
He descubierto este artículo que trata el uso de los textos descriptivos para imágenes y me parece importante hacer hincapié en su importancia. María (@marianiabe@masto.es) nos da las claves para escribir un ALT útil: descripción del protagonista, lo que está haciendo y cualquier detalle que nos parezca relevante. No es necesario plasmar todo el texto ni dar un contexto, excepto si lo crees necesario para el propósito de la imagen.
Hace un tiempo pregunté sobre ello en Mastodon y me llevé muchas cosas interesantes. Lo que más intento evitar hoy en día es la descripción fría de la instantánea para centrarme en lo relevante, es decir, lo que veo y me hace sentir cada elemento, aquello que me haya movido a elegir esa foto para publicarla.
Existen herramientas con IA (TeLoDescribot, por ejemplo) que pueden ayudarte a salir del paso en un momento concreto o como inspiración para escribir tu propia descripción. Pero aquí también es necesario tener en cuenta lo dicho en el artículo: cuidado con compartir fotos que no te pertenecen (o sensibles) con IAs, porque son un agujero de privacidad muy grande.
Yo todavía no sé si mis descripciones podrían mejorarse mucho más, pero me gusta pensar que he cogido cierta soltura tras describir cerca de cincuenta imágenes de cubos de Rubik en mi cuenta JesusDQbos.