«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: url

  • Typosquatting: webs maliciosas cuyos nombres se parecen demasiado a las auténticas

    El typosquatting consiste en la suplantación de una web por otra maliciosa cuya dirección se lee de forma muy parecida y pasa inadvertida ante nuestros ojos. Esto es especialmente peligroso en periodos de ofertones (es decir, 10 meses al año) en los que compramos de forma impulsiva, así que tengámoslo presente cuando mañana nos encontremos con ofertas.

  • ¿Por qué los dominios de Internet usan el punto?

    Tradición y sencillez como base para algo que lleva con nosotros más de 50 años, los puntos en los dominios de Internet. No tiene mucho más, pero es un complemento ideal para comentar cuando disecciono una URL en clase.

  • Diseccionando una URL

    En mis cursos de iniciación a Internet (sean para adolescentes o para mayores de 60 años) me conformo, por razones obvias, con dividir una dirección en protocolo, dominio y subdominio… pero ahora que he descubierto esta herramienta tan visual e interactiva, estoy tentado de profundizar un poco más.

    Al fin y al cabo, tener unos conocimientos básicos sobre este tema pueden protegernos de maleantes online en más de una ocasión.

    Lo que más me gusta es precisamente ese factor interactivo que nos permite analizar y diseccionar cualquier URL. Por ejemplo, la de este artículo.

  • Resulta que sí era importante saber qué partes componen una dirección web

    Personalmente creo que hace unas décadas quienes aprendían Informática (en el Instituto, sin ir más lejos) aprendíamos muchas cosas que hoy en día son fundamentales para nuestra seguridad.

    Un ejemplo muy típico es el manejo de extensiones de archivo, pero también aprendíamos cosas como los componentes de una URL. El mundo de la Informática ha querido abarcarlo todo y atontarnos de camino, por lo que en muchos de mis cursos tengo que repetir constantemente detalles como los mencionados anteriormente.

    En este caso, además, creo que explican muy bien todo lo que puedes encontrarte en una dirección web y los riesgos de no saberlo.