«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: webapp

  • Crea un poblado colorido desde el navegador!

    Townscaper es un relajante juego/juguete interactivo creado por Oskar Stålberg en el que podemos crear un pequeño y colorido pueblo coster mediante sencillos clics de ratón. Aquí no hay objetivos, simplemente todo se conecta proceduralmente como por arte de magia para ofrecernos variaciones vistosas y agradables.

    El juego fue lanzado durante el verano del 2020 a un precio muy contenido (menos de 5 euros) y está disponible en todas las plataformas habidas y por haber (hasta en realidad virtual!).

    Seguir leyendo
  • OmniTools: una navaja suiza de mini herramientas de código abierto

    Intentar resumir las herramientas online que ofrece OmniTools es totalmente inabarcable. Solamente centrándome en categorías, ofrece aplicaciones para trabajar con imágenes, PDF, texto, audio, vídeo, JSON, CSV, XML… todo de forma totalmente gratuita y accesible directamente desde el navegador.

    Su utilidad es muy similar a la de TinyTools de la que hablé hace un tiempo, pero además es de código abierto, trabaja sin enviar contenido a la nube y lo puedes añadir a tu propio servidor.

  • Daniel EK, de µTorrent a Spotify

    Como El JEFE de uTorrent creo Spotify para ACABAR con la Piratería y termino con un MONOPOLIO

    Es curioso que un programa como µTorrent, que se ha usado para descargar música pirata, fuera gestionado por quien luego fundaría la empresa de streaming musical legal más importante del mundo, Spotify.

  • El mapa de las antenas de telefonía móvil en España

    No me preguntes cuando este mapa puede sernos útil, yo solamente quiero tener guardado este enlace por si algún día alguien necesita información sobre la ubicación, el tipo de antenas, la compañía a la que pertenecen, fotografías o radiación que emiten…

    Desde luego es un servicio muy completo con todo eso e inlcuso enlaces al StreetViews de Google Maps.

  • Weather Watching, un experimento que usa una cámara callejera para decirnos qué tiempo hace

    Ya sé que la IA se merece toda la mala publicidad que tiene hoy en día, pero proyectos como este me reconcilian (un poco, al menos) con ella: Weather Watching analiza las imágenes en tiempo real de una webcam callejera para decirnos qué tipo de ropa lleva la gente en ese momento y que decidamos en función de ello.

    Poco predictivo y problemático en tiempo cambiante, además de consumir muchos recursos tanto en IA como en servicio de cámaras callejeras. Pero curioso, eso mucho.

  • PocketCal nos permite compartir calendarios sin registro

    PocketCal es una sencillísima aplicación web que nos permite gestionar un calendario simple para compartir con compañeros. Olvídate de largas descripciones de eventos, notificaciones, invitaciones y sistema de repetición: aquí solamente vamos a añadir hasta cinco tipos de eventos (de forma gratuita) y seleccionar las fechas de cada uno de ellos.

    Cada uno de los datos que añadimos va generándose en la propia dirección del calendario, por lo que no se tiene que almacenar nada en ningún lado. Tú solo compartes una larga URL con quien quieras que acceda a esa información y listo. Aquí puede verse un ejemplo. La única pega que le puedo encontrar es que no se adapte automáticamente (o tenga una opción) para ordenar los días de la semana correctamente (comenzando por lunes, en el caso de España).

    Herramientas como PocketCal, de Cassidy Williams, son un soplo de aire fresco en un mundo en proceso de mierdificación en el que casi te exigen una cuenta de usuario hasta para decirte qué hora es.

  • Cobalt: descarga de vídeos en redes sociales

    Cobalt es un servicio que nos permite descargar audio y vídeos de redes sociales (YouTube incluida) y destaca sobremanera en un sector que se mierdificó mucho antes de que el concepto comenzase a popularizarse hace unos años.

    Una de las cosas que más me gusta es lo sencillo que es: decides si quieres sonido o vídeo y pones el enlace. Listo. Si quieres más, tienes una sección de preferencias donde puedes elegir resolución o códec. Por si eso fuera poco, es un proyecto de código abierto.

  • Scam Adviser: comprueba si una tienda te quiere timar

    Scam Adviser es una herramienta que nos permite revisar si una tienda online es de fiar comprobando la antigüedad de su dominio, las reseñas de sus usuarios, ubicación del servidor y certificados de seguridad. No es infalible, pero desde luego parece el primer paso que debes dar si te atreves a comprar en una tienda desconocida.

    No conocía este servicio y ya lo he incluido en mis marcadores para poder recomendarlo en el próximo curso de Compras seguras a través de Internet.

  • TV Garden: el atlas de las televisiones online

    TV Garden es un mapa (o globo tridimensional, más bien) donde podemos localizar y ver canales de televisión de cualquier país del mundo. Todo gratis y legal, de la forma más cómoda posible.

    Además de la visualización por país también cuenta con secciones temáticas y un botón que nos permite abrir un canal aleatorio. Pero sí echo en falta un filtro de idioma.

    Sigo prefiriendo TDTChannels a nivel nacional, pero esta webapp es muy útil para ratos libres, cuando tienes curiosidad por ver lo que se emite en otros países.

  • Phanpy es la mejor forma de adentrarse en el fediverso

    Phanpy es un cliente web del fediverso que nos permite acceder a nuestra cuenta de Mastodon (o también Pixelfed) con una experiencia de usuario totalmente diferente: minimalista pero cargada de detalles que la hacen realmente cómoda y usable.

    Usarla es tan fácil como entrar en la página e iniciar sesión en nuestra cuenta (de forma totalmente transparente) y nos va a permitir elegir el idioma de la interfaz, representar los impulsos (retuits del fediverso) en un carrusel horizontal que nos permite filtrar mejor lo importante, recibir notificaciones agrupadas o elegir qué idiomas traducir.

    Seguir leyendo
  • JScreenFix: resucita píxeles muertos con una webapp

    JScreenFix es una extraña herramienta que lleva décadas con nosotros resucitando píxeles muertos en pantallas desahuciadas. Personamente siempre pensé que era una inocentada como la de descargar memoria RAM de Internet, pero parece que realmente funciona en ocasiones concretas y merece ser siempre la primera opción antes de desechar la pantalla.

    Los píxeles muertos son píxeles que no funcionan correctamente en una pantalla. Pueden representar un color diferente al que debería o, simplemente, estar totalmente encendidos (blanco) o apagados (negro). Hoy en día hay menos incidencia de este mal y, además, queda mucho mejor disimulado en las resoluciones HD… pero es el típico problema que te obsesiona cuando te lo encuentras.

    Es extraño el concepto de una solución de software para reparar hardware, pero tiene sentido que, en ocasiones, consiga su propósito a base de forzar el encendido y apagado de los subpíxeles perezosos.

  • Bye Bye Paywall: un agregador de herramientas para saltarse muros de pago

    Bye Bye Paywall es un sencillo agregador que nos pone fácil acceder a webs con muros de pago ofreciendo una serie de botones a las utilidades del sector más famosas del momento. En ese sentido, no ofrece nada revolucionario porque todas son conocidas, pero sí resulta muy cómoda y útil para no tener que memorizar (o guardar en marcadores) seis o siete webs diferentes. Además cuenta con un diseño limpio y colorido, muy agradable a la vista y sin complicaciones.