«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Por qué tarda más en iniciarse la red WiFi de 5 GHz que la de 2,4?

    Justo estas navidades me he preguntado varias veces por qué ocurría esto, ya que hemos tenido apagones constantes durante varios días.

    Y la respuesta es muy lógica: al reiniciarse, el router busca el espectro más libre de la red de 5 GHz y eso le lleva un tiempo porque hay muchos más canales donde buscar que con la red de 2,4 GHz. Esto es una ventaja porque permite que la señal sea más estable en una red que, de por sí, ya ofrece menor cobertura que la clásica (a cambio de mayor velocidad en la transmisión de datos).

    Si no te gusta esperar tanto y prefieres arriesgarte a una conexión en frecuencias saturadas, puedes configurar tu router para evitar la búsqueda de canal automático.

  • Un año de búsquedas en Google

    Acabamos el año con un clásico, el año en búsquedas de Google.

    Recordemos que, aparte del vídeo internacional, contamos con unas curiosas listas temáticas a nivel nacional.

  • You es un nuevo buscador con IA integrada

    Cuando salió ChatGPT todos pensamos en lo mismo: un buscador con este potencial rompería el mercado.

    Al mismo tiempo, muchos nos dimos cuenta del enorme peligro de buscar información en un chat capaz de inventarse todo con tal soltura.

    You.com es un buscador basado en Bing que aplica un chat similar en su columna derecha… y justo lo que más me ha gustado es que ofrece fuentes a la hora de responder. Ese debe ser el camino, no solo para un buscador sino para cualquier chat basado en IA.

    Seguir leyendo
  • ¿Es recomendable cambiar la contraseña del WiFi cada cierto tiempo?

    Respuesta corta: No.

    Respuesta larga: si no la compartes con mucha gente solo es necesario cambiar la contraseña original por una contraseña segura. A saber, una docena de caracteres con mayúsculas, minúsculas, números y símbolos…

    Que por qué es importante cambiar la contraseña original? porque a veces hay filtraciones y luego todo se sabe.

  • ¿Qué es el bono social ÚNICO y cómo solicitar la ayuda para familias vulnerables?

    Por ahí aún veo gente diciendo que Internet no debería ser un gasto básico en todos los hogares, incluso después de haber sufrido una pandemia que nos encerró a todos.

    Por suerte cada vez son menos y ahora se está impulsando un bono social para solicitar ayudas a la hora de conectarse a Internet. Claro, de poco sirve esto si no lo acompañan ayudas para compra de ordenadores (los móviles/tablets siguen siendo insuficientes en muchos casos), pero ya es algo.

    Los requisitos suelen ser contratar una operadora incluida en el programa Único, con una conexión de más de 30 megas y que sea una familia vulnerable (recibir el IMV, por ejemplo).

  • Ciberataque a Movistar: se recomienda cambiar la contraseña del router de Movistar y O2

    Hace una semana accedieron a ciertos datos de Movistar/O2 y como resultado no deberían verse afectados datos personales de los usuarios, pero sí las contraseñas de fábrica de los routers.

    Por esta filtración y otras muchas anteriores es siempre muy importante cambiar la contraseña del router nada más instalarlo. Te evitas que un listillo se conecte a tu red WiFi local mediante un programa que recopile todas las contraseñas vulnerables.

    Es necesario recordar que conectarte a un WiFi ajeno te da mucho más poder que el simple inconveniente de consumir ancho de banda, pues hay muchos programas, equipos y productos inteligentes que podrían ser fácilmente  accesibles e incluso atacados.

  • España repite puesto en el ranking de países europeos con mejor conectividad

    Recuerdo en mis tiempos mozos la mala fama del Internet en España, con muchísimas conexiones de 56kbs y el ADSL llegando solo a ciudades mientras en el resto de Europa ya estaban pensando en la fibra.

    Afortunadamente esto cambió rápidamente y España lleva bastantes años siendo una de las potencias europeas más importantes a nivel de conectividad. Queda aún por mejorar, la casa de mis padres todavía no tiene acceso a fibra (lleva siendo inminente desde hace años, pero no llega) y conectar hoy en día por ADSL varias televisiones, cinco móviles y varios ordenadores debe ser para verlo.

  • Google Dorking o cómo sacar el máximo partido de un buscador

    Respuesta rápida: usar Google y sus operadores de búsqueda avanzados para encontrar datos que son públicos en la red pero están bastante escondidos.

    No es la primera vez que hablo aquí de los operadores de búsqueda de Google y realmente es un tema al que vuelvo constantemente en mis cursos.

    En este artículo se muestran los operadores más útiles para esta clase de investigaciones, así como algún ejemplo que nos puede dar una mejor idea de este concepto.

    Relacionado con este tema también está el «egosurfing», buscarse a uno mismo, algo de lo que se habla en este otro artículo.

  • Las webs que geocalizan una IP no son magia: así funcionan

    No es que sea el artículo más completo de la historia, pero está escrito para que cualquiera pueda entenderlo. Y nunca viene mal saber cómo va eso de que el navegador sepa dónde vives sin necesidad de usar un GPS.

    Lo bueno de que en España se usen de forma generalizada IPs dinámicas es que les cuesta un poco más seguirnos el rastro.

  • Cómo borrar la información personal tuya que aparece en Internet

    Hace un par de semanas hablaba del peligro de poner demasiada información personal en Internet… y ahora enlazo este artículo donde dan unas directrices básicas para eliminar dicha información.

    No será fácil, pero puede merecer la pena.

  • «Si me das tu número de teléfono es probable que ni imagines lo que puedo averiguar sobre ti»

    De por sí no debería tener nada malo que puedan identificarte y saber muchas cosas de ti a través de un número de teléfono. Es una elección personal y, como tal, todos debemos ser conscientes de lo que conlleva para estar protegidos (más mentalmente que otra cosa) en todo momento.

    El mayor problema en estos casos suele ser la gente que pone datos de más creyendo que todo da igual, que nadie lo verá dentro de 5 años o que no es tan grave lo que se dice. Por favor, dejemos de sorprendernos por lo que nosotros mismos hacemos público!

    A continuación ahondaré en el tema desde un punto de vista de género.

    En este interesante artículo se busca información sobre cuatro personas relacionadas con la tecnología y se nota que todas son conscientes de lo que hacen.

    Seguir leyendo
  • 017 es el nuevo número gratuito del INCIBE para dudas y consultas

    Llega un nuevo número de teléfono para guardar en la agenda (o la cabeza) con la esperanza de no tener que utilizarlo nunca*.

    En realidad lleva existiendo un tiempo con una numeración más larga, pero ahora se ha aprobado el número corto y pronto será aplicado.


    *Siendo realistas, cada día que pasa hay más posibilidades de recurrir a él porque nuestra vida avanza paulatinamente hacia lo online (esta frase me ha quedado muy del 2000).