«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: Mozilla Firefox

  • Firefox ya permite anclar webs a la barra de tareas

    Se trata de una función todavía experimental y cuyo único propósito es darnos la sensación de trabajar con una aplicación web progresiva, permitiendo un acceso directo en la barra de tareas de Windows.

    No es nada que no pudiéramos hacer anteriormente de forma manual en escritorio (o a través del menú de Firefox en Android), pero se agradece que Firefox muestre cierto avance en este ámbito.

  • Cómo desactivar todas las funciones con IA de Firefox

    Aunque hace unos meses ya se habló de cómo desactivar los chatbots con IA de Firefox, el único gran navegador alternativo sin Chromium ha ido incluyendo nuevas funciones que muchos podrían estar interesados en desactivar.

    Dicho todo eso, hay que reconocer que las funciones con IA que se están incluyendo se alejan mucho de lo que hoy entendemos como tal, pues no pretenden invadir nuestra privacidad ni necesitan de la potencia en la nube para desarrollarse.

  • Vivaldi se posiciona en contra de la web artificial

    En un contexto en el que toda la industria tecnológica apuesta por la Inteligencia Artificial, a veces más como reclamo que como auténtica necesidad y hasta los navegadores como Firefox se deciden a incluirla, Vivaldi parece ser el único exponente relevante contrario.

    Me gusta la idea que define como espectador al usuario actual de navegadores como Chrome y Edge, pues es cierto que su papel pasa a ser mucho más secundario y pasivo. Y lo cierto es que Vivaldi siempre me ha parecido el navegador ideal para los usuarios más exigentes: posibilidades de personalización infinitas y máxima compatibilidad gracias a Chromium.

  • Navegadores en Android: Chrome vs. Firefox

    Artículo completo que ahonda en los puntos donde destaca cada uno de estos navegadores y la conclusión es bastante clara: migra a Firefox, merece la pena.

    La integración de Chrome con el Sistema y su ahorro en consumo de memoria son apenas perceptibles actualmente, al igual que la velocidad de carga de páginas web. Y, para compensarlo, Firefox es compatible con cientos de extensiones, entre ellas, las que bloquean publicidad (haciendo que las webs carguen más rápido y de forma más privada).

  • Si vas a usar el gestor de contraseñas del navegador, al menos toma precauciones

    Hoy en día utilizar un gestor de contraseñas externo con cierta reputación, como Bitwarden o Keepass, me parece una necesidad para cualquiera que haga un uso intensivo de Internet.

    Está claro que no mareo a mis alumnos jubilados con este tema y me conformo con pedirles que tengan apuntadas las contraseñas en lugar seguro, pero sí es importante darles la charlita sobre gestión de contraseñas y autenticación en dos pasos tanto a adolescentes como adultos que usan a diario el ordenador.

    Seguir leyendo
  • Añade buscadores personalizados en Firefox!

    Esto no es lo que parece: lo interesante del artículo no es usar ChatGPT como motor de búsqueda integrado en el navegador sino una opción oculta (¿todavía experimental tras varios años?) que nos permite añadir buscadores personalizados a Firefox como se lleva haciendo en Chrome desde sus orígenes.

    Hasta ahora estábamos condenados a confiar en que alguien hubiera añadido previamente ese buscador en el repositorio oficial de buscadores de Mozilla o el de Mycroft Project. Y no me parece mala opción si eres un usuario novato, pero el método que acabo de descubrir va más allá y permite un mayor nivel de personalización e independencia.

    Seguir leyendo
  • Desactivar el panel de chatbot con IA en Firefox

    Hace un tiempo Firefox siguió los pasos del resto de navegadores implementando un panel de acceso rápido a chats con Inteligencia Artificial. Y, aunque lo hizo de una forma mucho más respetuosa y ofreciendo alternativas de todo tipo, hay mucha gente que no quiere ver ni rastro de este tipo de herramientas.

    Descubro gracias a Manu Viciano (@nosigaleyendo@frikiverse.zone) esta sencilla guía en inglés donde nos explican cómo desactivar completamente las funciones de chat con IA del Firefox.

    Hay dos métodos y ambos son realmente sencillos:

    • Desde los ajustes del nuevo panel lateral
    • Marcando como falso el ajuste browser.ml.chat dentro de About:config
  • Deep link: qué es y cómo usarlo (incluso en Firefox)

    Los enlaces profundos nos permiten enlazar a una sección (palabra, frase, párrafo) de una web de forma muy sencilla y compatible con todos los navegadores modernos.

    Yo pensaba, de hecho, que era una tecnología experimental solo aplicable a los navegadores basados en Chromium, pero @jorgesanz@mapstodon.space me descubrió recientemente que Firefox también es totalmente capaz de acceder a ellos y solamente le falta añadir una opción para crearlos. Algo que se puede subsanar con una extensión como Link to Text Fragment (a la espera de que llegue la función nativa).

  • Chrome y derivados continúan su proceso adpocalíptico

    El adpocalipsis de Google Chrome es la historia de una muerte anunciadísima que lleva persiguiendo desde hace unos años a extensiones populares que bloquean publicidad como uBlock Origin.

    Tras unos breves titubeos todo ha comenzado a coger carrerilla y la imposibilidad de instalar extensiones en la versión de desarrollo pasó de la versión de desarrollo de Chrome a la oficial que todo el mundo usa. Y el siguiente paso, inminente, es ya inhabilitarla en los navegadores que la tienen instalada y funcionando.

    Seguir leyendo
  • Firefox añade la función de agrupar pestañas

    Agrupar pestañas no es una de mis funciones preferidas porque me da la sensación de que premia el diógenes digital, pero me consta que existen muchos fans que no pueden vivir sin ella.

    Después de un periodo de consolidación imagino que se convertirá en una función estándar, pero de momento solo podemos activarlo mediante un ajuste experimental en about:config a partir de la versión 133 de Mozilla Firefox.

  • Geckium convierte Firefox en Chrome de manera «sencilla»

    No es la primera vez que hablo de personalizar el diseño de la interfaz de Firefox de manera profunda. Y en este caso hablamos de un proyecto que imita al Chrome clásico, Geckium.

    Sigue pecando de no ser algo tan fácil como instalar un tema o extensión, pero a cambio tenemos algo mucho más fiel al Chrome de toda la vida. Ideal para quienes quieran colarle el Firefox a algún familiar reticente a migrar a un navegador más seguro y privado.

  • Firefox cumple 20 años! bueno, no…

    Vamos a comenzar asumiendo que esta efeméride es bastante inexacta, ya que la primera versión del navegador salió en septiembre del 2002 con el nombre Phoenix (posteriormente Firebird). Lo que se celebró recientemente son los 20 años desde la versión 1.0. Pero cualquier excusa me parece buena para recordar que Firefox (o algún fork suyo) es una gran alternativa a todos los proyectos derivados de Chrome.

    Si comenzásemos a medir nacimientos en función de la llegada a la versión 1.0 nos encontraríamos con que, por ejemplo, Inkscape tiene solo 4 años (cuando lleva con nosotros desde el 2003).