
Qué mejor para un domingo que este maravilloso oxímoron que combina el concepto de espectacular y el de calendario.
Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Llega bastante tarde, pero al menos va a llegar y me parece una opción muy interesante y útil.
Todos tenemos memorias USB desperdigadas que podemos usar para la instalación de Windows, pero los tiempos han cambiado y lo que se exige es que todo sea mucho más básico y “rápido” (dependiendo de la conexión a la red, claro).

Microsoft está desmantelando el Windows clásico y llevándolo a la Microsoft Store, tal como Google lleva un lustro haciendo con Android y sus apps de Sistema (teléfono, contactos, reloj…)
Primero fue Cortana (al que le viene grande lo de clásico), luego Paint y Wordpad para finalmente seguirle el Bloc de notas. Como con estos programas no nos vale la excusa de mantenerlos actualizados, me quedo con la duda de las intenciones.
A mí me parece correcto que esté todo bien segmentado y nos permitan instalar o desinstalar los componentes que quiera… algo que ya se podía hacer desde que tengo uso de razón (Windows 98), pero ahora se podrá hacer de forma más cómoda en la propia tienda.

Microsoft ha dejado de creer en las interfaces de usuario mediante voz… p al menos en la suya. Primero separaron a Cortana del Sistema, ofreciéndola aparte en su tienda, y ahora se habla de que permitirá el uso de otros asistentes integrados.
Personalmente me parece muy útil poder interactuar mediante voz con móvil u ordenador y siempre me ha fastidiado sentirme tan limitado en este último… quizás Google se anime al fin a hacer algo? Alexa ya hace tiempo que está en ello.

Personalmente creo que es una noticia que llega extremadamente tarde y, además, mal.
Yo la he probado un par de horas y ya me he cansado… quizás simplemente no sea el público al que va dirigido.

Claro que sí, desde que la uso me sobra el dinero.
Esta herramienta no va a solucionar mágicamente todos los problemas que puedan surgirte con el uso de Windows, pero sí puede evitarte más de una búsqueda en Google para comprobar qué está fallando.
En definitiva, no nos dejemos llevar por la euforia de este titular tan sensacionalista, pero recordemos la existencia de esta herramienta como primera opción a la hora de abordar un problema.

Windows Sandbox es una de las nuevas herramientas de la última versión de Windows y diría que la más interesante, ya que permite crear una versión del Sistema de usar y tirar, totalmente aislada del resto del Sistema.
En este artículo se explica mucho mejor su concepto y cómo activarlo.

Se ha hecho de rogar, pero finalmente ha comenzado a distribuirse la gran actualización de mayo para Windows 10.
Después de todos los problemas que dio el parche de octubre lo mejor sería esperar unos cuantos días o semanas y, desde luego, nunca forzando la actualización.
En mi caso me quedaré con las ganas porque, a pesar de forzar la actualización, me ha alertado de que hay unos drivers incompatibles. Toca esperar.
Cumplía con los dos motivos para no poder actualizar señalados en esta web:

Después de los innumerables quebraderos de cabeza con la actualización de otoño parece que Microsoft se quiere guardar bien las espaldas… y, sin embargo, estoy seguro de que habrá bastantes problemas igualmente.

No nos vamos a engañar: el añejo librerador de espacio de Windows era una herramienta vetusta y descaradamente lenta, pero también muy útil.
Ahora se ha integrado en la interfaz moderna, dentro de la sección de Configuración, pero parece que bastante gente echa de menos su diseño y funcionalidades. Para ellos existe este programa, Comet, que promete cumplir las espectativas de la vieja escuela.

Parece que este fin de semana lo estoy dedicando a concienciarme de que los clásicos sí que deben morir. WinRAR es esa clase de software que termina siendo más un problema que una solución, al más puro estilo Flash o Java.
Quizás sea el momento de pasarse a 7zip, que parece la mejor alternativa libre.

Como se dice en mi tierra, non era sen tempo. Hace casi dos décadas que salió y una década larga que dejó de ser la referencia, pero sin embargo aún sigue usándose en muchos entornos profesionales.
Sin ir más lejos, ayer comprobé que algunos bancos todavía lo utilizan en sus ordenadores. ¿Cómo voy a depositar mi dinero en una entidad que gestiona virtualmente todas las cuentas a través de software totalmente obsoleto y cargado de agujeros de seguridad?