«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: herramienta

  • LosslessCut: recorta vídeos sin recodificarlos

    LossLessCut es un programa que, como dice su nombre, nos permite recortar un vídeo sin ningún tipo de pérdida. Se trata de un tipo de herramientas súper útil porque hace el recorte de forma instantánea sin obligarte a recodificar todo el material.

    El programa es software libre de código abierto multiplataforma y gratuito en su repositorio (no así en las tiendas de cada Sistema Operativo) y cuenta con un diseño bastante austero pero que cumple a la perfección con lo que se necesita.

    Qué bien me habría venido recordar su existencia hace un par de meses, cuando tuve que recortar el largo vídeo de Fediverso Tetris.

  • Password Pusher: envía contraseñas ¿de forma más segura?

    La idea es sencilla: si quieres enviar una contraseña solamente tienes que pasarle un enlace donde la verá. Pero lo que hace que sea un invento interesante es poder configurar para que la página expire en un determinado tiempo o tras un determinado número de visualizaciones.

    También puedes añadir una contraseña de seguridad para que ninguna otra persona pueda descubrirla, pero… eso nos lleva a que deberíamos encontrar un método alternativo y menos seguro de enviar esa contraseña adicional. Y si podemos hacer eso, por qué no lo vamos a hacer con la contraseña original? Pues porque cuando envías una contraseña por correo electrónico o WhatsApp puedes estar bastante seguro de que el receptor no va a eliminar el mensaje por seguridad.

    No soy muy partidario de usar servicios externos para enviar contraseñas porque parece un eslabón extra que podría romperse fácilmente. Pero siendo código abierto y enviando solamente una contraseña (sin incluir nombre de usuario o servicio) todo parece relativamente seguro.

  • Pinta: edición de imágenes versátil y accesible para cualquiera

    Pinta es un proyecto de código abierto que sirve como alternativa ligera a GIMP o Photoshop y me parece que tiene muchas cosas de las que deberían aprender los programas grandes.

    Cuenta con una interfaz moderna, limpia, amigable y especialmente bien organizada. Además sus herramientas, ajustes de color y efectos también van al grano pero permiten suficiente personalización. Así que es un programa de edición de imágenes ideal para el tipo de usuario medio.

    Descubrí Pinta gracias a Ulises (@Rataunderground@paquita.masto.host) y ahora tenemos disponible la beta de su versión 3 para todos los Sistemas Operativos de escritorio.

  • Herramienta para descubrir el nombre de un color

    Color-Name es la web ideal si estás harto de llamar azul a veinte mil tonos de azul diferentes. Se puede buscar por nombre o por código de color hexadecimal, pero le falta añadir traducciones a otros idiomas para ponerlo más fácil.

  • Enlaces maliciosos: cómo actuar ante ellos

    Artículo muy completo donde se habla en profundidad de todos los aspectos que rodean a los enlaces maliciosos: qué son, qué pueden traer, cómo identificarlos y cómo actuar ante ellos o hasta qué hacer si ya hemos pinchado en uno.

    Hace un tiempo ya hablé de URLCheck, una opción ideal cuando estamos usando un teléfono móvil, pero aquí se destacan alternativas como las de VirusTotal, Sucuri, PCRisk y URLVoid, que se han ido directos a mi sección de marcadores.

  • El curioso concepto de la nube de anti etiquetas

    Curioso concepto el de la nube de anti etiquetas en el que se muestran las palabras (relevantes) menos usadas de un libro. En la página del proyecto te puedes encontrar algo más de una decena de nubes generadas con textos de libros clásicos (en inglés).

    Y cuando veo cosas así no puedo evitar pensar: aquí la IA sí podría ofrecer un valor añadido analizando gran número de obras en diferentes idiomas (o hacerlo en directo y bajo demanda) para permitirnos sacar alguna conclusión verdaderamente interesante.

  • Generadores de contraseñas aleatorias

    Crear contraseñas aleatorias que no puedan ser atacadas usando diccionarios es bastante recomendable. Y para ello contamos con muchos navegadores que lo traen de serie, extensiones para los que no lo hacen y, además, gestores de contraseñas externos (como Bitwarden) que también ofrecen un submenú para ello.

    Y, sin embargo, el que más termino utilizando personalmente es el Generador de contraseñas de Panda porque me da el extra de poder personalizar la contraseña añadiendo o quitando mayúsculas, minúsculas, números, símbolos y hasta la cantidad de número de caracteres.

  • CamelCamelCamel: ¿eso es una auténtica oferta?

    Ya he mencionado unas cuantas veces a CamelCamelCamel como herramienta de referencia para comprobar si una oferta es realmente apetecible, pero este pasado Black Friday me di cuenta de que no había enlazado ningún artículo donde se hablase en profundidad de cómo usarla. No es la utilidad más complicada del mundo, pero algo así nunca sobra.

  • Am I Unique: ¿cómo de fácil es identificarnos por nuestro navegador y configuraciones?

    La huella digital es ese rastro que dejamos al usar Internet y permite identificarnos: configuración del dispositivo, navegador, extensiones o tipografías instaladas… todo es fácilmente accesible como información que puede requerir una página web en un uso cotidiano.

    Am I Unique es una herramienta que nos muestra de forma muy didáctica lo únicos que somos. Y esto no es un halago cuando buscas cierta dosis de anonimato en la red.

  • They See Your Photos, un experimento que nos muestra el potencial de la IA describiendo fotos

    They See Your Photos nos permite comprobar cómo las nuevas IA son capaces de describir lo que se ve en una foto. No es nada especialmente novedoso, lleva tiempo entre nosotros bots que lo hacen en redes sociales.

    Aquí lo interesante es entender lo rápido que una máquina es capaz de describir de forma muy minuciosa el contenido de una imagen. Lo más alucinante es que incluso consigue, en ocasiones, más información de la que un humano promedio sacaría.

    Asusta pensar en las consecuencias de esto en un mundo en el que las copias de seguridad en la nube son tan populares: todas nuestras fotos categorizadas con palabras clave para que cualquier empresa o gobierno pueda encontrar rápidamente información sensible.

  • PlayClassic.games es otra web para jugar online a los grandes clásicos.

    La semana pasada hablaba de una biblioteca de juegos clásicos descargables, pero hoy toca algo mucho más al estilo del Internet Arcade: en PlayClassic.games se puede jugar directamente desde el navegador sin mediar instalación alguna.

    Esta es otro de esos servicios perfectos para unas vacaciones en las que los niños pueden adentrarse en viejos clásicos, especialmente para aquellos que buscan un entretenimiento libre de compras dentro de la aplicación y estrategias que buscan mantenerte enganchado a toda costa.

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)