https://www.youtube.com/watch?v=yO1lVUIsy_k
Vídeo de Trending Tony sobre una de esas dinámicas que llevan tiempo con nosotros en todos los ámbitos comerciales, pero que se ha hecho muy fuerte en el sector tecnológico.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
https://www.youtube.com/watch?v=yO1lVUIsy_k
Vídeo de Trending Tony sobre una de esas dinámicas que llevan tiempo con nosotros en todos los ámbitos comerciales, pero que se ha hecho muy fuerte en el sector tecnológico.
Este es uno de esos artículos que utilizo en los cursos de creación de CV y búsqueda de empleo porque es muy fácil centrarse en lo obvio y olvidar que a la hora de contratar y ser contratado también el trabajador tiene buena capacidad de decisión (al menos en un mundo ideal donde no tenemos la necesidad acuciante de recibir un sueldo mensual).
No serán sorpresa para nadie descubrir que la principal razón para huir es que no te quieran dejar claro cual será tu sueldo. Que no respondan a tus mensajes o sus procesos de selección sean farragosos copan la lista, pero también hay que fijarse en la información deficiente sobre el puesto o el periodo de pruebas no remunerado.
Sorprende, eso sí, que las preguntas salidas de tono o irrelevantes no se conviertan en una razón para irse por patas porque para mí es toda una declaración de intenciones.
Parece que los taxis (en las grandes ciudades) tienen una mala fama ganada a base de mucho esfuerzo, pero a veces parece que por eso nos olvidamos de todo lo bueno que ofrecen como, por ejemplo, unos precios regulados.
Uber se escuda en su algoritmo para subir precios en base a la demanda.
Que hay un atentado y nadie quiere ir por la calle? suben los precios.
Que hay un diluvio catastrófico y los medios de transporte no dan a basto? suben los precios.
Y ahora resulta que también aprovechan datos privados como la poca batería de tu móvil para especular, lo cual ya no debería sorprender a nadie.