«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: imagen

  • Las siete mejores aplicaciones para identificar cualquier cosa usando el móvil

    Recientemente le descubrí a mis alumnos el gran poder de Google Lens a la hora de ayudarnos a identificar productos, plantas, comidas o lugares… pero desconocía la existencia de la mayoría de las demás apps que se comentan en el artículo.

    Lo mejor es que estamos en los albores del reconocimiento de imágenes por IA, así que el futuro pinta muy bien en este ámbito.

  • Palette.fm permite colorear fotos en blanco y negro, gratis y fácil

    Palette es otra herramienta basada en Inteligencia Artificial que democratiza funciones que pueden sernos muy útiles en algún momento. En este caso, recolorear fotografías antiguas (o no) en blanco y negro.

    Pero como siempre, la democratización no sale gratis: puedes recolorear una imagen en baja resolución, pero cuando quieras algo de mayor calidad tendrás que pasar por caja.

  • El buscador de Google protegerá a los menores con una medida que esperábamos hace años

    Tengo sentimientos encontrados con respecto a esta nueva función del buscador de mágenes. Se trata de desenfocar por defecto todas imágenes sensibles, un SafeSearch remasterizado.

    Está genial que se actie por defecto porque siempre que enseño a niños cómo buscar imágenes en Google temo que escriban algo mal y les salga algo que no deban ver.

    Sin embargo, me queda el sabor agridulce de que debamos iniciar sesión para poder desactivarlo. Mi sensación es que han buscado el método que más beneficia a Google para seguir engordando la información que tienen de cada usuario.

  • Synthesys X es una extensión que genera fotos similares a aquellas que tienen copyright

    Synthesys X es una extensión para el navegador que no sé si acaba de encantarme o es lo más odioso que he visto en mi vida.

    Con ella podemos generar imágenes libres de derechos basadas en fotografías con copyright y basta con pulsar el botón derecho del ratón y elegir la opción indicada.

    Es muy cómoda y rápida, pero eso lo ganamos a costa de no dar crédito a los autores que probablemente se lo merecen… lo que, a la larga, sería un desastre. Además este servicio gratuito ofrece imágenes de baja resolución (512×512) por lo que, en muchos casos, tendremos que usar herramientas complementarias para aumentar su tamaño.

    En definitiva, otra herramienta bastante limitada que nos permite vislumbrar el futuro que nos espera. Con gran potencial, pero desolador.

  • Tabbied: sencilla creación de fondos minimalistas

    En TikTok también se pueden descubrir herramientas interesantes… aunque el ratio de herramientas de pago / herramientas de pago (sin avisar) es muy bajo.

    Tabbied es una sencilla webapp gratuita que nos permite crear fondos minimalistas personalizados. No tiene más, pero tampoco menos. Gratis, sin marcas de agua y extremadamente fácil de usar.

    A continuación, una pequeña muestra de lo que se puede hacer:

  • Esta potente IA puede restaurar cualquier foto gratis y escalar su resolución

    El tema de restaurar fotos antiguas es uno de los ejercicios clásicos en mis cursos de edición de imágenes con GIMP, pero es una de esas cosas que se hacen más por aprender a manejar ciertas herramientas y técnicas que porque sea algo realmente importante hoy en día.

    Y eso es porque existen multitud de herramientas que te permiten borrar los rayones en las fotos, así como reenfocarlas o incluso aumentar su resolución mediante Inteligencia Artificial. En este caso concreto solo ayuda en los dos últimos aspectos, pero ya bastante es por su inmediatez (no requiere registro ni nada).

  • Adobe lanza una versión gratis de Photoshop

    No nos emocionemos todavía: se han anunciado las primeras pruebas en Canadá y promete ser una versión online tan reducida que no veo en qué manera piensan competir con Photopea o incluso con Pixlr Editor.

    Mientras tanto, yo seguiré usando software libre como GIMP o Krita.

  • Google cambia la forma de mostrar las imágenes

    Hace bastantes meses que, de forma regular, me he ido encontrando esta nueva interfaz en las cuentas de usuario de distintos alumnos… pero por fin se ha universalizado la nueva interfaz de la búsqueda de imágenes en Google.

    Creo firmemente que es un notable cambio a mejor: imagen de mayor tamaño, más imágenes relacionadas, misma información y todo perfectamente organizado en una columna.

  • La IA de Nvidia es capaz de convertir garabatos en «fotos» realistas

    Lo que consigue la IA parece siempre mágico: en esta ocasión convierte un Paint en un diseñador de paisajes fotorrealistas.

    Es cierto que el machine learning lleva un par de años en boca de todos y no es la primera vez que Nvidia nos sorprende con su uso, pero cada vez resulta más difícil llamar la atención del público. Sin embargo, creo que lo han vuelto a conseguir.

    (Y lo probaré tan pronto lo incluyan en su AI Playground)

  • Algoritmo RAISR para ampliar imágenes

    Enhance! Super Resolution From Google | Two Minute Papers #124

    En este vídeo en inglés se explica cómo funciona el algoritmo RAISR de Google que permite “mejorar” las imágenes en baja resolución.

    Es sorprendente lo arraigado que está el concepto “de donde no hay no se puede sacar” en temas fotográficos: tecnología como la de Blade Runner capaz de reenfocar imágenes nos parecían totalmente falsas pero el machine learning lo acerca, en cierto modo. Fascinante.

    Y por lo que se dice, es algo que se puede conseguir de una forma mucho más sencilla y rápida de lo que podría parecer, sin recurrir a un enorme banco de imágenes y a muchas horas de trabajo de la máquina.

    Por otro lado, ahora se está hablando de Google Brain y su capacidad para reconocer caras pixeladas… un peligro para todos los testigos anónimos que dependen de ese modelo de pixelación. A partir de ahora habrá que curarse en salud, nada de píxeles de colores sino un cuadrado negro.

  • RAISR crea imágenes de alta resolución con inteligencia artificial

    Ya dije hace unos días que las redes neuronales son un concepto de moda y lo son, en gran parte, gracias a los proyectos de Google.

    El futuro es muy prometedor en el ámbito de la Inteligencia Artificial aplicada a la fotografía… sin llegar, eso sí, a acercarse todavía a la tecnología de Blade Runner.

    Los pocos ejemplos que he visto de este RAISR son fascinantes y funciona, en gran medida, gracias a la base de datos fotográfica que Google ha creado en torno a Google Fotos. Es un win win de libro: nos ofrece un alojamiento gratuito por el que Google gana en calidad de servicio, pero a la vez consigue mejorar sus algoritmos de búsqueda de imágenes y otros proyectos basados en redes neuronales.

  • Cómo duplicar el tamaño de cualquier imagen sin que pierda calidad

    Red neuronal ha sido el concepto tecnológico del 2016: si tu producto no hacía uso de ellas, no era innovador. Asistentes, teclados, herramientas fotográficas…

    Waifu2x promete utilizar dichas redes para convertir imágenes anime a una mayor resolución sin pérdidas y parece funcionar bien. Con fotografías, que es como yo la he probado, no es tan maravilloso… pero menos da una piedra.

    No hará milagros, pero algo puede ayudar, por lo que se convierte en una de esas utilidades dignas de guardar en marcadores.