«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: web

  • ¿Qué es el archivo robots.txt?

    El archivo robots.txt es un clásico surgido en los 90 que permite a los desarrolladores web sugerir límites a los buscadores, evitando que rastreen e indexen directorios privados. Aquí la palabra clave es «sugerir» pues, aunque no sea ético, muchos buscadores han demostrado recientemente no ser muy éticos y respetuosos.

    Seguir leyendo
  • ¿Existen alternativas a la Wikipedia?

    Aunque la Wikipedia esté luchando activamente contra la bazofIA, debemos tener siempre opciones alternativas como las señaladas en este artículo. Lamentablemente no hay ningún servicio que realmente pueda competir a su nivel, ya sea por estar exclusivamente en inglés o dedicarse a un ámbito concreto como el arte, la historia o las biografías… y por eso es tan importante proteger la Wikipedia a toda costa.

  • ¡Que uses el $#%& HTML!

    Hace poco hablaba de todos los elementos del HTML, pero esta página va un poco más allá intentando alabar de forma pasivo-agresiva el código HTML al desnudo, sin CSS ni adornos extra. No es que sea lo más educativo del mundo, pero puede llegar a ser convincente.

    También tiene versiones curiosas localizadas a otros países como Argentina o México.

  • Switching.software, otra alternativa para encontrar alternativas

    Switching.software se une al ya amplio listado de directorios que ofrecen recursos alternativos al software de referencia en cada ámbito: Open Source Alternative, European Alternative, Awesome Privacy y Alternative To tienen ahora una nueva web con la que competir por nuestra atención cuando deseemos cambiar a un programa más ético y respetuoso con nuestra privacidad.

  • ¿Un CV en formato videoxogo!?

    Encántame esta iniciativa de Antón Veiga Ferro creando un currículo interactivo con formato de videoxogo retro accesible dende a súa páxina web. Será unha de esas curiosidades que sacarei nos cursos de creación de CV para que os alumnos entendan que o PDF clásico é fundamental, pero tamén podes innovar e buscar formas alternativas de chamar a atenciónn das empresas.

  • Todos los elementos HTML en una sola página

    Every HTML Element intenta ser fiel a su nombre y nos muestra de una forma muy rápida y visual cada uno de los elementos más importantes que podemos crear en HTML. Hace muchos años que la web va más allá del HTML plano, pero desde luego me parece un gran punto de partida.

    Me será útil en cursos de creación de blogs y webs combinado con HTML para personas y las chuletas interactivas ya que, aunque se trabaje con sistemas WYSIWYG, al final uno puede sacarle partido al editor de código.

  • OmniTools: una navaja suiza de mini herramientas de código abierto

    Intentar resumir las herramientas online que ofrece OmniTools es totalmente inabarcable. Solamente centrándome en categorías, ofrece aplicaciones para trabajar con imágenes, PDF, texto, audio, vídeo, JSON, CSV, XML… todo de forma totalmente gratuita y accesible directamente desde el navegador.

    Su utilidad es muy similar a la de TinyTools de la que hablé hace un tiempo, pero además es de código abierto, trabaja sin enviar contenido a la nube y lo puedes añadir a tu propio servidor.

  • Paneles informativos de las estaciones de tren

    ADIF ha lanzado recientemente un servicio de paneles virtuales con los horarios de llegada y salida de sus estaciones al que se puede acceder mediante un «sencillo» código QR que puedes leer con tu teléfono móvil. Lo que no se les ha pasado por la cabeza en ningún momento ha sido crear una web que recopilase dichos paneles para ponérselo fácil a quienes no tengan acceso a esos códigos en el momento oportuno.

    Para cubrir esa carencia han aparecido proyectos de código abierto como el de ADIF Pantallas, de Mario Montes, que nos permiten buscar cómodamente la estación y aplicar toda clase de filtros. Además tiene un diseño adaptable tanto a pantallas de ordenador como de teléfono móvil.

    ADIF y Renfe son dos empresas diferentes pero íntimamente vinculadas tanto por los trenes como por su incapacidad para hacer bien las cosas. Y esto no lo digo ya solo por la ausencia de una web oficial que centralice estos paneles informativos sino por lo desconocida que es su aplicación móvil, que lleva años dándonos todos esos datos y muchos más (como la información de paradas intermedias y retrasos de cada trayecto).

  • El listado de webs bloqueadas en España

    Es probable que nunca encuentres una razón para revisar esta lista de páginas bloqueadas, más allá de encontrar sugerencias de páginas ilegales para acceder desde una VPN.

    En cualquier caso, me parece curioso y muy fácil de acceder cuando sabes dónde buscar: en la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual.

  • NotLink, un acortado de direcciones de código abierto

    NotLink es un clásico acortador de direcciones cuya principal baza es su respeto a la privacidad del visitante y que es de código abierto. Su funcionamiento no tiene ningún misterio: pones la URL que deseas acortar y obtienes una versión corta tipo https://notl.ink/20iS8u.

    Personalmente creo que estamos en una época en la que cualquier medio se puede permitir emplear las direcciones originales, por lo que acortar las URLs solamente puede provocar desconfianza sobre su legitimidad. A eso debemos sumarle que estos servicios atentan notablemente contra el Internet del futuro, pues al desactivarse tienden a dejar miles de enlaces rotos.

    Al menos en este caso tenemos la seguridad de que nadie pretende recopilar información de nuestro uso, así que es la mejor alternativa dentro de todo lo malo.

  • Mapas del mundo: no adivinarás lo que puedes encontrar en esta web

    Mapas del mundo es una web que hace honor a su nombre. Quizás no sea la mejor y más interactiva, pero tiene una colección interesante que puede ser útil cuando alguien quiere tratar ciertos temas en los que influye la geografía.

    Debo reconocer que no me ha sorprendido la cantidad de artículos que he enlazado bajo la etiqueta Mapa. No me considero fanático del tema para nada, pero disfruto con blogs como el de Mapas Milhaud.

  • Global Capslock Key: la experiencia online más absurda que te puedes imaginar

    ¿Y si te digo que alguien desarrolló un programa que nos permitía sincronizar el bloqueo de las mayúsculas de nuestro teclado con el de el resto de «jugadores»? Global Capslock Key fue un experimento de 10 días que consiguió más de millón y medio de cambios en el bloqueo de mayúsculas de sus participantes.

    Actualmente podemos trastear con su código y subirlo a nuestro propio servidor online gracias a que es de código abierto.