«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
JesusDQbos en Luzeed
Pixelfed
YouTube

Etiqueta: webapp

  • Clear Background nos permite eliminar muy fácilmente el fondo de una imagen

    Clear background no engaña con su nombre: subimos una imagen y su IA borra el fondo. Sin más complicaciones, pero también sin posibilidades de modificación en caso de no quedar satisfechos. Para eso ya tenemos que recurrir a alternativas como Remove Background.

    Los eliminadores de fondo no serán el tipo de herramienta más revolucionaria en edición de imágenes, pero sí pueden facilitar algunos procesos.

  • Mozilla cierra Pocket

    El 8 de julio es el día en que Mozilla ha decidido cerrar definitivamente el servicio Pocket, muy utilizado como herramienta de lectura de artículos y enlaces en la web. Nació en el 2007 y fue comprada por Mozilla diez años después, lo que nos daba ciertas esperanzas de que se hiciese completamente gratuito al paraguas de una fundación sin ánimo de lucro. Nada más lejos de la realidad.

    Personalmente uso este tipo de servicios a diario guardando enlaces de interés para el trabajo o este blog, pero también para escuchar los artículos cuando voy caminando (una función infravalorada pero muy útil para mí). Harto de las limitaciones de pago, me mudé hace dos años a Omnivore, pero tras su cierre repentino me tocó volver con el rabo entre las piernas. Y ahora se repite la historia de nuevo y debo mudar todos mis enlaces pendientes de lectura.

    Existen alternativas de código abierto como Readeck (actualmente tienes que alojarlo en tu servidor con todas las complicaciones que eso implica) o Wallabag (tiene versión de pago por 11 euros al año), que es la opción por la que me he decantado yo. El tiempo dirá si este tipo de servicios se extinguen definitivamente o unos cuantos usuarios conseguimos que se mantengan en pie e incluso evolucionen.

  • Notable People, el atlas de los famosos

    Notable people es un Google Maps de celebridades (cultura, ciencia, deportes) muy útil y curioso, una de esas herramientas ideales para pasar el rato.

  • Framamèmes, el generador de memes con ilustraciones libres

    Framamèmes es un curioso generador de memes de código abierto que utiliza ilustraciones libres creadas por Gee y que se basan en algunas de las imágenes más virales de la red. La idea es hacernos entender que, aunque nadie esté tomando medidas legales, realmente convertimos en meme contenido protegido por derechos de autor.

    Probablemente (dependiendo de la legislción de cada país) nos protejan excepciones legales como el de parodia, cita o incluso la explotación no comercial, pero aún así es importante concienciarnos de esta clase de cosas.

    Descubrí Framamèmes en el fediverso gracias a Celia Valdeolmillos (@Argyle13@xarxa.cloud) y le veo muchísimo potencial a la idea. Ojalá se extienda el ejemplo y otros autores contribuyan a proyectos de este tipo.

  • Life in Weeks: una infografía online de tu vida

    Me encantan las herramientas que nos permiten registrar nuestros eventos más destacados y luego ofrecen formas curiosas de resumirlo. En este caso, Life in Weeks muestra una colorida vista con tu actividad, iconos y algunos textos en las semanas con acontecimientos más especiales.

    Personalmente uso el «Diario de emociones» Pixels donde llevo registrando mi valoración de cada uno de los días que he vivido desde el 2018, pero esta herramienta online parece mucho más relajada al no exigir tu interacción diaria.

    Cory Zue, el autor de esta herramienta, ha hecho público su propio historial para que todo el mundo tenga claro cómo quedaría la cosa una vez vayan pasando los años. Y bonita es, desde luego.

  • ExponenTile: el nuevo puzle de moda

    ExponenTile es un juego web a medio camino entre 2048 y Threes que está gustando mucho últimamente y no quería dejar pasar la oportunidad de recomendarlo. Su mecánica es muy sencilla: intercambias la posición de dos fichas adyacentes para conseguir alinear tres iguales y en ese momento se unen convirtiéndose en un exponente de la original y dejan hueco a nuevas fichas. El jugador pierde cuando ya no puede hacer nuevos movimientos. Realmente es más fácil jugarlo que explicar su funcionamiento de forma abstracta!

    Personalmente soy más partidario de rondas cortas y con un objetivo concreto (más allá de batir tu propio récord) como en el antástico 0h h1 o incuso Pivots, pero reconozco que, al menos, todo está muy bien montado para que puedas detener y continuar la partida en cualquier momento libre y de la forma más natural posible, uses móvil u ordenador.

  • WordSafety: comprueba que esa palabra no es una palabrota en otros idiomas

    WordSafety es una curiosa herramienta que nos permite descubrir si una palabra significa algo desagradable en otros idiomas. Es ideal para quien necesita crear una nueva marca y quiere evitar sustos en el mercado internacional como los del Mitsubishi Pajero o el castillo Laputa.

    Paradójicamente, la web sobre palabras seguras no utiliza protocolo seguro (nada grave cuando solamente vamos a hacer consultas).

  • Caca en el trabajo: la calculadora para saber cuanto te pagan por ir al baño

    ¿Quién no ha deseado alguna vez calcular cuánto dinero le pagan por hacer «cuestiones cotidianas» en horario laboral? en este caso hablamos de ir al baño, pero podría ser la pausa para el café o el descanso para fumar (del que tiene una calculadora idéntica en la zona superior).

    Este recurso me parecía ideal para celebrar un 1 de mayo como este.

  • ¿Cómo de único eres cuando navegas?

    Pues probablemente mucho y eso no es nada bueno. Hace unos meses ya hablé de Am I Unique y nuestra huella digital. Esta herramienta viene a ofrecernos un poco más de información sobre el tema y un test rápido que te permite saber si tu navegador te protege y cómo de único es tu dispositivo ante los rastreadores.

    Descubrí esta herramienta gracias a @sergiohernandez@mastodon.social.

  • TimeMap, el atlas histórico interactivo

    TimeMap es una nueva funcionalidad de OldMapsOnline que nos permite visualizar toda clase de contenido histórico en un completo atlas con su línea de tiempo incluida.

    Podemos ver la evolución de las fronteras, artículos sobre gobernantes, personajes ilustres y batallas (enlazados de fuentes como la Wikipedia). Ya hablé hace un tiempo de un recurso limitado a la historia hispánica, pero este lo sobrepasa en mucho a nivel visual y de utilidad.

  • Recordatorio periódico de que existen alternativas de código abierto

    Me gustan estas recopilaciones de alternativas de código abierto porque siempre me descubren algún programa interesante de ámbitos que no controlo demasiado. En este caso, me guardo Cal.com (calendario) y WeKan (gestión de tareas).

  • Podcast Details: resumen de todos los detalles de un podcast

    Podcast Details es una herramienta desarrollada por Álex Barredo que nos permite obtener un resumen de las estadísticas de cualquier podcast (del que tengamos su fuente RSS).

    Calendario de publicación de sus episodios, gráfica con la longitud de estos, nube de etiquetas, participantes, formatos de audio… información que siempre hemos tenido ahí pero pocas veces se nos ha mostrado de forma tan detallada y comprensible.