
Curiosidades del Google Chrome…
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Hoy es el día de los inocentes en el mundo anglosajón y Google siempre lo celebra de forma original en su Google Maps. Y en esta ocasión han optado por convertir la ciudad en un mapa de PacMan.
Original, entretenido y… una pena que sólo vaya a durar un día.
Además de batería también se ahorran bastantes recursos de procesador y RAM, algo que viene muy bien para quitarse la fama (bien ganada) de que Chrome se come todo el potencial de los ordenadores más modestos.
No creo que vaya a ser un remedio milagroso, pero hay que valorar todos los esfuerzos que se hacen en este ámbito.
Este es un tema del que se lleva hablando un tiempo y aún no me he decidido a dar el paso porque no tengo claro de que pueda hacerlo de forma cómoda.
Hasta he oído que es prácticamente más eficaz que usar antivirus, por lo que se convierte en una estrategia muy útil para consumidores novatos.
Personalmente me siento muy cómodo con Chrome y, en buena parte, dependo de la sincronización del historial/contraseñas que ofrece… pero también me gusta usar de vez en cuando para cosas muy concretas el navegador Vivaldi y por eso se lo recomendaba a mis alumnos.
Tampoco sobra tener Firefox instalado porque nunca sabes cuando el motor Chromium (en el que se basan los dos navegadores que he citado en el primer párrafo) puede ser incompatible con alguna página.
Lo mejor de este artículo es que te ofrece 9 alternativas diferenciadas y explicadas de forma muy escueta para que puedas ver cual se adapta mejor a tus necesidades.
La web se está moviendo hacia un mundo de reproducciones multimedia automáticas y la extensión que se recomienda puede ayudarnos a evitarlo.
Con la publicidad que se reproducía automáticamente comenzó una segunda generación de consumidores de bloqueadores como adblock o uBlock, pero está claro que los medios no han aprendido nada de ese fenómeno y ahora nos obligarán a instalar otra actualización para poder evitar esta clase de cosas.
Una buena extensión puede facilitarte la vida, pero hay que tener cuidado y ver en quién se confía. Fundamental ver siempre los comentarios de la Chrome store y comprobar que el autor sea fiable.
No es la primera vez que un programador sin escrúpulos vende su extensión más popular a una compañía que la manipula y actualiza para que, sin darnos cuenta, comience a espiarnos.
Un poquito de teoría para comenzar la semana… este artículo está muy indicado para introducir a la gente en este concepto tan básico hoy en día, señalando claramente sus pros y sus contras.
Con suerte pronto se podrá ver Netflix a 1080p (y 4k) desde el Chrome.
Ya sabía cómo hacerlo en Chrome, pero nunca lo había probado en Firefox y Edge… por suerte es tan sencillo como el primero: editar el destino del acceso directo para añadir ese modo. En Chrome es -incognito, en los otors dos, -private.
Mozilla está experimentando con un nuevo paradigma de navegación e historial por pestañas, creando “una narrativa de la actividad del usuario” (me ha fascinado esa frase del artículo).
Me parece un intento muy válido, hay que seguir innovando en estos aspectos porque las pestañas clásicas comienzan a quedarse un poco obsoletas. Sin embargo, no acaba de parecerme un sistema lo suficientemente simple como para que llegue al público general.
Una pequeña guía para adentrarse en los flags de Google Chrome, la sección dedicada a experimentar con el navegador.
Hay que tener cuidado con lo que se activa, pero buscando información se convierte en algo verdaderamente útil si te gusta ir probando las novedades que llegarán a Chrome antes de tiempo.
En este caso concreto se trata de activar los elementos de Material Design que llevan ya un tiempo en Google Chrome.
Didáctica web que nos muestra la información que nuestro navegador puede ofrecer a cualquier web que esté dispuesta a pedírsela.
Y como era de esperar ésto va mucho más allá de decirle nuestra ip y configuración de hardware o software básico, pues puede advertirle en qué redes sociales tenemos sesión iniciada, cual es la última página que hemos visitado o incluso escanear la red local en busca de otros dispositivos conectados.