«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: gestor de contraseñas

  • ¿Para qué recordar tus contraseñas si puedes pedir su restablecimiento cada día?

    Doy fe de que esta tendencia es real: la gente se ha acostumbrado tanto a pedir el restablecimiento de contraseña que ya no asimilan casi ni recordar o apuntar una contraseña.

    Pero claro, luego llegan servicios como el DNI electrónico cuyo proceso de recuperación de contraseña requiere ir a una máquina en la comisaría de policía y se les nubla la vista y echan espuma por la boca.

  • No guardes tus contraseñas en Google Chrome

    Yo habría recortado el titular a un escueto pero preciso «Usar Google Chrome no es una buena idea», pero en este caso vamos a centrarnos en el gestor de contraseñas del navegador.

    Está claro que es lo más cómodo del mundo, se integra directamente en móvil y ordenador con el más mínimo esfuerzo, pero también es la peor idea del mundo meter todos los huevos en una única cesta que, además, es la más popular y jugosa del mundo.

    Lo que suelo recomendar en usuarios de baja intensidad (los que usan Gmail y Facebook) es que, directamente, solo guarden la contraseña en una libreta guardada en su casa. Para todos los demás, Bitwarden puede ser una gran opción de código abierto. Y siempre añadiendo autenticación en dos pasos para tus cuentas más importantes.

  • «Solamente necesitas recordar una contraseña»

    Hace unos días hablé de un intrincado y concienzudo método para crear contraseñas, pero este artículo demuestra que la seguridad y facilidad de uso no deberían estar reñidas.

    Así, se centra en explicar el proceso paso a paso sin enrollarse: crea una contraseña segura, regístrate en Bitwarden (mejor usar la versión europea a la hora de registrarse) y activa su autenticación en dos pasos por si acaso alguien consiguiera robar tu consigna (yo personalmente utilizo Aegis).

    Tras esto, lo recomendable sería comenzar a cambiar los datos de todos nuestros servicios (al menos los relevantes) para utilizar claves seguras y diferentes. El propio Bitwarden o cualquier navegador te pueden ayudar a generar claves aleatorias, así que no será tan difícil como suena.

  • Guía sobre como hacer las contraseñas más seguras

    Me gusta este vídeo porque por un lado nos habla de recursos básicos que todos deberíamos connocer como Have I been pwned para luego darnos un buen martillazo en la cabeza al introducir el sistema de generación de contraseñas por dados (diceware) y un gestor de contraseñas que funciona en línea de comandos (Pass).

    Café para los muy cafeteros y poco apto para un relajado domingo, pero sin duda otro vídeo interesante de LinuxChad.