«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Internet

  • TikTok y el gran mute

    La discográfica Universal decidió recientemente retirar su música de TikTok y la consecuencia va mucho más allá de no poder usar sus canciones a partir de ahora, sino que los vídeos antiguos han sido silenciados.

    Así, TikTok está ahora repleto de vídeos de gente bailando en silencio… y más allá del humor involuntario que eso implica, es una buena ocasión para recordar lo problemáticos que son los derechos de autor cuando se ponen en manos de grandes compañías (es decir, siempre).

    En este caso no es que la discográfica sea la mala y la red social la buena. Hay un malo claro: la cesión temporal de derechos de autor. Y los usuarios, tanto quienes vemos como quienes crean, somos las víctimas. En este tablero, Universal y TikTok son solo dos jugadores que quieren avasallar y ganar más dinero empleando todas las armas de las que disponen.

  • Atajo de teclado para reproducir vídeos de YouTube al dobe de velocidad

    Reconozco que esto no importará a mucha gente, pero promete convertirse en uno de los atajos de teclado que explique en próximos cursos de Internet tanto con adultos como con niños: mantener la barra espaciadora pulsada reproduce el vídeo al doble de velocidad!

    Aprovecho para recordar los más útiles (de entre los muchos que hay):

    • Espacio: reproducir y pausar
    • Cursor izquierda y derecha: saltar cinco segundos hacia delante o detrás
    • Cursor arriba y abajo: sube y baja el volumen
    • Números del panel numérico: divide el vídeo en 10 segmentos y salta directamente a esa parte del vídeo
    • F: activa o desactiva la pantalla completa
  • Plataformas para crear blogs sencillos

    A la hora de crear un blog lo más habitual es recurrir a WordPress o (dios no lo quiera) Blogger… pero deberíamos tener en cuenta otras muchas opciones más fáciles de instalar/configurar para invertir nuestro tiempo en lo que realmente importa, su contenido.

    Y esto lo digo yo, que me he pasado horas y horas retocando el diseño de El Proxy… pero, en mi caso, al menos es una buena excusa para aprender cosas nuevas.

    En este artículo de Samcre se habla de plataformas como Bludit o Portabloc, que siguen la tendencia de la web sencilla de la que ya hablé hace un tiempo. Y para dar ejemplo, el propio blog donde está escrito, Bip Bop, se ha creado usando otra plataforma del mismo estilo, WriteFreely.

  • Meshenger: app de videollamadas en red local

    Meshenger no se va a llevar ningún premio a la mejor interfaz de usuario, pero me parece un experimento interesante que nos permitirá hacer llamadas de voz o de vídeo sin tener acceso a Internet ni a la red de datos de tu teléfono. Y además es de código abierto!

    Por supuesto no se trata de magia y ambos teléfonos móviles deberán estar conectados a la misma red local, pero la idea promete ser muy eficiente en temas de privacidad y usabilidad, ya que ningún dato sale de dicha red y solo necesitamos escanear el código QR de la otra persona para poder llamarla.

    ¿Cuando puede ser útil una aplicación así? a mí no me preguntes, yo vivo y trabajo solo, así que no soy su público potencial… pero estoy seguro de que puede ser útil en empresas o familias que no quieran dar acceso a Internet a todos sus miembros.

  • Supersupers nos permite comparar precios entre varios supermercados

    Hace un año hablé muy de pasada de esta web, justo al destacar a Poy como comparador semanal de precios de una cesta básica de la compra, pero me parece buen momento para volver a insistir en este recurso.

    En Supersupers tenemos un básico comparador de precios de productos en Mercadona, Carrefour y Amazon. Pero, al más puro estilo Camel Camel Camel, también ofrece un escalofriante gráfico con la escalada de precios de estos últimos años:

  • ¿Hasta 48 000 empresas compartiendo tus datos con Facebook?

    Si ya asusta bastante cuando ves que un medio español te obliga a aceptar el mercadeo de tu privacidad con 800 socios comerciales, con este estudio la cosa escala hasta las 48 000 empresas que comparten tus datos con una red social como Facebook en la que ni siquiera tienes por qué estar registrado.

    Es importante recordar que algo tan inocente como el botón de Me gusta que aparece en los medios de comunicación suele llevarle a Meta toda clase de información sobre los usuarios que lo usan (e incluso a los que no!), por lo que no es raro ese número tan loco.

  • Method of Action, recursos web para practicar diseño vectorial

    Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:

    • Bézier Game: es un juego que llevo años recomendando en mis cursos de Inkscape, pues nos permite coger soltura con la pluma Bezier de forma lúdica
    • Shape Type: siguiendo la estela del anterior, manejaremos los nodos para diseñar tipografías.
    • Boolean Game: práctica de los modos de unión, substacción, intersección y diferencia, conceptos fáciles de entender en la teoría pero que se le atragantan en la práctica a algunas personas.
    • Kern Type: nos ayuda a entender el concepto del interletraje y practicar nuestra destreza visual al ajustarlo.
    • Color: es un juego de habilidad visual en el que debemos seleccionar correctamente el color de una muestra en nuestra paleta de colores.

    Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.

  • Démosle una oportunidad al metabuscador SearXNG

    SearXNG es un proyecto de metabuscador centrado en nuestra privacidad, es de código abierto e instalable en nuestro propio servidor (si tenemos los conocimientos y requisitos técnicos, claro).

    Los más viejos del lugar recordarán que hubo una época en la que el concepto de metabuscador estaba muy de moda. Eran tiempos en los que cada herramienta de búsqueda arrojaba resultados distintos e irregulares, por lo que agrupar en una sola página todas las consultas de diferentes motores aportaba una gran utilidad.

    Ahora, con una web intoxicada por las tecnicas SEO e inundada de contenido de baja calidad generado por IA, los metabuscadores pueden ser nuevamente útiles.

    Seguir leyendo
  • Los supervisores de Google Gemini pueden leer nuestras conversaciones

    Los más viejos del lugar recordarán que MSN Messenger nos advertía de no enviar información privada cuando abríamos un chat con otras personas… y ahora resulta que Google Gemini (evolución de Google Bard)debería avisar también de algo parecido porque puede haber supervisores humanos revisando todas nuestras conversaciones.

    Es gracioso si piensas que la única ventaja de preguntarle a una IA es creer que ningún humano va a juzgarte o usarlo en tu contra…

  • Android Safe Browsing es una nueva capa de seguridad contra enlaces maliciosos

    Android Safe Browsing pretende evitarnos sustos al entrar en enlaces inseguros desde el teléfono móvil. Y lo mejor de esta herramienta es que funciona a nivel de Sistema Operativo y no solo en apps como Google Chrome.

    De esta manera será muy probable que todos los usuarios podamos beneficiarnos tan pronto las apps comiencen a integrarlo. Eso suponiendo que respete nuestra privacidad, claro.

  • Web y app para seguir las elecciones gallegas del 2024

    Hoy se celebran elecciones al Parlamento de Galicia y, como siempre, contamos con web y app oficiales para seguir todo el proceso:

    Aparte de un diseño bastante a la altura de los tiempos modernos, no tienen nada que las haga especiales… y eso es justo lo que se espera de una herramienta de este tipo.

  • Adiós, RTVE: nos obliga a registrarnos para ver su contenido online

    He aquí un nuevo pasito en la mierdificación de la web y esto duele un poco más por venir de un ente público: adiós a la accesibilidad y el anonimato.

    Yo mismo utilizaba esta plataforma cuando quería explicar a mis alumnos de la tercera edad cómo manejarse con webs de streaming. Pero no puedo obligarles a registrarse para hacer unas cuantas pruebas.

    Y qué quieren saber de nosotros? correo electrónico y contraseña, lo normal. Pero también edad, género y código postal! Por si eso fuera poco, la ventana emergente que permite crear tu cuenta de usuario no funciona en Firefox.

    Personalmente ya he tachado esta plataforma como hice con Netflix y no hay vuelta atrás, a no ser que una queja masiva al defensor del pueblo (o del telespectador) les obligue a volver al modelo original.