«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: recuperación

  • La carpeta LOST.DIR en Android

    Siempre que enseño a acceder a las carpetas del teléfono móvil desde un ordenador me preguntan por la carpeta LOST.DIR. Y yo me escaqueo con «es una carpeta de Sistema, ni caso».

    No es que no sepa que son archivos corruptos tras un reinicio del dispositivo, pero es la típica pregunta de «pa ke kieres saber eso jaja saludos«. Pero por si acaso alguien quiere saber eso realmente, aquí se explica en profundidad y se dan consejos para intentar evitar su aparición.

  • Cambiar de contraseña en Gmail cuando no configuraste correo o teléfono de recuperación

    Afortunadamente Google ofrece bastantes formas de recuperar la contraseña:

    • Desde un correo electrónico secundario
    • Con un código que te envían por teléfono
    • A través de un dispositivo donde la sesión se mantenga iniciada

    En este artículo se analizan las varias formas de cambiar de contraseña cuando solo tienes disponible la tercera opción.

    Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que va por la vida sin apuntarse la contraseña en lugar seguro y no se da cuenta de lo fácil que es perderlo todo. Evidentemente no es lo mismo la vida digital de una persona que solo usa WhatsApp y Facebook que la de alguien como yo, pero eso no quita para que sea igualmente traumático perder tu agenda de contactos, copia de seguridad de mensajes de WhatsApp y cuentas en redes sociales.

  • Hiren’s Boot, el programa para reparar nuestro ordenador desde el USB

    Sencillo tutorial ideal para un domingo de final de vacaciones: siempre es importante contar con una herramienta que nos permita arrancar el ordenador desde USB para hacer reparaciones urgentes.

    Personalmente nunca he tenido que ir más allá de las herramientas oficiales que ofrece Windows y a las que estoy muy agradecido. Tener que recurrir a una imagen de Windows puede ser lento y desquiciante en ocasiones, pero al mismo tiempo es una bendición que no te dejen tirado teniendo que formatear todo y perdiendo tus datos y configuraciones.