«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: recurso

  • Switching.software, otra alternativa para encontrar alternativas

    Switching.software se une al ya amplio listado de directorios que ofrecen recursos alternativos al software de referencia en cada ámbito: Open Source Alternative, European Alternative, Awesome Privacy y Alternative To tienen ahora una nueva web con la que competir por nuestra atención cuando deseemos cambiar a un programa más ético y respetuoso con nuestra privacidad.

  • Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos

    No sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).

    Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.

  • Mapas del mundo: no adivinarás lo que puedes encontrar en esta web

    Mapas del mundo es una web que hace honor a su nombre. Quizás no sea la mejor y más interactiva, pero tiene una colección interesante que puede ser útil cuando alguien quiere tratar ciertos temas en los que influye la geografía.

    Debo reconocer que no me ha sorprendido la cantidad de artículos que he enlazado bajo la etiqueta Mapa. No me considero fanático del tema para nada, pero disfruto con blogs como el de Mapas Milhaud.

  • Freemediaheckyeah: recursos para acceder libremente a todo tipo de contenido online

    Aunque no soy un experto en estas lides, me atrevería a decir que FMHY es la biblia de referencia cuando hablamos de descargar contenido de Internet, pues ofrece enlaces a herramientas de todo tipo.

    Uno puede quedarse con la parte más pirata de la web (ojo, siempre con precaución) o centrarse en las secciones educativas o de bloqueo de publicidad, que me parecen muy interesantes y totalmente legítimas.

    Seguir leyendo
  • TimeMap, el atlas histórico interactivo

    TimeMap es una nueva funcionalidad de OldMapsOnline que nos permite visualizar toda clase de contenido histórico en un completo atlas con su línea de tiempo incluida.

    Podemos ver la evolución de las fronteras, artículos sobre gobernantes, personajes ilustres y batallas (enlazados de fuentes como la Wikipedia). Ya hablé hace un tiempo de un recurso limitado a la historia hispánica, pero este lo sobrepasa en mucho a nivel visual y de utilidad.

  • European Alternatives: la alternativa a las alternativas

    European Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.

    Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.

    (Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)

  • CarLogoHub es la enciclopedia de los logos automovilísticos

    CarLogoHub me parece un tremendo recurso para el estudio del diseño de logos pero también como amena curiosidad, ya que nos permite comprobar los diferentes rediseños que ha sufrido el logotipo de cualquier marca automovilística. Todo perfectamente enlazado y hasta con enlaces a fuentes originales.

    Creo que lo que más me ha sorprendido es la enormísima cantidad de marcas dedicadas a la automoción.

  • CSS Portal, una herramienta para el desarrollo web

    CSS Portal es un fantástico recurso para quienes están inmersos en el desarrollo web, pues nos ofrece una larga serie de códigos CSS personalizables para añadir a nuestra página.

    Yo lo descubrí gracias a su versátil y completo generador de patrones, pero he visto muchísimas cosas más a las que podría sacarle partido en El Cuaderno para intentar que destaque dentro de su sencillez.

  • Agorateka, un directorio de plataformas de lectura, música y streaming

    El comienzo del titular podría llevarnos a entender que vamos a poder descargar gratis y legalmente toda clase de contenido, pero la realidad es que esta herramienta «solamente» es un directorio de plataformas (muchas de ellas de sobrado reconocimiento), en la mayoría de casos de pago.

    Así y todo, Agorateka me parece una buena herramienta de descubrimiento y por eso he querido enlazarla.

  • Quick Reviews: un generador de mini reseñas muy visuales para redes sociales

    Recientemente descubrí Quick Reviews en Mastodon gracias a Adrián Perales y no me explico cómo hemos podido vivir en redes sociales sin un generador de mini reseñas completamente configurable como este.

    Puedes elegir colores o tamaño de letra para luego añadir la foto ilustrativa y tu opinión sobre el producto. Todo en una webapp accesible y funcional desde teléfono móvil u ordenador. Tras eso, solamente tienes que descargar la imagen y listo para publicar en cualquier lugar (sin olvidar añadir un texto alternativo con la reseña para hacerlo accesible a todo el mundo, por favor).

    Me encanta que el estilo se conserva localmente en tu navegador para así poder tener cierta coherencia entre análsisis. Solo se me ocurre un punto donde podría mejorarse: ofrecer botones para añadir directamente la foto en la red social de turno en lugar de forzarnos a descargarla.

    Seguir leyendo
  • ¿Puedo jugar a eso? un recurso para gamers con discapacidad

    Esta web, en inglés, es un proyecto centrado en ofrecer novedades para gamers con cualquier tipo de discapacidad. Así, nos encontramos con noticias sobre las opciones de accesibilidad de los juegos o incluso análisis desde esa perspectiva.

  • Licenciando nuestro contenido

    Los autores son, por defecto, los únicos titulares de la propiedad intelectual de cualquier tipo de contenido (imagen, vídeo, música, software…) que hayan creado.

    ¿Por qué es importante comenzar diciendo esto? porque mucha gente piensa que hay que seguir algún tipo de proceso como el de patente o registro en la SGAE para exigir que nadie use su arte sin acuerdo previo. Lo cierto es que patentarlo o registrarlo en una sociedad de autores es una herramienta muy práctica en ciertos contextos, pero nada más.

    El copyleft

    En contraposición al copyright tenemos el concepto de copyleft que promueve la libertad para utilizar, modificar y redistribuir la obra original siempre que se mantenga esta licencia en sus derivados. Para ello el copyleft no elimina el copyright sino que hace uso de él priorizando el uso y promoción de nuestra obra por encima de las restricciones originales.

    Seguir leyendo