«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube
  • ¿Qué diferencia hay entre borrar datos y borrar caché en una aplicación de Android?

    La diferencia es muy sencilla pero poco explicada a nivel interno en Android: si borras la caché liberas espacio temporalmente al eliminar imágenes y otra clase de archivos que se descargan cuando te conectas con esa app… mientras que si borras datos estás poniendo a cero la app, como si la hubieses desinstalado y reinstalado.

    Borrar datos es útil en ocasiones, cuando una actualización fuerza el cierre de la app… y borrar caché también es aconsejable en momentos y apps muy puntuales.

  • Criptógrafos de todo el mundo cargan contra ‘The Guardian’ por desinformar sobre la seguridad de WhatsApp

    Últimamente este blog parece más dedicado al Whatsapp y la crisis de los medios que a las TIC en general, pero en este caso voy a aprovechar para sacar un tema que me parece muy importante: nunca te fíes demasiado de las publicaciones generalistas.

    Un periódico relevante como The guardian suelta la liebre con la exclusiva sobre una supuesta vulnerabilidad del Whatsapp y te encuentras con que todos los medios lo replican.

    Luego resulta que tal vulnerabilidad es así porque así debe ser, que los criptógrafos defienden la plataforma y atacan al medio por hablar de puertas traseras generando miedo entre el público.

    Y, afortunadamente, llegan los artículos de blogs y algún que otro medio más tradicional diciendo “oye, que lo de la vulnerabilidad no era para tanto”. Sin embargo, The guardian enmienda levemente su artículo original y se queda tan pancho. Lo más hiriente es que no es capaz de crear una noticia nueva reconociendo los errores, pero sí ha publicado cinco artículos posteriores relacionados con dicha vulnerabilidad

  • No tengo ni idea de japonés pero ya puedo entenderlo gracias a la traducción instantánea de Google

    Me fascina el titular y me encanta que haya llegado por fin esta opción.

    Al fin y al cabo nunca necesité traducciones de este tipo con el alfabeto latino porque, en caso de necesitar saber el significado de una palabra, la escribía y no la enfocaba con la cámara… sin embargo, con otros alfabetos basados en signos como el japonés o chino sí es fundamental.

  • Google cambió cómo funciona el F5 en Google Chrome

    Una interesante novedad de Chrome. Estamos hablando de recargar una página en torno al 30% más rápido evitando volver a descargar recursos que permanecen iguales (un pasito más allá de la carga con caché tradicional).

    Tampoco es que vayamos a ganar horas al día, pero cada segundo se agradece. Y lo cierto es que en Facebook se nota mucho.

  • 7 cosas curiosas que puedes hacer con vídeos de YouTube

    De entre todos estos, el más relevante es Youtube TV… soy un evangelizador de ese servicio, mis amigos y alumnos están hartos de que les intente convencer de usarlo no sólo en la televisión sino también en el ordenador. Usar el móvil como mando a distancia es algo realmente cómodo y permite hacer listas de reproducción ad hoc, sin que queden guardadas una vez hayan sido vistas.

    Pero ese es sólo uno de los siete trucos que ofrece esta recopilación que tiene que interesar a todo el mundo porque toca todos los palos, desde crear gifs hasta usarlo como karaoke.

  • Ya no podrás engañar a nadie, WhatsApp dirá dónde estás en tiempo real

    Voy a usar este medio como ejemplo, pero desgraciadamente me he encontrado una decena de titulares alarmistas sobre el mismo tema: NO, el Whatsapp no va a chivarse de tu ubicación así sin más.

    Se trata de una futura opción (que con WA tweaks se puede ver pero no usar) que viene desactivada por defecto y que servirá para tener controlados a los hijos o poder encontrarte con un amigo en momentos puntuales. De ahí que permita compartir la ubicación durante un minuto, dos, cinco o de forma ilimitada.

    El problema de este alarmismo tecnológico que cada vez vende más es que cuando luego llegan auténticas amenazas contra la privacidad (léase apps chinas de edición fotográfica que registran absolutamente todo en tu móvil) la gente se las toma a broma…

    Es cierto que si hace tiempo que no dan la talla los medios tradicionales nutridos de periodistas con estudios, no podemos pedirle más a los medios online pseudoprofesionales… pero también es cierto que cada vez que leo un titular alarmista de estos me dan ganas de eliminar mi suscripción de su feed de noticias. La consecuencia de eso sería que tras un mes ya no estaría suscrito a ningún medio, por eso no tomo medidas tan radicales y me conformo con criticarlas permitiendo que su rueda siga girando.

    Al menos en este titular usan el tiempo futuro… otros medios son más dados a hablar en presente cuando comentan opciones venideras. La culpa será de la gente que no sabe traducir el inglés, supongo.

  • Cómo probar las aplicaciones web progresivas en Chrome Dev

    Las últimas versiones de Android no van cargadas de demasiadas novedades, en gran parte porque el mundo de la telefonía móvil se está estancando a nivel de innovación… pero es de agradecer, sin embargo, que Google no pare de darle vueltas al concepto de app, web app, app progresiva e instant app.

    Queda aún un tiempo hasta que ésto llegue a la versión estable de Chrome y, seguramente, bastante más para que se convierta en una alternativa… pero son pasos que hay que ir dando y parece que sólo Google está dispuesta a hacerlo (Apple, eso va por ti).

  • El anti anti-adblocker, un complemento de uBlock Origin para bloquear los bloqueos

    Por el momento aún no me he visto muy limitado por los anti bloqueadores de publicidad, pero es un tema en auge y para el que hay que ir preparándose.

    Eso sí, lo suyo sería que esta clase de soluciones fuesen integradas directamente en la extensión original.

    Si usas Firefox no lo necesitarás: las posibilidades que ofrece en este ámbito son más potentes y ya está cubierto.

  • Just Watch te permite saber en qué plataforma de streaming tienen esa serie o película

    Cada día es más importante acceder a servicios como Just Watch, que te guían a la hora de disfrutar legalmente de un contenido… falta una opción similar para la música.

  • Cómo activar funciones ocultas de WhatsApp para probarlas antes que nadie con WA Tweaks

    El sueño de todo early adopter hecho app. App que requiere de root, eso sí.

    Se trata de engañar al Whatsapp para que nos active funciones experimentales que sólo unos pocos están probando. Por la gracia de decir “yo ya usaba los estados de Whatsapp antes de que estuviesen de moda”, supongo.

    Ya había oído hablar de ella, pero es la primera vez que me encuentro con una “guía” decente digna de compartir, por si alguien reúne los requisitos y quiere probarlo.

  • Vídeo de El rápido zorro marrón salta sobre el perro perezoso

    Quick brown fox jumps over the lazy dog

    The quick brown fox jumps over the lazy dog es el pangrama que se suele utilizar en inglés para mostrar el diseño de las tipografías. Y aquí por fin está hecho realidad.

    Aunque esta versión inglesa es bastante conocida a nivel internacional, en España os sonará más El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña toca el saxofón detrás del palenque de paja. En este caso se han necesitado dos frases un poco surrealistas para poder abarcar los caracteres especiales menos comunes.

    Aquí hay un poco de información sobre este tema y una alternativa en español que me gusta todavía menos por enrevesadamente larga.

  • El creador de la infausta ‘Comic Sans’ cuenta su historia: «Es lo mejor que he hecho en mi vida»

    Estoy de acuerdo en que uno debe enorgullecerse de sus logros, pero hay que ser muy valiente para decir que Comic Sans es, conceptualmente, lo mejor que has hecho en tu vida.

    La tipografía más vilipendiada, con múltiples movimientos en contra de su uso, pero ahí sigue pululando. El mayor logro del público friqui es haber conseguido que su mala fama se extiende hasta la gente más común y alejada de la tecnología: se ha convertido en un chiste recurrente.