«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Alphabet

  • Cómo crear passkeys en Android

    Aunque ya he hablado anteriormente del concepto de passkey, faltaba una guía paso a paso para comenzar a usarlas.

    Personalmente no me he animado todavía a ir con ello, pero confío en que pronto pueda seguir este tutorial. Aunque solo sea porque tengo que estar al tanto de todo para cuando me venga algún alumno a hablar del tema.

  • Google confirma que las apps que liberan RAM son un engaño

    Ahora a ver si Google toma medidas efectivas contra todas las apps que prometen falsas mejoras de rendimiento, porque estoy harto de tener que desinstalar esa clase de aplicaciones cuando los usuarios del aula me vienen con que su móvil no funciona bien.

    He llegado a ver un móvil con 8 aplicaciones de ese tipo! el caos de ventanas emergentes me tuvo media hora intentando acceder a la sección de aplicaciones.

    No deja de ser curioso el comentario que hay en este artículo, señalando que en la misma web se publicitó dos días un tutorial para limpiar la caché de las apps… otra de esas cosas absurdas en estos tiempos.

  • El buscador de Google protegerá a los menores con una medida que esperábamos hace años

    Tengo sentimientos encontrados con respecto a esta nueva función del buscador de mágenes. Se trata de desenfocar por defecto todas imágenes sensibles, un SafeSearch remasterizado.

    Está genial que se actie por defecto porque siempre que enseño a niños cómo buscar imágenes en Google temo que escriban algo mal y les salga algo que no deban ver.

    Sin embargo, me queda el sabor agridulce de que debamos iniciar sesión para poder desactivarlo. Mi sensación es que han buscado el método que más beneficia a Google para seguir engordando la información que tienen de cada usuario.

  • Aunque la mona se vista de ChatGPT, Microsoft se queda

    Una de las cosas que me tienen desencantado de las alternativas a ChatGPT ofrecidas por Microsoft y Google es que no están disponibles para todo el mundo. Uno te obliga a iniciar sesión y entrar en una interminable lista de espera, el otro directamente no ha activado su acceso público.

    Expertos del mundillo dicen que ChatGPT o Stable Diffusion no son nada revolucionarios porque existen múltiples herramientas con funciones similares o incluso más avanzadas… pero obvian lo más importante: la revolución de la IA se ha dado porque han democratizado su acceso.

    Microsoft nos vende que nos cuela antes en la lista de espera si hacemos que su navegador sea predeterminado en el Sistema o se instala la aplicación de Bing. Algo bastante rastrero y, al mismo tiempo, esperable. Mi mayor duda ahora mismo es si todos hemos arqueado la ceja porque es Microsoft (con todo el pasado que arrastra) o si nos habríamos quejado igualmente en el caso de ser Google o Apple quienes intentasen favorecer su ecosistema.

  • Google nombra oficialmente todos los elementos de la interfaz de sus páginas de búsqueda

    Ya era hora de que Google pusiera nombre a las cosas. Y parece que voy a tener que actualizar más de una presentación para añadir los nombres oficiales de cada elemento de la interfaz de Google.

    En realidad esto lo comparto más como curiosidad que como algo verdaderamente útil, pues soy de los que defiende que a la hora de aprender a manejarse en las TIC no es necesario memorizar nombres sino funciones (a base de práctica).

  • Novedades en el derecho al olvido

    Tras una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea se ha reforzado el derecho al olvido en los buscadores de Internet: ya no solo implica que Google desvincule tu nombre con una página, sino que no podrá mostrar esa página denunciada por contener datos inexactos.

    De primeras no es para nada una mala noticia, pero se abre la veda para que mucho sinvergüenza la explote todavía más en su favor.

  • Convierte el mando de Stadia al modo Bluetooth

    Hoy Stadia dice adiós y, para “celebrarlo”, Google abre al fin su mando para poder usarlo mediante bluetooth en cualquier plataforma.

  • El ‘scroll infinito’ inundó las redes sociales. Ahora va a cambiarlo todo en Google

    La búsqueda web tendrá scroll infinito al estilo búsqueda de imágenes y eso me parece una buena noticia que llega una década tarde. De esta forma los resultados en la segunda página de Google están de enhorabuena porque se va a eliminar la barrera que impedía que la gente los viese.

    Por el momento solo está disponible en la versión en inglés, pero pronto debería llegar a todo el mundo si nada falla. Y qué podría fallar? sobre todo, temas de accesibillidad (complica un poco la navegación) y de imagen de marca (al invitar a tus usuarios a buscar mejores resultados de forma más lenta).

  • Esta IA de Google podrá leer la ininteligible letra de tu médico

    No es coincidencia que me haga eco de esta noticia un 28 de diciembre… pero es que realmente parece la típica noticia chorra creada para el día de los Inocentes!

    Y, sin embargo, es de hace una semana y parece totalmente fiable. Y ojo, muy útil también (aunque llega un poco tarde, cuando la mayoría ya contamos con prescripciones y recetas médicas digitalizadas).

    Si me dicen que esto funciona con mis escasos escritos en papel, yo ya me daré por satisfecho.

  • Un año de búsquedas en Google

    Acabamos el año con un clásico, el año en búsquedas de Google.

    Recordemos que, aparte del vídeo internacional, contamos con unas curiosas listas temáticas a nivel nacional.

  • Así funciona Fact Check Explorer, el buscador antibulos de Google

    Con Trump pensando en volver a presentarse a las elecciones americanas y Musk confirmando una “amnistía” (desbaneo generalizado a todo el que incumplió las normas) es un gran momento para recordar que Google hace tiempo presentó su herramienta de fact checking.

    Tampoco está de más recordar las herramientas nacionales:

  • Cosas a tener en cuenta con los servicios de copia de seguridad en la nube

    Una de mis pesadillas recurrentes es la posibilidad de perder una grandísima parte de mi vida digital por el bloqueo de mi cuenta principal de Google. Ponte tú luego a pedir a una gran multinacional que reconsidere o investigue tu caso.

    En este caso se habla de perder copias de seguridad y no tengo miedo a eso porque cumplo su regla 3-2-1 tanto en multimedia personal como en archivos importantes. Pero me pongo en la situación y me da un mareo pensando en lo que perdería:

    • Todos mis correos electrónicos acumulados y ordenados desde hace 18 años
    • Compras de apps móviles
    • Configuración de Sistema Android y sus apps
    • Favoritos de navegador o de los mapas
    • Futuras citas del calendario (a largo plazo) y citas recurrentes
    • Información de salud
    • Y, lo que es peor, perder el acceso a todas las webs y aplicaciones  donde me he registrado con el botón de Google