«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: accesibilidad

  • RTVE comienza a bloquear aplicaciones de podcasts externas

    RTVE lleva un tiempo en plena deriva privativa, siguiendo estrategias que olvidan su cualidad de ente público que debería ser accesible a todo el mundo sin poner trabas de por medio. Ahora han decidido que no podamos acceder a sus podcasts bloqueando algunas aplicaciones de terceros, de código abierto y sin publicidad, como AntennaPod.

    Recordemos que, hace año y medio, ya hablaban de forzar a todo el mundo a registrarse para poder acceder a su contenido en streaming, como si pretendiese vender a terceros todos nuestros datos a costa de complicarnos el uso de su plataforma.

    Seguir leyendo
  • Pequeña guía para escribir textos descriptivos para tus imágenes

    He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.

    Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.

    Seguir leyendo
  • Mando Proteus: cuando se unen modularidad y accesibilidad

    Mando Proteus de Byowave | Todo lo que sabemos

    Me alucina el concepto de este mando modular tan espectacularmente personalizable para fomentar la accesibilidad de los controles en videojuegos. No es el concepto más barato, pero 300 dólares tampoco me parece exagerado para algo tan de nicho. Y mentiría si dijese que no he fantaseado con hacerme con uno, la verdad.

    Seguir leyendo
  • Por favor, deja de usar caracteres especiales que simulan negrita o cursiva

    Todos hemos sido adolescentes y, de alguna u otra forma, deseamos encajar e incluso destacar. Para ello mucha gente opta por ponerse nicks estrafalarios en redes sociales escritos en negrita, cursiva o con otra tipografía. Es una especie de hack rebelde, un «yo sé más que tú» de manual, un «a mí no me vas a poner tú límites de formato en el nombre».

    El caso es que esos textos se escriben con caracteres especiales que solamente simulan ser lo que parecen. Y, como no podía ser de otro modo, dan muchísimos problemas a la gente con discapacidad visual que utilizan lectores de pantalla como NVDA.

    Seguir leyendo
  • Firefox y la Inteligencia Artificial

    En un momento en el que el hastío hacia el concepto de Inteligencia Artificial (entendido como grandes modelos de lenguaje o generadores de contenido multimedia) sale Firefox a defenderla de la mejor forma posible, ofreciendo mejoras en nuestra privacidad a la hora de traducir páginas web u ofreciendo elementos que mejoran la accesibilidad.

    La posibilidad de añadir descripciones automáticas de las imágenes me parece un gran añadido, aunque no entiendo que sea algo exclusivo del nuevo editor de archivos PDF.

    También reconozco que veo cierto riesgo en esta clase de herramientas, pero no a nivel de privacidad o seguridad sino de calidad del contenido. La IA debería ser un último recurso, no una costumbre que convierta los textos alternativos de imágenes en algo demasiado detallado e inusable. Al fin y al cabo, un humano cuando crea esa descripción sabe centrarse en describir lo relevante de la imagen.

  • Haz tus gestiones en la web del SEPE

    Me debatía entre compartir este artículo o ignorarlo, pero lo que me ha animado a hacerlo es poder hablar de que no siempre es necesario desarrollar una aplicación móvil para todos los servicios. Basta con crear una buena web con diseño responsive (bien adaptado a móvil o escritorio) y dotarla de funcionalidades. Y parece que ese es el caso de la web del SEPE.

    En el artículo se describen unos cuantos procedimientos que podemos hacer y me la voy a apuntar para el próximo curso de Administración electrónica, como ejemplo de fácil acceso.

  • Mitos (desmentidos) sobre accesibilidad

    Cuando hablamos de accesibilidad muchos piensan que es un tema que no va con ellos… primer mito que se desmiente: el 15% de la población mundial es algo a tener en cuenta. Y más si nos damos cuenta de que toda la gente se beneficia de los avances en accesibilidad del contenido (mito 7).

    Me ha encantado este recurso por ser tan fácil y rápido de leer, además de dar buenas fuentes cuando el mito así lo requiere.

  • Android 15 (por fin) añadirá un modo «para mayores» de serie

    Parece mentira que siendo un mercado tan amplio, Google haya tardado tanto tiempo en añadir un modo apto para personas que no se manejan bien con la tecnología. Supongo que influye mucho el hecho de que no había absolutamente ninguna competencia en ese ámbito y se han dormido en los laureles.

    Mientras tanto, hemos tenido que apañarnos con launchers y apps de terceros (muchas veces con publicidad o de pago) o buscar la configuración del Sistema ideal. Lo bueno de la solución de Google es que parece ser un punto intermedio en el que simplificas la interfaz de forma bastante rápida y sencilla, pero sin aislar a sus usuarios en un ecosistema demasiado básico.

    Como siempre, primero toca confirmar que llega finalmente a Android 15 y después esperar a que esa versión se popularice en gamas bajas, que es donde se encuentra su público potencial. Quizás en tres años comience a ser popular, pero más vale tarde que nunca.

  • ¿Puedo jugar a eso? un recurso para gamers con discapacidad

    Esta web, en inglés, es un proyecto centrado en ofrecer novedades para gamers con cualquier tipo de discapacidad. Así, nos encontramos con noticias sobre las opciones de accesibilidad de los juegos o incluso análisis desde esa perspectiva.

  • Adiós 192.168.1.1, hola .internal

    Durante décadas hemos necesitado entrar en la configuración del router a través de la dirección ip 192.168.1.1. Incluso sus buenos memes se han creado alrededor de esta dirección. Ahora parece que tienen planeado cambiarlo en el futuro para hacerlo más accesible y memorizable: .internal será la nueva dirección que nos permitirá entrar en los ajustes de la red.

  • Adiós, RTVE: nos obliga a registrarnos para ver su contenido online

    He aquí un nuevo pasito en la mierdificación de la web y esto duele un poco más por venir de un ente público: adiós a la accesibilidad y el anonimato.

    Yo mismo utilizaba esta plataforma cuando quería explicar a mis alumnos de la tercera edad cómo manejarse con webs de streaming. Pero no puedo obligarles a registrarse para hacer unas cuantas pruebas.

    Y qué quieren saber de nosotros? correo electrónico y contraseña, lo normal. Pero también edad, género y código postal! Por si eso fuera poco, la ventana emergente que permite crear tu cuenta de usuario no funciona en Firefox.

    Personalmente ya he tachado esta plataforma como hice con Netflix y no hay vuelta atrás, a no ser que una queja masiva al defensor del pueblo (o del telespectador) les obligue a volver al modelo original.

  • XuntaEu es la app para todo de la Xunta

    A los medios españoles se le cae la baba con Mi carpeta ciudadana, pero la nueva aplicación de la Xunta es su equivalente autonómico mejorado. Este tipo de aplicaciones pretenden unificar en una sola herramienta los servicios que ofrecen sus respectivas Administraciones Públicas, haciéndolas muchísimo más accesibles desde el teléfono móvil: te identificas una vez y accedes a todo sin mayor complicación.

    Lo que más me gusta de XuntaEu es que prácticamente todo lo que lleva está perfectamente integrado dentro de la aplicación, alejándola de esa idea de «app con accesos directos a las respectivas webs»:

    • Notificaciones administrativas, también accesibles desde Notifica.gal.
    • Expedientes presentados en la sede electrónica de la Xunta de Galicia.
    • Gestión de citas de la oficina de atención a la ciudadanía.
    • Avisos como los de renovación de contraseñas.
    • Certificados propios de la Xunta como los de habilitación profesional o de pesca.
    • Cartera de tarjetas digitales como la del Sergas, Carné Xove, discapacidad o carnets profesionales.
    • Gestión de Chave365.
    • Gestión de apoderamientos recibidos y otorgados.
    • Sistema para verificar documentos oficiales con la cámara mediante CVE.