Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.
Seguir leyendo-
Los servicios multidispositivo de Android
Tu móvil Android acaba de ganar dos superpoderes con los nuevos ‘Servicios Multidispositivo’: cuáles son y cómo se activanhttps://www.xatakandroid.com/tutoriales/tu-movil-android-acaba-ganar-dos-superpoderes-nuevos-servicios-multidispositivo-cuales-como-se-activanLa idea tras este concepto es poder transferir llamadas de un móvil o tablet a otro sin cortes ni pausas, además de compartir credenciales de conexión a redes wifi.
Parece futurista y súper cómodo, pero a estas alturas de la historia todos debemos levantar una ceja cuando Google te obliga a usar su cuenta de usuario para poder hacer uso de este servicio. Es otro extra más que intenta atraparnos en su ecosistema, pero al menos ofrece la posibilidad de que aplicaciones de terceros (WhatsApp por ejemplo) puedan hacer uso de esta tecnología. A cambio de regalarle más datos a Google? eso lo sabrán ellos.
Por no variar, estaría bien exigir una alternativa de código abierto e independiente.
-
Microsot Office 2024: para los que quieren pagar, pero no cada mes
Microsoft Office 2024 llega a Windows y ordenadores Mac: todas las novedades del paquete de ofimáticahttps://www.adslzone.net/noticias/tecnologia/microsoft-office-2024-windows-mac-novedades-ofimatica/Parecía que el modelo de suscripción de Office 365 se iba a imponer definitivamente y que Microsoft Office 2021 sería la última versión completa, pero han debido ver que ese modelo de negocio no iba a convencer a todo el mercado.
Al comprar Office 2024 obtienes una «licencia de uso permanente» y actualizaciones de seguridad hasta dentro de cinco años. Diría que es la opción ideal para estudiantes, pues puedes comprarlo cuando comienzas el instituto y podrás seguir con el mismo software durante la universidad o estudios superiores sin requerir aprendizaje nuevo de futuras actualizaciones. Todo eso si, en este convulso mundo dominado por la IA, no envidias las capacidades que ofrezca Copilot en la versión de suscripción siempre actualizada y con posibilidades de trabajo colaborativo en la nube y en local.
Quizás suene jugoso, pero la idea que quiero transmitir al final es: usa LibreOffice. Es gratis, es potente, compatible y se actualiza cada medio año.
-
«Hacer devoluciones en Amazon va a tener consecuencias» o quizás no
Hacer devoluciones en Amazon va a tener consecuencias: estos son sus cambios de políticas para 2025https://www.genbeta.com/actualidad/hacer-devoluciones-amazon-va-a-tener-consecuencias-estos-sus-cambios-politicas-para-2025Tras ese titular clickbait tenemos un cambio de políticas que pretende penalizar a los vendedores de Amazon. Por lo tanto, no estamos hablando de que vayan a subirnos la tarifa a los usuarios por devolver 5 pedidos (o 50).
La idea es que los vendedores que usen Amazon tendrán que pagar una tarifa nueva por devolución y eso puede jugar a la contra del usuario con subidas de precios o a favor, con productos más cuidados y mejor descritos en la web. No hace falta ser adivino para saber que será lo primero, verdad?
-
Al fin ha salido Inkscape 1.4!
Inkscape lanza la versión 1.4, con potentes y nuevas funciones accesibles y personalizableshttps://inkscape.org/news/2024/10/13/inkscape-launches-version-14-powerful-new-accessib/Ha pasado más de un año desde la publicación de su última gran versión y el tiempo dirá si ha merecido la pena la espera. Lo que podemos decir desde ya mismo es que viene con unas cuantas novedades interesantes para los creadores de contenido vectorial:
- Rejillas modulares: sección remodelada para ofrecer un acercamiento más personalizable y visual esta herramienta tán útil.
- Galería de filtros: hacer más accesible la sección de filtros será un gran punto a la hora de iniciarse con este programa.
- Gestor y editor de fuentes vectoriales
- Deslizables más personalizables
- Mejoras en el creador de formas
-
Google y su obsesión por el icono de verificado
Google prueba los checkmarks de verificación en las búsquedas: ¿una nueva forma de mantenernos seguros?https://wwwhatsnew.com/2024/10/07/google-prueba-los-checkmarks-de-verificacion-en-las-busquedas-una-nueva-forma-de-mantenernos-seguros/Google parece satisfecho con el sistema de verificación de contenido con un simple icono, el famoso check azul. Primero fueron los verificados en el correo electrónico y ahora llegan a la página de resultados de búsqueda.
El problema con estas cosas es que los usuarios se acostumbran a confiar en un icono y la gente malintencionada se las termina arreglando para imitarlo en títulos de páginas o correos, favicons y avatares. Luego nos sorprenderemos de que la gente caiga en todas las trampas!
-
Prepárate para «el mayor cambio de la historia en WhatsApp»
El mayor cambio de la historia de WhatsApp ya está en camino: podrás cambiar el color de la apphttps://andro4all.com//whatsapp/el-mayor-cambio-de-la-historia-de-whatsapp-ya-esta-en-camino-podras-cambiar-el-color-de-la-app«El mayor cambio de la historia en el WhatsApp» no es pasar a un modelo gratuito, crear una potente versión web, ofrecer llamadas de voz y vídeo, la «fallida» creación de Comunidades o la posibilidad de editar nuestros mensajes. No, no, «el mayor cambio de la historia de WhatsApp» va a ser cambiar el color de los globos/bocadillos de mensajes.
No, en serio, como mayor cambio de la historia me parece muy descafeinado, pero lo disfrutaré como amante de la personalización. Y seguro se convertirá en un tema clásico en mis cursos de teléfono móvil.
-
La caché de Google volverá a través de la Wayback Machine
Google mostrará como ‘caché’ a los respaldos de Wayback Machine del Internet Archive | OhMyGeek!https://ohmygeek.net/2024/09/11/google-cache-internet-archive-wm/Típico movimiento empresarial: primero eliminan su función de caché que llevaba funcionando perfectamente durante décadas y luego contratan a otra empresa para que le preste el mismo servicio.
No es que la fantástica Wayback Machine vaya a ofrecer una peor experiencia que la clásica caché de Google. De hecho, seguro que les va genial económicamente para hacer frente a problemas recientes. Pero estaba bien tener varias alternativas para encontrar una versión antigua de la web.
-
Gmail acerca su interfaz a la mensajería instantánea
Gmail acaba de hacerme la vida más fácil después de muchos años. Solo necesitaba parecerse a WhatsApphttps://www.xatakandroid.com/comunicacion-y-mensajeria/gmail-acaba-hacerme-vida-facil-despues-muchos-anos-solo-necesitaba-parecerse-a-whatsappGmail lleva un tiempo experimentando con una interfaz móvil que asemeja el correo electrónico a la mensajería instantánea a la hora de responder a alguien. Esto que me dejó muy loco cuando me lo encontré por primera vez en medio de un curso de teléfono móvil, pues se fue activando a algunos alumnos y no había leído nada al respecto de esta novedad.
La verdad es que, a día de hoy, aún no tengo claro si es un acierto o un error. Por un lado, facilita mucho la comprensión por parte de usuarios mayores o niños, al estar más acostumbrados a todo tipo de mensajería instantánea. Pero, por otro lado, se corre el riesgo de convertir un medio con unos usos y costumbres mucho más formales en algo para lo que no ha sido creado y para el que solamente la app móvil estaría preparada.
-
Firefox se actualiza para añadir una sección de opciones experimentales
Actualiza a Firefox 130 y descubre lo que esconde su nueva sección Labshttps://www.softzone.es/noticias/programas/firefox-130/Un par de opciones experimentales han llegado a la versión 130 del Firefox y podemos activarlas muy fácilmente, con solo escribir about:settings#experimental en la barra de direcciones.
Todos los navegadores están integrando bots conversacionales potenciados por IA ya sea para resumir webs o para escribir textos, y desde Mozilla Firefox no querían quedarse atrás. Llevaban un tiempo coqueteando con el tema y me gusta cómo lo han integrado: en un panel lateral opcional y con muchas alternativas.
Porque lo peor de la guerra de IA actual es que si quieres integrar Gemini debes usar Chrome y si prefieres manejarte con ChatGPT te toca moverte en Edge. Firefox pilla el buen camino de en medio y nos deja elegir a nosotros.
La otra nueva opción, que me ha encantado, es la de la apertura automática del vídeo en miniatura cuando cambiamos a otra pestaña. Esta función parece tener memoria a la hora de colocar y elegir el tamaño para la mini ventana y encuentro que funciona perfectamente bien (al menos en un ordenador sobrado de potencia) al volver a la pestaña del vídeo y salir de ella. Un gran acierto al que le puedes sacar mucho partido o desactivarlo a las pocas horas tras cogerle manía.