Switching.software se une al ya amplio listado de directorios que ofrecen recursos alternativos al software de referencia en cada ámbito: Open Source Alternative, European Alternative, Awesome Privacy y Alternative To tienen ahora una nueva web con la que competir por nuestra atención cuando deseemos cambiar a un programa más ético y respetuoso con nuestra privacidad.
-
Windows 10: la audacia de quitar el segundero para ahorrar recursos
Microsoft lleva 30 años lidiando con un pequeño gran problema con el reloj de Windows. En Windows 10 ha cortado por lo sanohttps://www.genbeta.com/windows/microsoft-lleva-30-anos-lidiando-pequeno-gran-problema-windows-segundero-windows-10-ha-cortado-sanoNo sé cómo Microsoft puede tener la osadía de quitar el segundero del reloj de Windows 10 porque consume recursos de Sistema. Y además, según se dice en el artículo, hablamos de 10 veces más (en unas condiciones muy concretas, ya que luego eso no se traduce en un ahorro energético significativo).
Ante algo así uno puede pensar que o bien se exagera (sí) o bien es hora de actualizar y optimizar esa área del Sistema Operativo antes de que se acabe el ciclo de actualizaciones de Windows 10 (seguramente también). Pero en ninguno de los casos la respuesta puede ser quitarlo insinuando que un reloj completo consume muchos recursos mientras defienden a un espía sacando capturas de pantalla cada 3 segundos y toda la telemetría que envía datos a través de Internet sobre nuestro uso de la computadora.
-
Mapas del mundo: no adivinarás lo que puedes encontrar en esta web
Esta web te ofrece una enorme colección de mapas del mundo, de países, históricos y actuales e incluso de otros planetashttps://www.genbeta.com/web/esta-web-te-ofrece-enorme-coleccion-mapas-mundo-paises-historicos-actuales-e-incluso-otros-planetas-2Mapas del mundo es una web que hace honor a su nombre. Quizás no sea la mejor y más interactiva, pero tiene una colección interesante que puede ser útil cuando alguien quiere tratar ciertos temas en los que influye la geografía.
Debo reconocer que no me ha sorprendido la cantidad de artículos que he enlazado bajo la etiqueta Mapa. No me considero fanático del tema para nada, pero disfruto con blogs como el de Mapas Milhaud.
-
Freemediaheckyeah: recursos para acceder libremente a todo tipo de contenido online
Aunque no soy un experto en estas lides, me atrevería a decir que FMHY es la biblia de referencia cuando hablamos de descargar contenido de Internet, pues ofrece enlaces a herramientas de todo tipo.
Uno puede quedarse con la parte más pirata de la web (ojo, siempre con precaución) o centrarse en las secciones educativas o de bloqueo de publicidad, que me parecen muy interesantes y totalmente legítimas.
Seguir leyendo -
TimeMap, el atlas histórico interactivo
Una herramienta cronológica para explorar la historia del mundo: TimeMap.orghttps://www.microsiervos.com/archivo/mundoreal/herramienta-cronologica-explorar-historia-mundo-timemap-org.htmlTimeMap es una nueva funcionalidad de OldMapsOnline que nos permite visualizar toda clase de contenido histórico en un completo atlas con su línea de tiempo incluida.
Podemos ver la evolución de las fronteras, artículos sobre gobernantes, personajes ilustres y batallas (enlazados de fuentes como la Wikipedia). Ya hablé hace un tiempo de un recurso limitado a la historia hispánica, pero este lo sobrepasa en mucho a nivel visual y de utilidad.
-
European Alternatives: la alternativa a las alternativas
Alternativas europeas a los servicios de internet más populareshttps://www.microsiervos.com/archivo/internet/alternativas-europeas-servicios-internet-populares.htmlEuropean Alternatives es una web encargada de ofrecernos herramientas y servicios afincados en Europa (no solo la Unión Europea). Muy al estilo AlternativeTo, Open Source Alternative y Awesome Privacy, de las que soy muy fan y aprovecho para recomendar a menudo en mis cursos.
Quizás en este caso sea un nicho demasiado especial para mis alumnos, pero la vuelta de Trump promete reavivar las sospechas en muchas herramientas de origen norteamericano.
(Mis disculpas por ese titular, no lo pude evitar)
-
CarLogoHub es la enciclopedia de los logos automovilísticos
CarLogoHub y el encanto de los emblemas de las marcas de coches y su historiahttps://www.microsiervos.com/archivo/coches/carlogohub-encanto-emblemas-marcas-coches-historia.htmlCarLogoHub me parece un tremendo recurso para el estudio del diseño de logos pero también como amena curiosidad, ya que nos permite comprobar los diferentes rediseños que ha sufrido el logotipo de cualquier marca automovilística. Todo perfectamente enlazado y hasta con enlaces a fuentes originales.
Creo que lo que más me ha sorprendido es la enormísima cantidad de marcas dedicadas a la automoción.
-
CSS Portal, una herramienta para el desarrollo web
CSS Portal es un fantástico recurso para quienes están inmersos en el desarrollo web, pues nos ofrece una larga serie de códigos CSS personalizables para añadir a nuestra página.
Yo lo descubrí gracias a su versátil y completo generador de patrones, pero he visto muchísimas cosas más a las que podría sacarle partido en El Cuaderno para intentar que destaque dentro de su sencillez.
-
Agorateka, un directorio de plataformas de lectura, música y streaming
La web europea que dice dónde descargar de forma legal ebooks, películas, música y más prometía mucho. Tras probarla tengo mis dudashttps://www.genbeta.com/a-fondo/esta-web-soluciona-gran-problema-saber-donde-descargar-forma-legal-ebooks-peliculas-series-musicaEl comienzo del titular podría llevarnos a entender que vamos a poder descargar gratis y legalmente toda clase de contenido, pero la realidad es que esta herramienta «solamente» es un directorio de plataformas (muchas de ellas de sobrado reconocimiento), en la mayoría de casos de pago.
Así y todo, Agorateka me parece una buena herramienta de descubrimiento y por eso he querido enlazarla.
-
Licenciando nuestro contenido
Licencia recomendada para la publicación de contenidoshttps://mancomun.gal/es/ficha/licenza-recomendada-para-a-publicacion-de-contidos/Los autores son, por defecto, los únicos titulares de la propiedad intelectual de cualquier tipo de contenido (imagen, vídeo, música, software…) que hayan creado.
¿Por qué es importante comenzar diciendo esto? porque mucha gente piensa que hay que seguir algún tipo de proceso como el de patente o registro en la SGAE para exigir que nadie use su arte sin acuerdo previo. Lo cierto es que patentarlo o registrarlo en una sociedad de autores es una herramienta muy práctica en ciertos contextos, pero nada más.
El copyleft
En contraposición al copyright tenemos el concepto de copyleft que promueve la libertad para utilizar, modificar y redistribuir la obra original siempre que se mantenga esta licencia en sus derivados. Para ello el copyleft no elimina el copyright sino que hace uso de él priorizando el uso y promoción de nuestra obra por encima de las restricciones originales.
Seguir leyendo