«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: didáctico

  • AlfabReto, un Wordle con pistas alfabéticas

    AlfabReto es un clon del Wordle que añade unas cuantas variaciones interesantes: palabras de hasta 7 letras, intentos infinitos y pistas anunciando a cuantas palabras de distancia está tu último intento en el diccionario de la RAE.

    Me lo apunto como minijuego inicial para algún curso con adolescentes porque la idea de que tenga intentos infinitos evitará que se agarroten sin animarse a proponer palabras, como les ocurría a muchos en el Wordle original.

  • Flagle, el Wordle de las banderas

    Flagle podría parecer el típico juego con reto diario en el que puedes pasar un rato entretenido intentando descubrir el país al que pertenece la bandera mostrada.

    Sin embargo, se aleja del Wordle en el aspecto de que no ofrece retos diarios y que, probablemente, no sea apto para todo tipo de personas. Aún así hay que reconocer que se esfuerza en dar ciertas facilidades al darnos pistas de su ubicación al mostrarnos tras cada turno la distancia y dirección en la que se sitúa el país objetivo con respecto a nuestras pesquisas.

  • La basílica de San Pedro, según Ter

    Los secretos arquitectónicos del Vaticano

    Ter es siempre valor seguro cuando lo que quieres es aprender en YouTube. Y en este caso tenemos la excusa de aprender sobre la basílica de San Pedro también mediante un recorrido virtual en 3d bien curioso y didáctico. La sección de la cúpula me ha dejado boquiabierto.

  • Fina e os mapas: facendo pedagoxía cos mapas colaborativos

    Esta obra didáctica invita aos rapaces e rapazas a introducirse no mundo colaborativo a través dos mapas de OpenStreetMap e iso paréceme una iniciativa preciosa e inmellorable.

    Fina e os mapas está editada pola Asociación GHANDALF e témola dispoñible para descargar en formato PDF cunha licenza Creative Commons BY-SA 4.0. A idea orixinal é de Pablo Sanxiao, as fermosas ilustracións de Iria Iglesias e o deseño/maquetación de Estudio Gnomo.

  • Cuantos dispositivos USB puedo conectar a mi ordenador?

    How Many USBs Can You Plug In At Once?

    Dar una respuesta teórica y vaga sería lo fácil: 127. Pero es mucho más entretenido y didáctico ver al equipo de Linus Tech Tips poniendo los límites a prueba.

    Seguir leyendo
  • ¿Cómo funciona una IA que crea imágenes?

    Alva Majo explica cómo funciona la IA

    Alva Majo explica en este vídeo cómo funcionan las Inteligencias Artificiales que son capaces de crear imágenes mediante una petición de texto del usuario.

    Lo más destacable es que consigue no meterse en demasiados jardines y va al grano, por lo que me parece realmente accesible para el público general, incluso para niños y adolescentes.

  • Do It Yourself con un portátil: Framework Laptop

    Hace un tiempo ya hablé de la versión Chromebook surgida de una alianza entre Google y Framework, pero tampoco está de más hablar de este proyecto.

    Framework Laptop nos permite montar nuestro portátil en una especie de proyecto Do It Yourself perfectamente guiado. Y sí, puede ser un capricho de ricos (a la vista de sus precios), pero ojalá poder permitirme esta clase de caprichos.

  • ARTE.tv es una plataforma gratuita con películas y documentales de toda Europa

    Por un lado es una pena que iniciativas como esta se monopolicen desde Francia y Alemania, pero por otro lado nos permite acceder a contenido cultural gratis e incluso sin registro previo. Así que un 10 para ARTE.tv.

  • [Sábado de Youtube] #WHYMAPS

    Esta semana toca recomendar un canal de Youtube y he apostado por #WhyMaps, una iniciativa extremadamente didáctica.

    No tiene a sus espaldas cientos de vídeos, pero los pocos que tiene son dignos de mostrarse en escuelas e institutos de toda España. Tratan temas controvertidos como la democracia desde un punto de vista bastante objetivo (e hiriente), la situación de Siria, el funcionamiento de la ley electoral española… y ahora se han encargado de un vídeo sobre la economía circular que me parece realmente interesante:

  • ¿Por qué ocupa tanto la aplicación de Facebook?

    Me parece verdaderamente didáctica la forma de diseccionar la app para intentar encontrar la causa de su exagerado tamaño.

    Personalmente no me parecería tan grave si no fuera porque Facebook tiende a disgregarse en diferentes apps de gran peso: Messenger, Administrador de páginas, Administrador de anuncios, Moments y Groups. No me atrevo a echar cuentas, pero estoy seguro de que un usuario completo de la red social necesitaría fácilmente disponer de más de medio giga para poder instalar estas apps. Y no digamos ya si contamos la memoria caché.

    Entiendo que si todas esas aplicaciones estuviesen incorporadas en la app madre nos encontraríamos con un programa todavía más exigente, lento y que ocupase 150 o 200 megas… pero deberían encontrar una forma de no convertirse en un agujero negro que chupa los recursos y memoria interna de todo Android.

    No olvidemos, como extra, que Whatsapp, Instagram o MSQRD pertenecen también a Facebook y ocupan también un espacio muy destacable.

  • Google Toontastic 3D: una aplicación para que los niños puedan dibujar, animar y narrar sus historias

    Lástima no continuar dando clases de Informática a los peques de mi pueblo, esta app habría sido fantástica para introducirles en Android de una forma muy amena y creativa.