansioso por su continuación.

  • Truco para ver los vídeos de YouTube sobre otras aplicaciones

    Hace unos meses hablaba aquí de una extensión para Chrome que permite poner cualquier vídeo en modo PIP, es decir, ventana flotante sobre todo lo demás.

    Se trata de una función que está de moda en los móviles por su gran utilidad con pantallas pequeñas y lo cierto es que una vez lo pruebas ya no puedes vivir sin ella.

    Pues bien, este truco es exclusivo de YouTube pero será muy útil a mucha gente reticente a instalar extensiones.

  • El Traductor de Google mejora la traducción instantánea de su cámara

    Parece que fue ayer cuando se presentó Word Lens, una opción de traducción mezclada con realidad aumentada, pero de eso hace ya 8 años.

    Google ha conseguido mejorar la fórmula introduciendo sus características más apabullantes: muchos idiomas, selector automático de idioma y uso de machine learning… nada realmente espectacular, pero me parece una noticia importante porque nos recuerda algo básico en el día a día que mucha gente no sabe que tiene a mano.

    Y desde que salió Google Lens, esto es también más asequible, sin necesidad de instalar la aplicación de traducción.

  • Ahora puedes ver las notificaciones de tu Android desde Windows 10

    Personalmente creo que es una noticia que llega extremadamente tarde y, además, mal.

    • Tarde porque algo así me habría hecho gracia hace cinco años, pero ahora ya cada vez le veo menos sentido a la sincronización de notificaciones del móvil en tu ordenador.
    • Mal porque exige que instales una app bastante pesada e intrusiva que solo te permite leer las notificaciones pero no interactuar. Por no poder no puedes ni marcar como leída la notificación para que desaparezca del móvil.

    Yo la he probado un par de horas y ya me he cansado… quizás simplemente no sea el público al que va dirigido.