
Nerd Fonts es una web que recopila tipografías para programadores, pero también fuentes con iconos. Personalmente me interesa más lo segundo, pero nunca está de más tener una base de tipografías monoespaciadas.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…
Nerd Fonts es una web que recopila tipografías para programadores, pero también fuentes con iconos. Personalmente me interesa más lo segundo, pero nunca está de más tener una base de tipografías monoespaciadas.
Fantástico vídeo de Mikel Gómez sobre la innovadora tipografía, reconvertida luego a fuente informática, pensada para dar un toque personal de manera rápida y eficiente en un momento en que el mundo se movía con tipos fijos y caros.
Seguir leyendoMe entero gracias a Sam de que la distribución Linux SUSE ha creado su propia tipografía para el Sistema Operativo. Y se ve bonita con esa mezcla de esquinas angulares y redondeadas, además de algunos caracteres específicos (la g minúscula, por ejemplo) que me chiflan.
Personalmente me parece insuperable la legibilidad y personalidad que ofrece Ubuntu Font (la uso a diario en el trabajo pero también para los textos de El Proxy), pero me parece un gran añadido a mi colección de fuentes.
Se puede descargar, como es habitual, en la web oficial enlazada y también en Google Fonts.
Siento debilidad por esta clase de proyectos. BitFontMaker2 no solo te permite crear una tipografía básica (sin Ñ, eso sí) de estilo pixelart o incluso editar versiones que otras personas han creado.
Desde luego, me parece un acercamiento más suave hacia este mundillo que el que podría hacerse con un editor como FontForge. Me lo apuntaré como recurso para las clases de verano con adolescentes.
Esta tipografía experimental no va a ganar el premio a la accesibilidad ni al diseño más atractivo, pero desde luego ha ido muy lejos en cuanto a la miniaturización de una fuente.
Evidentemente con solo 9 píxeles disponibles nos encontramos ante letras difíciles de ver si no entramos en el «juego», como por ejemplo esa R mayúscula escrita como minúscula… o el 2 y el 5 iguales a la S y la Z. Y, sin embargo, sorprende que sea bastante legible.
Es una pena que este proyecto del 2005 haya caído en el olvido y no podamos recuperar esta fuente para instalarla.
Method of Action es una fantástica colección de recursos web lúdicos ideales para quienes se inician en el diseño vectorial:
Y, por si todo esto fuera poco, también cuenta con Method Draw, un editor vectorial básico con el que uno puede introducirse en este mundillo si no tiene ganas de instalarse Inkscape.
A la hora de elegir una tipografía para nuestros trabajos tenemos la opción fácil que es optar por fuentes web con licencia libre disponibles tanto en Google Fonts como en Bunny Fonts (esta última más respetuosa en términos de privacidad).
Sin embargo, en el vídeo se va mucho más allá y nos explica diferentes modelos de licencias más segmentadas y de una manera muy fácil de entender.
Qué idea tan maravillosamente absurda!
No creo que pueda utilizar esta fuente en ningún momento de mi vida, pero no se me ocurre nada más idóneo para compartir un domingo como este.
Space Type Generator es una herramienta que nos permite crear animaciones con texto. Todo muy visual e idóneo para presentaciones, sin entrar a complicarnos la vida con software propietario.
Cada tipo de animación nos ofrece un buen abanico de personalizaciones. Sin embargo falla en lo que es probablemente más importante: permitir exportar la animación a mp4 o gif.
Fontjoy se vendería hoy en día como “una Inteligencia Artificial te ayuda a seleccionar las mejores combinaciones de fuentes para tus diseños!”. Pero el artículo que enlazo tiene más de cinco años y habla de deep learning, que era un concepto de moda por la época.
Para el caso es lo mismo: pulsas en el botón y genera buenas combinaciones de tipografías. Si quieres forzar el uso de una en concreto, la buscas y cierras el candado. No tiene más, pero puede ser muy útil a la hora de crear diseños sencillos cuando no eres un experto en el tema.
Si no te fías de las máquinas, siempre puedes recurrir a humanos que recopilen combinaciones idóneas.
The Ultimate Oldschool es un complemento ideal para los amantes de la informática retro, reuniendo un buen puñado de tipografías pixeladas que reinaron antaño.
Hasta el diseño de la página me tiene fascinado.
Me parece alucinante lo que la weba puede hacer con estas nuevas fuentes de color: meter un WordArt moderno y más avanzado directamente en código, configurando unos cuantos parámetros como profundidad, degradado o grosor!
Eso, aplicado a las fuentes de emoticonos como la Noto Color Emoji (de la que ya se habló hace no mucho) puede darnos una inmensa libertad a la hora de colorear cualquier emoji.
Un gran adelanto para los desarrolladores de web, ahora falta que esto se aplique de forma fácil en editores, procesadores de texto y otras herramientas.
Eso sí, tienen un punto en contra: estas tipografías pesan mucho más. Algo que puede ser problemático si se abusa de ellas.