«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: teclado

  • Se está perdiendo el valor de la mecanografía

    Todo parece indicar que escribir correctamente mediante el método clásico de la mecanografía es un «arte» que está cayendo en el olvido entre las generaciones más nuevas. Personalmente no creo siquiera que ese sea el mayor problema: niñes y adolescentes se han habituado al teclado predictivo y se fijan cada vez menos en temas ortográficos y en el uso de teclados fuera de una pantalla.

    Toda la vida ha habido gente que, sin saber colocar las manos, escribía a una buena velocidad… y eso solo se consigue con la práctica continuada en un teclado físico. Yo fui de esas personas, pero con el tiempo y ya de adulto me decidí a cambiar completamente mis hábitos de escritura: pasé de 500 pulsaciones por minuto a 400, pero ahora escribir es un gusto para mí.

    Supongo que por eso en mi aula el único curso que está prácticamente todo el año disponible es el de mecanografía para niñes y adolescentes. Desde los seis años ya pueden comenzar a coger el hábito pero si se introducen más tarde tampoco supone gran problema de adaptación (siempre que haya un mínimo de supervisión durante sus practicas). Si a eso le sumas que las propuestas modernas de aprendizaje como Typing están muy bien gamificadas, la adaptación es inmediata.

  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    Como TODOS usamos WASD por un CHINO que quería un FERRARI y ser Gamer PROFESIONAL

    El del origen de los controles WASD para videojuegos en ordenador es otro de esos temas que ya se han tratado anteriormente en El Proxy, pero me gusta rescatarlos en domingo y con un vídeo cargado de información que se puede consumir de forma muy amena.

  • Gboard añade el botón deshacer

    El teclado de Google para Android se ha actualizado para añadir un acceso fácil al botón deshacer/rehacer y me parece una locura que haya tardado tantísimos años. Es de esas funciones que me habría evitado muchas frustraciones en el pasado y no tardaré en recomendársela a alguna persona.

  • ¿En qué consiste la estenotipia?

    El oficio de estenotipista, según alguien que lleva 35 años en él

    Este vídeo, al que he recurrido más de una vez en mis cursos de mecanografía, muestra cómo trabaja una estenotipista. Un oficio realmente curioso por la máquina que se utiliza y su sistema de escritura fonético.

    Seguir leyendo
  • Así de fácil es convertir un texto a mayúsculas con el teclado de Google

    Descubrí* gracias a Pacogens este truco para cuando necesitas convertir un texto a mayúsculas (o minúsculas) en Android: seleccionar y pulsar la tecla de mayúsculas. Ni más ni menos, tan obvio y fácil como poco demandado, probablemente.

    Y esto me lleva a que no parece haber ningún impedimento técnico para que los procesadores de textos para ordenador añadan una función similar sin obligarnos a ir a las opciones avanzadas del formato de carácter y elegir la opción de todo en mayúsculas o minúsculas.

    *En realidad es el típico truco que conoces pero se te olvida de usarlo tan poco.

  • Escribir en un extraño teclado virtual gracias a una pulsera

    TapXR es una de esas curiosidades que me van genial para contar en los descansos de cursos de Mecanografía: una pulsera que nos permite escribir pulsando una mesa! pero no nos emocionemos, lo que se puede ver requiere de mucha más habilidad de la que uno podría esperarse.

    Y va más allá, lo del teclado es un extra pero donde mejor parece desenvolverse este periférico es en el manejo de interfaz. No sé si será óptimo, pero desde luego se siente muy futurista, las cosas como son.

  • Control y Mayúsculas para ejecutar como administrador

    Este atajo no me lo sabía y puede ser realmente cómodo a la hora de abrir programas con permisos de administrador. Solamente es pulsar las teclas Control y Mayúsculas mientras abres un programa para que aparezca el cuadro de diálogo en el que debes confirmar el permiso.

  • Zerowriter Ink, una máquina de escribir digital de código abierto

    La semana pasada comencé un nuevo curso de mecanografía y estoy ansioso por añadir nuevas curiosidades sobre teclados para amenizar los descansos programados. La Zerowriter Ink parece un firme candidato para ello.

    Resulta que han montado un teclado mecánico de código abierto con una pantalla de tinta electrónica para crear una pseudo máquina de escribir digital, moderna y curiosa. Y se puede reservar ya por menos de 200€ al cambio. Personalmente se pasa de mi presupuesto para caprichos, pero me encanta.

  • Keyboard layouts nos permite experimentar con teclados Dvorak y Colemak

    Durante mis cursos de Mecanografía siempre hago pequeñas pausas para que mis alumnos puedan desconectar un rato y descansar. Momento en el que aprovecho para entretenerlos con curiosidades sobre el teclado.

    Y una de las que más sorprende es el de las diferentes disposiciones de teclas. Además del clásico QWERTY tenemos QWERTZ (usado en Alemania) o AZERTY (en Francia), que siempre son chocantes. Pero lo más llamativo es cuando les hablo de Dvorak y Colemak donde casi todas las teclas cambian su posición.

    Keyboard Layouts me permitirá ofrecerles un ejemplo interactivo de estas dos últimas en lugar de simples imágenes y así podré ver cómo se vuelven locos para escribir solamente un par de palabras. Es una lástima que no tenga las disposiciones personalizadas en español porque cambian ligeramente, pero aún así es un gran recurso interactivo.

  • ¿Por qué se usan las teclas WASD en los videojuegos?

    La necesidad de imponernos las teclas WASD para mover a tu personaje o cámara es la manía del mundo gamer que más odio de entre las muchísimas que hay. A menudo me siento el rarito que sigue insistiendo en cambiar la configurción por defecto de todos los juegos para poder usar las flechas de cursor.

    El vídeo de Done by Laura explica perfectamente el origen de esta costumbre.

    Seguir leyendo
  • Atajos de teclado alternativos para copiar y pegar

    Me cuesta imaginar la situación en que no puedas utilizar dos de los atajos de teclado más universales y conocidos de la historia de la informática, pero esto es una curiosidad de alto nivel, de esas que ni yo mismo conocía:

    • Copiar: Control + Insert
    • Pegar: Mayúsculas + Insert

    Me parece genial porque, de paso, conseguimos darle un uso a la eternamente olvidada tecla Insert. La duda que me corroe en estos momentos es por qué no han habilitado un Alt + Insert para la función de cortar?

  • Microsoft añadirá una nueva tecla a los próximos teclados de Windows…

    Hacía décadas que los teclados estándar para Windows no introducían una nueva tecla y resulta que este hito va a utilizarse para potenciar una burbuja que da la sensación de estar a punto de explotarle en la cara a Microsoft, Google y OpenAI (a muchos otros servicios ya les llegó antes).

    Habrá que esperar a que se concrete más el tema y ver dónde se coloca y con qué funciones adicionales como atajos de teclado. Podría ser un buen momento para que Microsoft incluya de serie un sistema de remapeo de teclas especiales para que podamos cambiar sus funciones… pero tratándose de Microsoft yo me conformaría ya con que fuera oficialmente desactivable.


    Actualización:

    Cada fabricante decidirá dónde colocar la tecla Copilot o incluso si no quiere añadirla. Entiendo que aunque no sea obligatorio, encontrarán alguna manera de fomentar su uso con descuentos por licencias de Windows o algo parecido.