«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: privacidad

  • Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza

    No me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.

    Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.

    Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.

  • OpenRecall es una alternativa de código abierto a lo que ofrece Microsoft

    En medio de la polémica y el hartazgo que genera Microsoft vulnerando nuestra privacidad constantemente con herramientas como Recall, surge una opción de código abierto como OpenRecall.

    No creo que personalmente me anime a probarlo, pero sí tengo claro que antes de usar la opción de Microsot optaría por esta, aunque venga más limitada y peor integrada en el Sistema Operativo.

  • Vídeo sobre el proyecto Tor

    TOR, el navegador de la DEEP WEB

    Vídeo perfecto que sirve de introducción para aprender un poco sobre la navegación privada en la red Tor y de cómo colaborar mediante Snowflake, del que hablé hace un tiempo.

    Seguir leyendo
  • Windows 11 24h2 lleva el maldito Recall en sus entrañas

    Y así como vino, se fue porque la actualización parece estar dando problemas. Pero lo más polémico ni siquiera es eso sino que hayan decidido añadir de forma forzosa la función Recall que saca capturas de pantalla cada 5 segundos y las sube a la nube para procesarlas de «forma privada» (guiño guiño).

    Resulta que (a falta de que la Unión Europea meta mano) no vamos a poder desinstalar Recall de forma segura, pero al menos dicen que sí se puede deshabilitar.

    Seguir leyendo
  • Estos son todos los datos que (sabemos que) Google Maps recopila de sus usuarios

    Nunca está de más un artículo tan largo como este para hacer hincapié en la tremenda cantidad de información que le servimos a Google y otras grandes empresas.

    Que Google Maps ofrece un servicio espectacular, fantástico en muchísimos aspectos y que ha ido evolucionando para añadir más y más mejoras a lo largo de los años… pero está claro que todo eso no se ofrece gratis y menos en la Google de hoy en día.

  • Denuncia si entregan el paquete a otra persona sin tu permiso explícito

    Esta es la típica noticia que me tengo que guardar para los cursos sobre compras online, pues sirve de ejemplo para que los alumnos entiendan que tienen derecho a exigir la entrega en mano.

    Hace un par de años hablé de una multa de 70000 euros, ahora el doble (porque fueron el doble de entregas ilegales). A ver si sube la apuesta pronto.

  • Por seguridad, apaga el móvil cinco minutos al día

    Reconozco que esta no la vi venir: algunos expertos en el tema te recomiendan apagar el móvil durante cinco minutos al día (o al menos cada semana) para quitarte todos esos procesos en segundo plano que puedan ser perjudiciales para nuestra seguridad.

    No sé si viven en un mundo donde el software malintencionado no saben ejecutarse durante el arranque del teléfono o es que yo soy muy tonto. Pero aunque solo sea para mejorar la fluidez en teléfonos de gama baja, bienvenido sea este consejo.

  • Un año de hacktivismo por Jaime Gómez Obregón

    Descubro, gracias a @cavalleto@masto.es, a un hacktivista obsesionado con las fuentes de datos públicas: Jaime Gómez Obregón. En este artículo detalla cerca de una decena de sus experimentos realizados durante este último año, centrándose siempre en dejar en ridículo procesos y herramientas de la administración pública bastante deficientes.

    El año pasado ya hablé de parte de su obra: el SuperBOE que mejora en mucho las posibilidades del BOE original. Sin duda merece la pena leer todo lo que ha hecho e incluso ayudarle a seguir con ello patrocinándolo económicamente.

  • Ya tenemos LibreOffice 24.8!

    Como es ya habitual a estas alturas de año toca nueva versión de LibreOffice, en esta ocasión continuando la nomenclatura que hace referencia a la fecha de publicación. Como es habitual, nos encontramos con pequeñas novedades en cada uno de los programas y un cambio que parece haber gustado mucho en términos de privacidad.

    Comenzando por el final, ahora hay una opción que permite que los documentos no guarden un registro del nombre de usuario, fecha en que se realizaron las modificaciones del documento o el número de ellas que se hicieron.

    En Writer han añadido un panel lateral de búsqueda como complemento a la barra de búsqueda; en Calc han añadido un curioso tipo de gráfica circular con zoom en una sección; y en Impress se pueden ver las notas de diapositiva justo debajo (al estilo Presentaciones de Google)

    Seguir leyendo
  • Seis (de las muchas) razones para migrar a Firefox

    Cada uno debe encontrar sus porpias razones para mudarse a Firefox, pero en este artículo encontramos seis que pueden sonar muy convincentes.

    Las mías son:

    • No sucumbir ante la posición dominante de Google
    • Apoyar el software libre
    • Mayor privacidad
    • Mayor personalización
    • Independencia: aquí entraría la libertad para crear extensiones que bloquean la publicidad
    • Primeros pasos en el navegador mucho más llevaderos

    Muchos dirán que basta con migrar a un navegador alternativo de moda como Brave, Edge o Vivaldi, pero al final del día no son más que modificaciones de un gigante como Chromium del que aún hoy en día se descubren cosas terroríficas.

  • ¿Qué es el oversharing?

    Uno de esos palabros interesanes para mis clases sobre Internet, aunque al mismo tiempo es algo con lo que ninguno de mis alumnos se sentirá identificado.

    Resumiendo, el oversharing significa compartir demasiado, dar excesiva información personal. Esto puede ser perjudicial de cara a nuestras relaciones sociales (que nos tachen de pesados y comiencen a ignorarnos) pero también facilitar ataques de ingeniería social a hackers.

  • El punto verde de la esquina superior derecha en Android

    El puntito verde de Android es una de las novedades más agradecidas (para el control de nuestra privacidad) de los últimos años y, sin embargo, se ha implementado de la peor forma posible: constantemente me preguntan por ese «punto que aparece y desaparece» eventualmente en sus pantallas sin venir a cuento.

    Esta función no es más que un aviso de que alguna de las aplicaciones del móvil están accediendo a funciones como el micrófono, cámara o ubicación. Habría estado bien una explicación más clara del indicador o incluso que permaneciese el aviso atenuado durante un minuto tras deslizar la cortina de notificaciones para así permitir identificar lo que ocurre. A falta de esto, siempre nos queda recurrir a un artículo como el de arriba.