«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Informática

  • La larga crisis de Mozilla

    Artículo muy completo sobre la situación actual en la que se encuentra la Fundación Mozilla y Firefox como navegador: por un lado tenemos a una compañía económicamente ultra dependiente de Googe y por otro un navegador que se mantiene como alternativa, pero sigue sin dar el salto entre el gran público, a pesar de haber estado muy cerca antes de la llegada de Chrome.

    Y en medio nos encontramos con que se dan pasos hacia delante y hacia atrás, buenos negocios y calamitosos experimentos… pero no entraré en detalles, es mejor leer el artículo con calma para enterarse de todo.

  • Tecla Pizza? sí, ocurrió en los 90…

    No sé si me ha sorprendido más la función tan literal y arcaica que tenía esa tecla o que, siendo de finales del siglo pasado (cuando ya me acercaba a este mundillo), yo no supiera nada al respecto.

  • Cómo μTorrent nos enamoró para luego traicionarnos

    Como uTorrent nos ENAMORO pero nos TRAICIONO con VIRUS Y BITCOINS

    Otro interesante vídeo de Facu Peralta sobre la historia reciente de la Informática. En este caso nos habla de la historia detrás del mítico μTorrent.

    Ya he hablado anteriormente de este fiasco al que muchos ya consideran virus.

  • Un poco de historia: qué fue de ARJ, el formato de compresión

    Para los más jóvenes las siglas ARJ no significarán nada… e incluso para los no tan jóvenes como yo solo será un lejano recuerdo de “otro formato compatible con X programa”.

    Nunca es mal momento para un poco de arqueología informática. Como curiosidad, me ha encantado descubrir que el nombre ARJ viene de Archived by Robert Jung (el creador del formato).

  • Concept Luna es un portátil modular que se desmonta en segundos

    Concept Luna es un portátil que se puede modificar sin destornillador, solamente se necesita una herramienta para desbloquear la carcasa.

    Obviando lo útil que puede llegar a ser esto para el gran público, facilitando el reciclaje de componentes o su actualización… yo me centro en la parte educativa: qué útil sería un ordenador de este tipo para todos los niños que se adentran en el mundo de los ordenadores. Algo que les permitiese ver las entrañas de su equipo sin el pavor que produce enfrentarse a un aparato cerrado con decenas de tornillos.

    Yo mismo estaría encantado de comprarme uno para mis clases de Informática tanto para niños como para mayores.

    Lamentablemente no tiene pinta de que esto vaya a salir adelante. Como tampoco lo hizo el proyecto Ara de móvil modular de Google.

  • Los adolescentes de hoy apenas saben utilizar un ordenador de escritorio

    La respuesta es: no estarán preparados para la que se les viene encima.

    No estamos hablando de que los niños de hoy en día deban usar la consola de comandos para acceder a funciones especiales o meterse en el editor de registro de Windows, sino de usar las herramientas actuales que seguirán vigentes en mayor o menor medida cuando sean adultos.

    Se está creando una generación inconsciente que solo sabe instalar apliaciones cerradas y no se manejan más allá de los medios táctiles. En vez de impulsar su creatividad y curiosidad por el medio, los abocamos a que se conformen con el primer resultado de una búsqueda.

    Lo que ha ocurrido estos últimos años debería ser un toque de atención para padres y educadores, pero resulta que hay una corriente de gente despreocupada porque “no hace falta que sepan usar Windows 3.1”. No, pues claro que no! lo que es necesario es que sepan instalar un programa en una carpeta diferente a la predefinida, que entiendan el valor que ofrece la mecanografía, que sepan desvincularse un mínimo de los buscadores y aprecien la importancia de una buena fuente a la hora de aceptar contenidos por buenos/verídicos.

    Y ya puestos, que aprendan a tener fallos, a romperlo todo por dentro, a obligarse a formatear el equipo porque han liado una buena o incluso se han comido veinte virus. Porque si no lo hacen ahora, lo harán cuando tengan una tarjeta de crédito, derecho a voto y poco tiempo libre.

  • «Así he estudiado la carrera de informática desde casa y gratis»

    Este artículo es muy recomendable porque puede abrirnos la mente a muchos sobre lo potente que puede ser el estudio libre. El autor desglosa una carrera en Informática con diferentes cursos gratuitos disponibles en Open Source Society University, Coursera, Udacity, edX o la Open Learning Library del MIT.

    La parte negativa es que en este caso todos los cursos son en inglés, razón de más para asimilar la importancia de dominar ese idioma.

  • Pero antes de volver…

    El lunes vuelven las noticias, pero antes me gustaría comenzar reseñando mi web. El proxy pertenece a su ecosistema, pero hay mucho más.

    Lo más reseñable (y la razón de mi ausencia estos años) es la sección de cursos online realizados a través de YouTube. Más de 150 horas de material formativo sobre muy variados ámbitos de las TIC: ofimática, edición de imágenes, retransmisión online de contenidos, Android, correo electrónico, búsqueda en Internet, Scratch para niños…

  • Consejos informáticos que deberías actualizar para estar al día

    La Informática, como tantos otros contextos, es un mundo lleno de leyendas y costumbres que en algún tiempo fueron acertadas, pero hoy están ya desfasadas.

    Igual que la idea de cargar por primera vez un dispositivo nuevo durante horas y horas sin usarlo, hoy en día ya no tiene demasiado sentido desfragmentar el disco duro, apagar el ordenador si no lo vas a usar durante quince minutos o incluso evitar extraer una memoria USB “a lo loco” (algo que todavía es cierto en Sistemas Operativos como Linux, según tengo entendido).

  • Vídeo de El rápido zorro marrón salta sobre el perro perezoso

    Quick brown fox jumps over the lazy dog

    The quick brown fox jumps over the lazy dog es el pangrama que se suele utilizar en inglés para mostrar el diseño de las tipografías. Y aquí por fin está hecho realidad.

    Aunque esta versión inglesa es bastante conocida a nivel internacional, en España os sonará más El veloz murciélago hindú comía feliz cardillo y kiwi. La cigüeña toca el saxofón detrás del palenque de paja. En este caso se han necesitado dos frases un poco surrealistas para poder abarcar los caracteres especiales menos comunes.

    Aquí hay un poco de información sobre este tema y una alternativa en español que me gusta todavía menos por enrevesadamente larga.

  • Cómo el padre de la criptografía moderna se enfrentó a la NSA por tu privacidad

    Si Tim Berners Lee no hubiera apostado decididamente por la apertura de la web hoy viviríamos en un mundo totalmente diferente. Y lo mismo ocurre con 

    Martin Hellman, sin el que nuestras comunicaciones serían mucho más accesibles.

    Lo que verdaderamente me horroriza es pensar que el mundo actual no apuesta por revoluciones similares: lo más parecido que ha habido recientemente es la impresión 3d ahogada por patentes, leyes gubernamentales y grandes multinacionales.

    Y, mientras tanto, se va tirando por tierra todo lo que se ha conseguido. Acceso restringido según plataforma por culpa de las omnipresentes apps, imposibilidad de comunicarse entre distintas plataformas de mensajería o espionaje a escala global desde el propio sistema operativo, navegador o cualquier página que se precie.

    Cuesta ser optimista, verdad? y menos mal que no he mencionado a Aaron Scwartz. Todavía.
    Mejor será centrarse en la lucha de Martin Hellman por mejorar la seguridad tecnológica, tal como se relata en este artículo…

  • Así es como la ingeniería inversa cambió la historia de la informática para siempre

    Revoluciones que democratizaron la informática luchando contra las patentes abusivas usando armas totalmente legales.

    Un artículo interesante por la historia que cuenta, pero también por los conceptos explicados: BIOS, ingeniería inversa, método de la habitación limpia…


    P.D: en el artículo hablan sobre Halt and catch fire, una buena serie dedicada a esos momentos de la informática.