«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • Iconos vectoriales creados con Inteligencia Artificial

    Recraft es otro recurso sorprendente a la hora de crear iconografía para una web, blog o app.

    En este caso se trata de usar la Inteligencia Artificial para crear iconos mediante un texto, al más puro estilo generador de imágenes, pero en versión vectorial.

    Además puedes crear un lote de iconos que sigan la estética del original, por lo que cualquiera podría dotar de cierta coherencia y gusto al lanzador de su teléfono móvil.

    Sin ir más lejos, se me ocurre que podría usarlo yo para actualizar un poco el pack de iconos que llevo años usando, ya que hay logotipos bastante desfasados.

  • Google Magic Compose: La nueva era de la mensajería inteligente

    El futuro era esto: no usar la Inteligencia Artificial para ayudarnos a abolir la mano de obra, sino para ayudarnos a hacer más artificiales nuestras conversaciones mientras, de paso, aprovechan para cotillear un poco más en nuestras charlas privadas.

  • Tendencia en TikTok: convertir escenas de películas a formato vertical gracias a la IA

    Me están alucinando los vídeos de Mike Rohlfing en los que, mediante Inteligencia Artificial, reconvierte escenas de películas en formato panorámico a formato vertical.

    Con esto no se trata de pensar que el formato ideal para el cine sea el vertical para móvil, pero como curiosidad me parece genial y estoy enganchado a cada nuevo fragmento que ofrece.

  • Google Bard llega a España!

    Google Bard, la IA converscional al estilo ChatGPT, ha desembarcado al fin en España y en español.

    • Punto positivo: el disclaimer inicial.
    • Punto negativo/esperable: requiere estar registrado en Google. Para muchos eso es bastante inocuo, pero es un gran problema de accesibilidad.
    • Punto muy negativo, extendible a todos los bots conversacionales: responden con total seguridad tanto cuando sus respuestas son objetivamente correctas como cuando alucinan y se inventan todo. En Mastodon he recopilado unas cuantas pruebas curiosas al respecto. En el caso de Bard, además, no se ofrecen de forma directa las fuentes que inspiran la respuesta y eso dificulta mucho contrastar la respuesta.

    Yo sigo recomendando Perplexity como alternativa ideal debido a estos dos puntos negativos.

    Pantallazo del aviso legal nada más acceder a Google Bard con tu cuenta de usuario:
Bard es experimental
Cuando pruebes Bard, recuerda lo siguiente:
Bard no siempre acertará
Bard puede dar respuestas imprecisas o inadecuadas. En caso de duda, usa el botón "Buscar en Google" para comprobar las respuestas de Bard.
Bard mejorará con tus comentarios
Valora las respuestas y marca cualquier cosa que pueda ser ofensiva o no segura.
  • Uncrop te permite ampliar el contenido de una imagen mediante IA

    Stable Diffusion revolucionó hace un año la generación de imágenes al demostrar que los proyectos de código abierto podían competir de tú a tú con los de grandes compañías.

    Derivado de ese proyecto nació ClipDrop, una web con herramientas gratuitas basadas en esa tecnología. Y, por alguna razón, todo el mundo parece obsesionado con Uncrop, la webapp que te permite ampliar el encuadre de una imagen.

    Pero ojo, porque hay mucho más: eliminar el fondo o solo algunos objetos de una imagen, reiluminar retratos, cambiar el fondo o remuestrear la imagen en otra relación de aspecto… y, como no, crear imágenes con la flamante nueva versión de Stable Diffusion XL.

    Recurso tremendamente útil que me será útil en el curso de edición de imágenes que estoy haciendo ahora mismo con adolescentes. Tras enseñarles las bases del GIMP vendrá bien que sepan hasta qué punto mucho de lo aprendido lo podrán hacer con prompts o una sencilla webapp.

  • Skybox: ahora la IA crea entornos 3d!

    Cuando uno piensa que la Inteligencia Artificial nos va a dar un respiro durante una semanas, me saltan con que Skybox permite dibujar desde el navegador en un entorno 3d para que luego lo renderice una IA según tus directrices textuales.

    Y, para colmo, funciona rápido, gratis y sin registro!

    Para muestra, un botón:

  • IA para hacer más accesibles los textos jurídicos

    Pocas noticias tecnológicas se libran de tener el concepto Inteligencia Artificial rondando… a veces para sacar adelante buenos proyectos, pero otras muchas veces para exprimir la nueva gallina de los huevos de oro.

    Sin embargo, en esta ocasión la cosa promete ser de los primeros: muchos somos capaces de seguir instrucciones complejas a diario pero luego caemos ante el lenguaje jurídico (o el de la Administración Pública). Es ahí donde surgen herramientas capaces de traducir a lenguaje más coloquial las lindezas de la jerga jurídica.

    Espero que pronto tengamos más noticias al respecto y las administraciones públicas empiecen a sacarle partido a la IA justo en este sentido.

  • GEN-2, la inteligencia artificial que genera vídeos a través de una frase

    El tema de la Inteligencia Artificial está creando cierto hartazgo generalizado, pero GEN-2 ha conseguido destacar a pesar de ello.

    Runway es un servicio que lleva tiempo prometiendo mucho en la creación de vídeo y con este nuevo modelo parece haber dado un gran paso… y además ahora está abierto a todo el público general (registro mediante).

    Solo se pueden crear vídeos cortos, pero aún así ya lo tengo apuntado en mi lista de curiosidades que comentaré en un curso de verano sobre edición de vídeo.

  • Google contra las imágenes engañosas generadas con IA

    Como ha ocurrido en toda nuestra historia, la tecnología avanza y luego avanzan los sistemas que nos protegen de ella.

    Lo hemos visto recientemente con los sistemas que pretenden identificar textos escritos por IA y ahora le toca el turno a las imágenes en el buscador de Google. Sin embargo, ningún sistema es perfecto y la incertidumbre siempre estará ahí.

    Es una pena que no se hubieran puesto de acuerdo desde un primer momento para conseguir un modelo de identificación de textos e imágenes generados por Inteligencia Artificial.

  • Las siete mejores aplicaciones para identificar cualquier cosa usando el móvil

    Recientemente le descubrí a mis alumnos el gran poder de Google Lens a la hora de ayudarnos a identificar productos, plantas, comidas o lugares… pero desconocía la existencia de la mayoría de las demás apps que se comentan en el artículo.

    Lo mejor es que estamos en los albores del reconocimiento de imágenes por IA, así que el futuro pinta muy bien en este ámbito.

  • ¿Es importante que los prompts que se usan con la IA sean secretos?

    Ya tardaba en ver alegatos como este tras el auge de webs como Lexica, encargadas de compartir con todo el mundo las órdenes que se envían a las IA para generar imágenes.

    Era demasiado bueno que la gente compartiese gratis sus prompts para aprender y mejorar de manera colaborativa… así que ahora la tendencia se ha invertido para que cada uno tenga posibilidad de explotar su negocio.

    No lo veo, no lo apoyo, no lo comparto (literalmente lo estoy compartiendo, pero ya me entiendes).

  • Adobe Firefly, la IA de Photoshop

    Alucinante lo que ha presentado Adobe con su IA para Photoshop… han traído al presente algo que parecía que veríamos más allá del 2050.

    Hace tiempo que me pasé al código abierto, pero me han entrado ganas de suscribirme un mes para probar todas las salvajadas que se ven en el vídeo.