«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: aprendizaje

  • Se está perdiendo el valor de la mecanografía

    Todo parece indicar que escribir correctamente mediante el método clásico de la mecanografía es un «arte» que está cayendo en el olvido entre las generaciones más nuevas. Personalmente no creo siquiera que ese sea el mayor problema: niñes y adolescentes se han habituado al teclado predictivo y se fijan cada vez menos en temas ortográficos y en el uso de teclados fuera de una pantalla.

    Toda la vida ha habido gente que, sin saber colocar las manos, escribía a una buena velocidad… y eso solo se consigue con la práctica continuada en un teclado físico. Yo fui de esas personas, pero con el tiempo y ya de adulto me decidí a cambiar completamente mis hábitos de escritura: pasé de 500 pulsaciones por minuto a 400, pero ahora escribir es un gusto para mí.

    Supongo que por eso en mi aula el único curso que está prácticamente todo el año disponible es el de mecanografía para niñes y adolescentes. Desde los seis años ya pueden comenzar a coger el hábito pero si se introducen más tarde tampoco supone gran problema de adaptación (siempre que haya un mínimo de supervisión durante sus practicas). Si a eso le sumas que las propuestas modernas de aprendizaje como Typing están muy bien gamificadas, la adaptación es inmediata.

  • HTML para personas: aprende a crear una web desde cero

    Tremendo recurso el que se ha sacado Victorhck de la manga: HTML para personas es la traducción al español del proyecto HTML for People que nos permite aprender a crear una web empezando desde lo más básico.

    Y ahora, además, lo ha publicado también en formato PDF (102 páginas), lo que facilita a mucha gente acercarse a este aprendizaje. Luego comparas este esfuerzo con el que hace, por ejemplo, la Xunta (obligándote a hacer sus formaciones online o invitándote a guardar la página web en local) y todo adquiere mayor mérito.

    Me parece un regalo ideal para un día como este.

  • edCode es una plataforma gratuita para aprender a programar

    En esta ocasión voy totalmente a ciegas porque todavía no he podido probar edCode, pero todo lo que he leído me gusta: introducción a la programación sencilla, gamificación estilo Duolingo, certificado de realización del curso y gratis.

    En el contexto de mierdificación actual solo puedo levantar una ceja y desconfiar mientras pienso por dónde me la quieren colar. Pero, de primeras, reconozco que me han convencido y me la voy a guardar para cuando tenga un poco de tiempo libre porque está claro que los cursos tradicionales o de YouTube no están funcionando a la hora de incitarme al aprendizaje de Python.

  • Chuletas interactivas de HTML, CSS, JavaScript, jQuery y hasta SEO

    HTMLcheatsheets es un fantástico recurso para aquellos que queremos saber un poco de todo pero tenemos mala memoria o poco tiempo para practicar: tiene un poco de todo, por lo que sirve para refrescar la memoria. Que sea interactiva y esté llena de ejemplos facilita también mucho su uso.

    Resultará muy útil la próxima vez que quiera retocar una hoja de estilo ya sea para cambiar la interfaz del Firefox o para cambiar el diseño de El Cuaderno.

  • Los adolescentes de hoy apenas saben utilizar un ordenador de escritorio

    La respuesta es: no estarán preparados para la que se les viene encima.

    No estamos hablando de que los niños de hoy en día deban usar la consola de comandos para acceder a funciones especiales o meterse en el editor de registro de Windows, sino de usar las herramientas actuales que seguirán vigentes en mayor o menor medida cuando sean adultos.

    Se está creando una generación inconsciente que solo sabe instalar apliaciones cerradas y no se manejan más allá de los medios táctiles. En vez de impulsar su creatividad y curiosidad por el medio, los abocamos a que se conformen con el primer resultado de una búsqueda.

    Lo que ha ocurrido estos últimos años debería ser un toque de atención para padres y educadores, pero resulta que hay una corriente de gente despreocupada porque “no hace falta que sepan usar Windows 3.1”. No, pues claro que no! lo que es necesario es que sepan instalar un programa en una carpeta diferente a la predefinida, que entiendan el valor que ofrece la mecanografía, que sepan desvincularse un mínimo de los buscadores y aprecien la importancia de una buena fuente a la hora de aceptar contenidos por buenos/verídicos.

    Y ya puestos, que aprendan a tener fallos, a romperlo todo por dentro, a obligarse a formatear el equipo porque han liado una buena o incluso se han comido veinte virus. Porque si no lo hacen ahora, lo harán cuando tengan una tarjeta de crédito, derecho a voto y poco tiempo libre.

  • Mapas interactivos para aprender y divertirse

    Una forma óptima de aprendizaje, mediante mapas interactivos y líneas temporales.

    Aquí se recopilan varias páginas (gratuitas y de pago) con multitud de éstos.