«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: navegador web

  • Diferencias entre cookies y tokens

    A grandes rasgos, aunque ambos sistemas permiten identificarnos en servicios online, los tokens son más seguros y las cookies más versátiles para guardar información más allá de la «simple» identificación del usuario. Eso último es precisamente una de las razones por las que es recomendable rechazar cookies siempre que nos sea posible.

    El artículo se centra en explicarnos sus ventajas e inconvenientes pero sin ahondar en aspectos demasiado técnicos, por lo que es ideal para aprender un poco sobre el tema.

  • Am I Unique: ¿cómo de fácil es identificarnos por nuestro navegador y configuraciones?

    La huella digital es ese rastro que dejamos al usar Internet y permite identificarnos: configuración del dispositivo, navegador, extensiones o tipografías instaladas… todo es fácilmente accesible como información que puede requerir una página web en un uso cotidiano.

    Am I Unique es una herramienta que nos muestra de forma muy didáctica lo únicos que somos. Y esto no es un halago cuando buscas cierta dosis de anonimato en la red.

  • Typosquatting: webs maliciosas cuyos nombres se parecen demasiado a las auténticas

    El typosquatting consiste en la suplantación de una web por otra maliciosa cuya dirección se lee de forma muy parecida y pasa inadvertida ante nuestros ojos. Esto es especialmente peligroso en periodos de ofertones (es decir, 10 meses al año) en los que compramos de forma impulsiva, así que tengámoslo presente cuando mañana nos encontremos con ofertas.

  • TinyTool nos ofrece cientos de utilidades online

    Necesitas extraer la miniatura de un vídeo de YouTube y convertirla a otro formato? o quizás hoy necesitas generar un código QR personalizado de fórma rápida? no, ya sé, necesitas reordenar y contar las palabras de un texto… pues para todo eso y muchísimo más tenemos TinyTool, una de esas webs que podríamos considerar como navaja suiza de Internet.

    Hace tiempo hablé de Fffuel, un concepto similar pero exclusivamente dedicado al diseño visual y me parece el momento ideal para recordar su existencia.

  • Page annotations de Google es la peligrosa y poco ética novedad de Google

    Ángeles Broullón nos habla de una nueva funcionalidad de Google (por el momento solo en iOS) que añade enlaces de búsqueda a la página web en la que estamos navegando, además de una capa superpuesta con información adicional.

    El concepto puede sonar muy apetecible desde el punto de vista del usuario al ofrecerle más contenido sin esfuerzo, pero no deja de ser un riesgo más no solo para nuestra privacidad y seguridad sino también para la integridad e imparcialidad de la web.

    Dirán que toda la información ofrecida es segura y no muestra publicidad, pero estos señores son los mismos que te cuelan malware en sus resultados de búsqueda a cambio de dinero (que se lo digan a GIMP, CPU-Z o RyanAir) y limitan a propósito los bloqueadores de publicidad.

    Además tienen la osadía de ofrecer un formulario para que los «creadores de contenido» evitemos que ofrezcan esta capa de información en nuestras webs.

    Yo me quedo con la misma recomendación que hace Ángeles: no te voy a pedir que dejes de usar el buscador que prefieras, pero sí que visualices los resultados en una aplicación fuera del control de Google.

    Seguir leyendo
  • ¿Qué pasa cuando escribes una dirección en el navegador y pulsas enter?

    Pues que accedes a la página web, evidentemente. Ya en serio, yo pensaba que este artículo giraría en torno a toda la información que recibe Google gracias a la barra de direcciones de nuestros navegadores y su sección de sugerencias, pero va mucho más allá y también habla del proceso a nivel de hardware.

    Curioso y demasiado técnico, pero al mismo tiempo fácil de comprender. Puede ser una demostración magnífica de lo complejo que es todo esto y cuantísimas cosas pueden fallar en el proceso de acceder a una página web.

  • Geckium convierte Firefox en Chrome de manera «sencilla»

    No es la primera vez que hablo de personalizar el diseño de la interfaz de Firefox de manera profunda. Y en este caso hablamos de un proyecto que imita al Chrome clásico, Geckium.

    Sigue pecando de no ser algo tan fácil como instalar un tema o extensión, pero a cambio tenemos algo mucho más fiel al Chrome de toda la vida. Ideal para quienes quieran colarle el Firefox a algún familiar reticente a migrar a un navegador más seguro y privado.

  • Firefox cumple 20 años! bueno, no…

    Vamos a comenzar asumiendo que esta efeméride es bastante inexacta, ya que la primera versión del navegador salió en septiembre del 2002 con el nombre Phoenix (posteriormente Firebird). Lo que se celebró recientemente son los 20 años desde la versión 1.0. Pero cualquier excusa me parece buena para recordar que Firefox (o algún fork suyo) es una gran alternativa a todos los proyectos derivados de Chrome.

    Si comenzásemos a medir nacimientos en función de la llegada a la versión 1.0 nos encontraríamos con que, por ejemplo, Inkscape tiene solo 4 años (cuando lleva con nosotros desde el 2003).

  • Ya tenemos aviso oficial para cuando España ilegalice una web

    Me sorprende que hayan tardado tanto tiempo en crear un aviso oficial de web ilegal en España. Alguna vez me he encontrado con la versión estadounidense (aviso del FBI) y reconozco que asusta mucho más que esta pseudo página de error del Gobierno de España.

    Ojalá viésemos más avisos de estos en páginas dedicadas a difundir bulos y menos en las que se dedican a compartir cultura.

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    TOR, el navegador de la DEEP WEB

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • ¿Por qué los dominios de Internet usan el punto?

    Tradición y sencillez como base para algo que lleva con nosotros más de 50 años, los puntos en los dominios de Internet. No tiene mucho más, pero es un complemento ideal para comentar cuando disecciono una URL en clase.

  • Y surge otra forma más de colarnos el phishing…

    Resulta que Chrome tiene un modo kiosco que pone el navegador en pantalla completa y deshabilita el atajo clásico que permite desactivarla, F11. Eso, combinado con la magia del phishing da como resultado meterte en una web que imita, por ejemplo, el inicio de sesión de Google… pero sin recibir las alertas por no ser una web legítima.

    La solución es cerrar la pestaña o todo el navegador mediante atajo de teclado. Es muy fácil de ejecutar, pero tiene pinta de que para muchos usuarios esporádicos puede ser difícil ver que está en una página equivocada.