«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: recomendación

  • Las bibliotecas de Windows están para usarlas

    Este es el típico truco de Windows que la mayoría de usuarios desconoce (y otros simplemente olvidamos aplicar). Lo importante aquí es hacernos entender que las bibliotecas como Documentos, Música y Vídeos pueden mostrar diferentes carpetas al mismo tiempo y son totalmente personalizables.

    Así, puedes tener muy fácilmente todos los juegos en una biblioteca aunque estén almacenados en diferentes discos duros. O, como también dicen en el artículo, juntar Archivos de programa y Archivos de programa (x86).

  • Configuración del DNS privado en Android

    Artículo sobre un tema muy clásico que habrá llamado la atención a cualquiera que haya cacharreado en los ajustes del teléfono: el DNS privado.

    Yo llevo tiempo usando y recomendando AdGuard en su versión con filtro de rastreadores y bloqueo de publicidad. Muy poco se valora esta herramienta cuando la mayoría de la gente que conozco utiliza un navegador sin extensión que evite la inundación de publicidad.

  • Guía completa sobre el fediverso

    Muchas veces he hablado del fediverso en El Proxy, pero pocas he visto un artículo (o colección de artículos) tan completo como el que nos regala Kurio (@kurio@sunny.garden).

    Por aquello de evitar el sambenito que nos han colgado, quiero aclarar que no es necesario aprendérselo al dedillo para poder iniciarse en Mastodon, Pixelfed o cualquier otra de las redes federadas. Sin embargo, sí me parece un buen material de cabecera cuando deseas profundizar y entenderlo mejor.

  • Añade buscadores personalizados en Firefox!

    Esto no es lo que parece: lo interesante del artículo no es usar ChatGPT como motor de búsqueda integrado en el navegador sino una opción oculta (¿todavía experimental tras varios años?) que nos permite añadir buscadores personalizados a Firefox como se lleva haciendo en Chrome desde sus orígenes.

    Hasta ahora estábamos condenados a confiar en que alguien hubiera añadido previamente ese buscador en el repositorio oficial de buscadores de Mozilla o el de Mycroft Project. Y no me parece mala opción si eres un usuario novato, pero el método que acabo de descubrir va más allá y permite un mayor nivel de personalización e independencia.

    Seguir leyendo
  • Notepad++ sigue siendo una herramienta de referencia

    Como reza el titular, los 21 años de vida de Notepad++ lo avalan como uno de esos programas de código abierto con solera y tradición que merecen instalarse en nuestro Sistema para sustituir al bloc de notas tradicional.

    Es súper versátil, listo para trabajar con múltiples lenguajes de programación y cargado de complementos muy fácilmente instalables (seleccionar, pulsar instalar y reiniciar el programa). Yo lo utilizo para preparar mis artículos de El cuaderno en markdown, pero también para tomar simples notas o modificar cualquier documento de texto plano.

  • Enlaces maliciosos: cómo actuar ante ellos

    Artículo muy completo donde se habla en profundidad de todos los aspectos que rodean a los enlaces maliciosos: qué son, qué pueden traer, cómo identificarlos y cómo actuar ante ellos o hasta qué hacer si ya hemos pinchado en uno.

    Hace un tiempo ya hablé de URLCheck, una opción ideal cuando estamos usando un teléfono móvil, pero aquí se destacan alternativas como las de VirusTotal, Sucuri, PCRisk y URLVoid, que se han ido directos a mi sección de marcadores.

  • Fossify es una fantástica suite de aplicaciones de Sistema para el móvil

    Fossify es una suite de aplicaciones básicas en el uso diario de la que ya hablé hace un tiempo. Es la sucesora de la suite Simple tras su deriva privativa y cumple con unas condiciones básicas muy importantes y apetecibles: código abierto, sin anuncios y totalmente gratuitas.

    En la PlayStore tenemos app de galería (personamente mi mayor recomendación), calendario, marcador telefónico, contactos, SMS, gestor de archivos, reproductor de música, grabador de voz, notas, teclado, cámara, reloj y hasta luncher (escritorio). Ideal si pretendemos desvincularnos del predominio y vigilancia de Google en todos estos ámbitos o si la app que viene con nuestro teléfono está llena de publicidad o carece de funcionalidades.

  • TOSDR: las licencias de uso resumidas y bien explicadas

    TOSDR es una fabulosa web de servicio que creía haber recomendado hace unos años, así que he venido a enmendar mi error. Lo que esta web hace es resumir la licencia de uso (TOS, del inglés Terms Of Use) en frases muy entendibles y con colores para destacar su nivel de privacidad.

    Se acabó leer una redacción obtusa escrita por abogados, con el código de colores verás rápidamente lo que no convence de Facebook, Google o cualquier otro servicio que se te ocurra. Un recurso maravilloso para tener en marcadores del navegador.

  • URLCheck, una app para comprobar los enlaces en el móvil

    URLCheck ha sido uno de mis descubrimientos recientes más notables. Se trata de un intermediario que revisa las direcciones que abrimos en el móvil.

    Puede configurarse como navegador por defecto para usarla siempre, pero también tiene un modo menos exhaustivo en el que solamente necesitamos copiar o compartir el enlace sospechoso.

    Incluso se puede configurar un módulo que escanea la página con VirusTotal, un extra espectacular pero que viene desactivado por defecto porque requiere de cierta configuración extra (registro en VirusTotal para conseguir acceso gratuito a una clave API personalizada).

  • SunSmart Global UV: la app para reconocer las peores horas de sol

    SunSmart Global UV es la nueva app propuesta por diversos organismos de las Naciones Unidas destinada a que seamos conscientes de las mejores y peores horas para salir a la calle durante estas olas de calor que están azotando el mundo.

    Aunque muchas veces el clásico «tener sentidiño» sea suficiente, no está mal para acostumbrarse a reconocer las peores horas para salir de casa.

  • AlertCops, la app de la Policía para avisar de delitos y recibir alertas

    AlertCops es una de esas aplicaciones que comento en mis cursos de teléfono móvil y que, afortunadamente nunca he tenido que usar.

    Por un lado permite tanto enviar avisos de delitos a la policía como recibirlos en caso de estar en una zona con alertas de emergencia. Y, por si eso fuera poco, ofrece el servicio Guardián para enviar tus coordenadas tanto a contactos de confianza como a la policía en caso de sentirte en peligro.

    Para esto último existen otras muchas aplicaciones, pero el hecho de que implique a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado le da un extra de seriedad que merece tener en cuenta.

  • Detalles a tener en cuenta antes al renovar el teléfono móvil

    Me parece buena idea recalcar la necesidad de ir un poco más allá cuando estamos valorando qué móvil comprar: características como versión del Sistema, diagonal de pantalla, almacenamiento, memoria RAM y sensores fotográficos son los grandes números, pero de poco sirven si no tienen las características necesarias.

    Probablemente este artículo envejezca mal porque lo que ahora son unos estándares de calidad altos mañana serán gama de entrada, pero también se hace hincapié en detalles como el brillo mínimo, altavoces estéreo, carga inalámbrica o la inclusión de un cargador en los que pocas veces nos fijamos.