«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Inteligencia Artificial

  • Meta quiere sacar un Twitter de Instagram

    Quién nos habría dicho hace quince años que Meta (otrora Facebook) se convertiría en el 2023 en el adalid de la apertura en las redes sociales.

    Primero se les coló en un torrent LLaMA, la IA que estaban desarrollando (que luego les llevó a hacerla de código abierto) y ahora parece que siguen adelante con la idea de hacer un Twitter descentralizado en el fediverso y compatible con Mastodon y bajo el paraguas de Instagram.

    Podríamos valorar positivamente los movimientos de Meta, pero me siento pesimista con la actualidad y creo que es demérito de la competencia.

  • Pequeños países con grandes terminaciones de dominio

    Mucha gente piensa que los dominios .ai de Internet tienen su origen en la Inteligencia Artificial (AI en inglés), pero como en otros muchos casos (estoy pensando en el dominio .tv) son más bien dominios de territorios con unas siglas “afortunadas” para cierto sector.

    En este caso hablamos de Anguila, otras veces de Tuvalu o de los territorios británicos del Océano Índico.

  • El buscador de caras con inteligencia artificial que utilizó rostros de personas fallecidas sin permiso

    Qué mal combina el instinto insaciable de hacer dinero con la falta de escrúpulos cuando además se potencia con la Inteligencia Artificial… el cóctel siempre acaba por eliminar algún derecho fundamental.

    Esta web (que ni pienso citar) solo pone en manos de cualquiera una tecnología que probablemente ya tenían todos los gobiernos del mundo… con todo lo malo que eso implica.

    Pero además su forma de obtener imágenes de muestra y lucrarse con ello parece de lo más escandaloso, sin respetar lo más mínimo los derechos de uso de las webs que almacenan esas imágenes.

  • Google afirma en un informe filtrado que su gran rival en la IA es el código abierto

    En la gran guerra de las IAs tenemos a OpenAI por un lado y a Google por otro (sin menospreciar a Meta o a otros agazapados). Pero resulta que en un informe de Google se ha hecho hincapié en que esta guerra es en valde, ya que el código abierto parece ser el rival a batir por avance estratosférico y flexibilidad ilimitada.

    Esta clase de cosas hacen que tenga cierta esperanzas en el futuro, pero al mismo tiempo es un gran riesgo precisamente por esa flexibilidad que ofrece el código abierto, incluso para hacer lo peor que se le ocurra a uno.

  • Pi es un chatbot pensado única y exclusivamente para darte conversación

    Pi recupera la filosofía de los primigenios chats conversacionales: no está aquí para resolver nuestras dudas sino para darnos conversación… y, a diferencia de aquellos, este ni se despeina a la hora de hablar idiomas (al más puro estilo ChatGPT).

    Lo que más me gusta es que no exige un absurdo registro y parece funcionar de forma muy fluida, presentando la conversación de una manera bastante “espectacular”. Ha pasado más de medio siglo desde que surgieron estos bots y se nota el salto.

  • La IA trolea a Dígocho eu

    Dígocho eu es un programa de la Televisión de Galicia encargado de promocionar nuestro idioma difundiendo su correcto uso y evitando castellanismos.Gracias a sus divertidos guiones y su carismática presentadora goza de bastante viralidad.

    Seguir leyendo
  • Futurepedia, cientos de herramientas donde la Inteligencia Artificial es la protagonista

    No viene nada mal una página como Futurepedia en un momento en que cada veinte minutos sale una nueva herramienta con la Inteligencia Artificial por bandera. Se trata de un directorio de este tipo de herramientas que parece actualizarse con gran frecuencia.

    Que estará lleno de basura? seguro. Pero también nos puede llevar a entender mejor la escala de este fenómeno.

  • Cómo usar ChatGPT en las aulas

    Aunque no se profundiza demasiado, me parece interesante enlazar esta breve guía sobre el impacto que puede tener ChatGPT en las aulas.

  • Diferencias entre Inteligencia Artificial, Machine Learning y Deep Learning

    Son tres conceptos muy importantes para entender la influencia de la tecnología en nuestras vidas. Es algo que trato muy por encima en mis cursos sobre la nube y me sorprende que la mayoría de alumnos no les parece relevante.

  • Microsoft Loop es una nueva alternativa a Notion

    Notion lleva un tiempo petándolo mucho en el tema de gestión de notas y proyectos, ofreciendo mucha más libertad de la que nos tenía acostumbrados Evernote y compañía.

    Era raro que nadie la comprase, pero todavía más inaudito que no se copiasen absolutamente todas sus fucniones. Ahora llega Loop, la alternativa de Microsoft aderezada, por supuesto, con una buena dosis de la Inteligencia Artificial.

  • Cómo eliminar el nuevo botón de Bing en Microsoft Edge

    Lo que más me molesta de este icono no es que lo hayan puesto sin avisar y sin que nadie lo haya pedido, sino que parece un pegote gigante y feo en medio de la barra de iconos de Microsoft Edge.

    Entiendo su objetivo y me parece una función destacable que puede ayudarle a ganar usuarios, pero por lo menos que su implementación sea estética.

    En cualquier caso, aquí tenéis una pequeña guía por si a alguien le interesa desactivarlo.

  • Samsung y la polémica con el modo luna de sus Galaxy

    Llego un poco tarde para hablar de la polémica que ha habido con los teléfonos Samsung capaces de realizar fotografías espectaculares a la luna, pero me ha gustado lo fácil que se entiende en este artículo el proceso de edición automática que se aplica  en estos casos.

    Algunos se quedaron con la idea de que Samsung plantaba un pegote de la luna encima de la foto y no hay nada más lejos de la realidad. Y quejarse de este proceso tan avanzado debería llevarnos a criticar todas las cámaras de los móviles en los últimos 5 años (si no más). Desenfoque artificial, efecto belleza, modo nocturno… todos estos sistemas emplean algoritmos e Inteligencia Artificial para darnos una imagen óptima.