«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: diseño gráfico

  • Análisis del súper novedoso logo de Google

    Hace un par de meses que Google cambió sutilmente su logotipo para añadir degradados… y yo quería darle tiempo para enlazar este artículo, pensando que llegaría más pronto que tarde el rediseño de todos los iconos. Sin embargo, me encuentro con que ni siquiera aparece esta nueva versión en el listado de aplicaciones de la propia Google (el icono de los 9 puntos).

    Personalmente opino que el logo anterior casaba muy bien con Material You, pero yo apenas me defiendo con Inkscape como para andar quejándome de los profesionales que decidieron el cambio.

  • Corporate Memphis: arte sin alma

    El ESTILO de ILUSTRACIÓN más HIPÓCRITA que EXISTE | Corporate Memphis

    Corporate Memphis es una plaga que debería erradicarse. Y lejos de conseguirlo, el auge de la IA generativa solo ha conseguido popularizarlo y empeorarlo todavía más. Y de todo lo que hay detrás de este estilo nos habla Sergio Boggio en este vídeo tan didáctico.

  • ¡GIMP 3.0 ya está aquí!

    Tras 30 años de desarrollo (y 21 desde el lanzamiento de su versión 2.0) llega GIMP 3.0 con muchas promesas ilusionantes. La mala noticia es que no cambiará la opinión de sus detractores, pues los cambios en interfaz y uso no lo hacen especialmente atractivo o fácil de usar. Sin embargo, sí nos ofrece un buen número de novedades jugosas para quienes llevamos tiempo trabajando con esta herramienta de código abierto:

    • Efectos de capa no destructivos: la función estrella nos permite modificar e incluso desactivar los filtros a nuestra conveniencia, durante cualquier momento de la edición.
    • Estilos de borde para el texto: sus escasas capacidades en torno a los textos me llevaron en más de una ocasión a usar Inkscape. Probablemente ahora ya no sienta esa necesidad cuando se trate de mapas de bits.
    • Nuevos efectos: el filtro genérico de estilo de texto es el más prometedor, ahondando en las mejoras de ambos puntos anteriores.
    • Mejora en la herramienta de Alinecación y distribución de los elementos: otra de esas cosas que Inkscape hace a las mil maravillas y ahora GIMP ya no necesita envidiar.

    Por si las novedades con los efectos saben a poco, la colección de filtros de G’MIC ya es compatible con esta versión y se instala muy cómodamente.

    Seguir leyendo