«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • Canal Prioritario, la mejor forma de solicitar la retirada de contenidos sensibles

    Una herramienta que, desgraciadamente, tendremos que promocionar más a menudo para que la gente sea consciente de su existencia.

    Y, por supuesto, conseguir que tenga fondos suficientes para trabajar rápida y efectivamente.

  • Los modos multijugador local de Steam permitirán competir o cooperar ‘online’

    Steam, la plataforma de videojuegos para ordenador más añeja y popular, está en horas bajas debido a la competencia de otras plataformas con juegos exclusivos.

    Valve no quiere entrar a competir en ese tema, pero todo este contexto ha ayudado a que se haya puesto las pilas tras años estancada en la complacencia de ser la mejor opción en PC.

    Primero fue el rediseño de la biblioteca de juegos y ahora toca una función que puede hacer que destaque por encima de las demás. Existen apps que permiten jugar en modo cooperativo a juegos que solo tienen modo local, pero integrarlo en la propia plataforma de juego promete muchísimo.

  • ¿Cuales son tus derechos al comprar en tiendas online chinas?

    Todo lo que eBay y Amazon han hecho por normalizar las compras a través de Internet se ha ido yendo al traste por el mal servicio de tiendas chinas como AliExpress.

    No tengo dudas de que a veces el ahorro compensa el riesgo, pero creo que hay gente que no es consciente de los riesgos que se toman con grandes compras.

  • 20 abreviaturas utilizadas en Internet que quizá no conocías

    Algo ligerito para el fin de semana… 20 abreviaturas que se usan en Internet (y cada vez en más contextos).

  • La cámara web más antigua de internet deja de funcionar tras 25 años

    Todavía será funcional hoy y mañana, así que podemos echar un vistazo a este hito de Internet en su página web.

  • Cómo distribuir el ancho de banda de tu red Wi-Fi

    Probablemente sea poco útil hoy en día, con las conexiones de vértigo de las que disponemos en España (no es sarcasmo), pero admito que le sacaba mucho jugo a esta configuración del router en mis tiempos mozos con ADSL compartido por toda la familia.

    En cualquier caso sigue siendo relevante para un porcentaje de la población y me parece adecuado tener este artículo como referencia, aunque luego cada router sea de su padre y de su madre.

  • Sé genial en Internet enseña a los pequeños/as a entender qué es una fake news, un bot o el phishing

    Sé genial en Internet es una iniciativa fantástica para educar a los niños y que además me ofrece una buena base para un curso que estaba planeando hacer.

  • La nube de Google se cae y nos recuerda que nuestras apps pueden desaparecer de la noche a la mañana

    Debemos tener muy claro que depender totalmente de la nube es peligroso, pero es todavía peor cuando ponemos todos los huevos en la misma cesta. Desgraciadamente eso es lo más habitual debido a las sinergias provocadas por usar varios servicios de la misma nube: si usas Google Drive puedes aprovechar la agenda de contactos de Gmail, si tienes tus documentos en Office365 es más cómodo emplear Outlook…

    El domingo se cayó durante unas horas buena parte de la nube de Google y con ella, aparte del caos en las redes porque Youtube o Google Drive dejaron de funcionar, también se originaron muchos curiosos daños colaterales.

    Es cierto que esta clase de cosas les pasa una vez al año a las grandes compañías y no nos suele afectar demasiado, pero nos hace vislumbrar un futuro peligroso si nuesta dependencia va todavía más allá.

  • Los bloqueadores dejarán de funcionar bien en Chrome, prepárate para ver anuncios

    Este tema ya viene de hace un tiempo, pero parecía que lo habían parado tras aceptar que imponer este control perjudicaba más que beneficiaba al navegador…

    Lo que ocurre es que llevo unos cuantos meses con la mosca detrás de la oreja y cada nueva noticia que sale sobre Google Chrome no hace más que confirmar la necesidad de cambiar mi navegador predeterminado.

    Probablemente la gota que colme el vaso sea cuando se haga realidad esta noticia, pero todavía estoy indeciso sobre la alternativa:

    • Volver al Firefox tras diez años me gusta como opción porque comulgo con la filosofía existencial de la fundación Mozilla y se alejaría completamente de Chromium.
    • Vivaldi me encanta su capacidad para personalizarlo hasta el más mínimo detalle y ya es mi navegador secundario desde hace un par de años… sin embargo, tiene la base de Chrome y quizás no se atrevan a desvincularse de este movimiento.
    • Cambiar al nuevo Edge, tras más de 15 años obviando la opción de Microsoft, se me haría raro, pero a la vez parece la alternativa más revolucionaria ahora mismo. A pesar de tener la base de Chrome, se desvincula de todo lo que recuerda a Google y tengo más esperanzas de que den marcha atrás a esta medida.
  • Internet no era esto – Parte I

    En esta serie de artículos pretendo exponer unos cuantos conceptos íntimamente relacionados con el uso de la red, pero que no venían incluidos entre los principios que la vieron nacer.

    Son esas claves que han corrompido Internet y, como consecuencia, nuestra sociedad actual.

    Seguir leyendo
  • Google acaba de revolucionar el correo electrónico, haciéndolo interactivo

    Mi sensación es agridulce ante las revoluciones en el correo electrónico:

    • Me gusta que las cosas evolucionen y el correo electrónico lo necesita
    • Me asusta cuando una compañía toma las riendas de un estándar

    El caso es que ahora los correos electrónicos podrán ser mucho más interactivos y la cosa pinta bien porque será compatible con los otros grandes del sector (por favor, ignoremos a Yahoo en este ámbito).

  • Cómo es, para qué sirve y cómo activar o desactivar el ‘Modo Restringido’ de YouTube

    YouTube lleva años funcionando por inercia: la gran mayoría de medidas tomadas van encaminadas a ser un medio de masas obviando para ello a los creadores de contenido.

    Su última jugada ha sido activar por defecto a mucha gente el famoso modo restringido, provocando que una gran cantidad de vídeos estén ocultos sin avisar. Algo parecido al modo safesearch del buscador de imágenes.

    Luzu fue uno de los primeros españoles en hacerse eco de este tema:

    Entiendo su sentido, pero que sea una opción que hay que desactivar hace mucho daño. Aquí podéis comprobar cómo quedan algunos canales tras activarlo:

    Seguir leyendo