
Una herramienta básicamente inútil en nuestro día a día, pero que a muchos estudiantes o investigadores le puede cambiar la vida y mejorar su flujo de trabajo enormemente.
Actualizado:
Esta extensión ha sido descatalogada.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Una herramienta básicamente inútil en nuestro día a día, pero que a muchos estudiantes o investigadores le puede cambiar la vida y mejorar su flujo de trabajo enormemente.
Actualizado:
Esta extensión ha sido descatalogada.
Algo que deberían hacer absolutamente en todos los ordenadores de acceso público para evitar despistes en una era en la que dejarte el correo abierto no implica solamente que puedan cotillear tus mensajes, sino también robarte dinero y hacerse pasar por ti en miles de servicios.
Por fin recuperamos esta funcionalidad tan básica que antes teníamos gracias a una app hoy descatalogada por Google.
Los más interesados en este tema ya habrán encontrado alternativas con las que sentirse más a gusto, pero este método ofrece una gran comodidad para los que lo necesiten de forma esporádica.
Parece que no hay forma de escapar del control de Google… y ésto, si se confirma, es muy grave.
Las huellas están de moda a pesar de que Apple prescinda (aunque parece que no por mucho tiempo) de su lector en el iPhone.
Yo todavía no he podido probar esta funcionalidad, pero es muy interesante el avance que se está haciendo en el tema y pronto promete ser un estándar bastante extendido.
A mí no me convence del todo, pero…
Yo prefiero hacer esta clase de cosas evitando extensiones de terceros: solo hay que bloquear por defecto las notificaciones en la sección Configuración del sitio web, dentro del apartado Privacidad y seguridad de las opciones de Google Chrome.
Además de evitarte las extensiones, foco de inseguridad, te permite hacerlo también en móvil o tablet (donde, por mi experiencia, es mucho más confuso y habitual).
Pero para quien crea más cómodo instalar una extensión, aquí la tiene.
Hace unos meses hablaba aquí de una extensión para Chrome que permite poner cualquier vídeo en modo PIP, es decir, ventana flotante sobre todo lo demás.
Se trata de una función que está de moda en los móviles por su gran utilidad con pantallas pequeñas y lo cierto es que una vez lo pruebas ya no puedes vivir sin ella.
Pues bien, este truco es exclusivo de YouTube pero será muy útil a mucha gente reticente a instalar extensiones.
Una buena y mala medida al mismo tiempo:
En cualquier caso, un riesgo extra a la hora de abrir Gmail en un ordenador público. Recordad cerrar sesión!
Está genial que se incluyan estas opciones de automatización en el borrado de datos personales… así debería ser en todos los aspectos y servicios.
Pero tratándose de Google no puedo imaginarme la presión que habrán recibido para ofrecer algo que va tan en contra de sus “ideales”.
Ojalá se convierta en la nueva moda de Internet.
El Escritorio Remoto de Google Chrome no es el sistema más potente y versátil, pero sí uno que a partir de ahora será bastante más accesible a todo el mundo.
La mala noticia es que si quieres permitir acceso a tu dispositivo seguirá siendo necesario instalar una Chrome app.
Este tema ya viene de hace un tiempo, pero parecía que lo habían parado tras aceptar que imponer este control perjudicaba más que beneficiaba al navegador…
Lo que ocurre es que llevo unos cuantos meses con la mosca detrás de la oreja y cada nueva noticia que sale sobre Google Chrome no hace más que confirmar la necesidad de cambiar mi navegador predeterminado.
Probablemente la gota que colme el vaso sea cuando se haga realidad esta noticia, pero todavía estoy indeciso sobre la alternativa: