«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Microsoft Office

  • Microsot Office 2024: para los que quieren pagar, pero no cada mes

    Parecía que el modelo de suscripción de Office 365 se iba a imponer definitivamente y que Microsoft Office 2021 sería la última versión completa, pero han debido ver que ese modelo de negocio no iba a convencer a todo el mercado.

    Al comprar Office 2024 obtienes una «licencia de uso permanente» y actualizaciones de seguridad hasta dentro de cinco años. Diría que es la opción ideal para estudiantes, pues puedes comprarlo cuando comienzas el instituto y podrás seguir con el mismo software durante la universidad o estudios superiores sin requerir aprendizaje nuevo de futuras actualizaciones. Todo eso si, en este convulso mundo dominado por la IA, no envidias las capacidades que ofrezca Copilot en la versión de suscripción siempre actualizada y con posibilidades de trabajo colaborativo en la nube y en local.

    Quizás suene jugoso, pero la idea que quiero transmitir al final es: usa LibreOffice. Es gratis, es potente, compatible y se actualiza cada medio año.

  • Vuelve Clippy potenciado por ChatGPT

    En los tiempos que la IA no estaba de moda Microsoft recurrió a un ayudante para Office en forma de clip y muchos todavía tienen algún tipo de trauma con su existencia.

    Paperclip by FieCube no es una herramienta oficial y es extraño que Microsoft permita su existencia en la tienda de Windows cuando Clippy es suyo… pero más sorprende aún que en la ola nostálgica de los últimos años no hayan sido ellos los que dieron el primer paso para recuperarlo.

  • Cosas que no sabía de LibreOffice: la creación de PDFs híbridos

    Un PDF híbrido es un documento PDF que lleva adjunto el archivo editable original con el que se creó. De esa manera, a muchos nos libra de tener que guardar el documento en dos formatos distintos. Si queremos verlo solo tenemos que abrirlo con normalidad, mientras que si queremos editarlo accederemos a él desde el propio LibreOffice (a no ser que sufras de un bug en su versión 7.6).

    Debemos tener en cuenta que esta opción no es para todo el mundo, ya que mucha gente usa el formato PDF para evitar precisamente que una tercera parte pueda modificarlo.

    Pero ojo porque esta función queda activada (o desactivada) para el futuro desde que se marca la casilla correspondiente.

    Un 10 a esta magnífica utilidad y un 0 a la labor comunicativa de LibreOffice, pues lleva con nosotros desde hace 12 años y muchos lo hemos descubierto por un mensaje de la cuenta oficial de Mastodon (y bastantes otros muchos por mi toot más viral).

    Esta es una de esas características que te hacen parecer un auténtico pro de la ofimática, como la de cambiar la extensión del archivo a .zip para poder acceder a los elementos multimedia del documento de LibreOffice o Microsoft Office.

  • WordPad se desinstalará automáticamente en próximas actualizaciones de Windows 11

    No sorprende que Microsoft se quiera deshacer de este programa para potenciar su suite ofimática con versión web limitada y gratuita. y por eso yo también aprovecharé para hacer campaña por la instalación de LibreOffice, su alternativa de código abierto.

    Sería aceptable que esto lo hicieran en un hipotético nuevo Windows 12, al fin y al cabo Microsoft es libre de lanzar sus Sistema Operativo con las funciones y herramientas que desee. Pero sienta muy mal precedente que se vaya a actuar de manera tan fulminante eliminando por completo el programa desde una actualización de sistema y sin dar opción a una marcha atrás.

  • LibreOffice 7.4 continúa mejorando la interoperabilidad con Microsoft Office

    Sabe a poco que llegue septiembre y no salga la versión 8 de LibreOffice, pero hay que reconocer que se agradecen mucho los avances que se están haciendo tanto en la 7.3 como en la 7.4 para hacer más compatible LibreOffice con Microsoft Office.

  • Word, Excel y Powerpoint integrados en una sola app

    Microsoft empaqueta todas sus apps de ofimática en una sola de menos de cien megas y a mí me han alegrado el día. Así sí.

    Porque yo ya estoy harto de que los grandes dividan todo en pequeñas aplicaciones que, al sumar, duplican o triplican el tamaño que deberían ocupar en nuestros teléfonos.

    El ejemplo más claro y tradicional es el de Facebook cuando decidió deshacerse del chat en la app principal, que apenas le restó tamaño pero nos quedamos con la necesidad de instalar una app muy pesada para solo esa función.

  • El truco para extraer imágenes de archivos de Office que nos deja locos

    Pensaba que era mucho más conocido el concepto de que los formatos modernos de Microsoft Office y LibreOffice son realmente archivos zip, pero esta última semana no he parado de ver noticias y tuits al respecto de este “trucazo”.

    Realmente puede ser muy útil en el trabajo diario, pues permite acceder a los archivos multimedia colocados en su propia carpeta… y todo con cambiar simplemente la extensión del archivo a .zip!

  • Por fin puedes editar archivos de Microsoft Office en Google Docs sin convertirlos

    Google Drive no ha parado de generar noticias esta última semana:

    Ojalá pronto también funcione de forma nativa con los documentos de LibreOffice, porque odio tener duplicados tantos documentos.