«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

mayo 2024

  • RecordCast: una sencilla webapp para grabar pantalla y cámara

    Aunque yo soy más de la escuela de usar software libre (como OBS Studio) para estos menesteres, reconozco que el usuario medio se puede beneficiar mucho de herramientas web tan fáciles de usar como RecordCast: sin instalar nada, compatible con cualquier navegador y Sistema Operativo de escritorio moderno.

  • Clickjacking, cuando nos obligan a clicar donde no queremos

    Otro palabro para la colección de términos que nos incitan a convertirnos en ascetas aislados y sin tecnología. En este caso, el clickjacking es una técnica que nos engaña para que pulsemos donde no queremos. Lo más típico del mundo cuando hablamos de webs poco honestas.

  • Firefox al gusto

    Siempre he fantaseado con adaptar todo lo que uso a mis preferencias personales: temas de color para Windows, punteros para el ratón, sonidos y tonos de llamada en el teléfono móvil, skins personalizadas en juegos, carátulas para el reproductor musical, cubos de Rubik, relojes inteligentes, fondos de pantalla

    Parece extraño que no haya mencionado en ningún momento al navegador, pero es que el uso de Google Chrome durante los últimos 15 años me forzó a ello por sus capacidades nulas en este apartado.

    La afortunada consecuencia de volver, como hijo pródigo, a Mozilla Firefox es que he podido ahondar en esta clase de modificaciones y hoy quiero hablar de ello.

    Seguir leyendo
  • Mitos (desmentidos) sobre accesibilidad

    Cuando hablamos de accesibilidad muchos piensan que es un tema que no va con ellos… primer mito que se desmiente: el 15% de la población mundial es algo a tener en cuenta. Y más si nos damos cuenta de que toda la gente se beneficia de los avances en accesibilidad del contenido (mito 7).

    Me ha encantado este recurso por ser tan fácil y rápido de leer, además de dar buenas fuentes cuando el mito así lo requiere.

  • Fairbuds: los auriculares también podían ser éticos

    Fairphone es una compañía que diseña teléfonos buscando el menor impacto negativo en personas y medio ambiente. Hasta ahora contábamos con diferentes modelos de teléfonos éticos, pero ahora han sacado los Fairbuds. Estos auriculares Bluetooth están gustando mucho por sus baterías sustituibles y las mismas posibilidades de reparación que la compañía lleva años ofreciendo con sus móviles.

    Está claro que con esta premisa no van a ser los dispositivos más baratos y punteros del mercado, pero sí se van a convertir en una gran alternativa para mucha gente harta de tirar a la basura dispositivos que todavía funcionarían si no fuera por su endeble batería.

    Lo mejor del proyecto es que marca un camino y rompe la narrativa de que los auriculares Bluetooth deben tener una obsolescencia programada tan evidente porque necesitan ser así por diseño industrial. El tiempo dirá si Fairphone vuelve a quedarse solo en este mercado ético o alguna empresa los acompaña.

  • Cambiar de contraseña en Gmail cuando no configuraste correo o teléfono de recuperación

    Afortunadamente Google ofrece bastantes formas de recuperar la contraseña:

    • Desde un correo electrónico secundario
    • Con un código que te envían por teléfono
    • A través de un dispositivo donde la sesión se mantenga iniciada

    En este artículo se analizan las varias formas de cambiar de contraseña cuando solo tienes disponible la tercera opción.

    Nunca deja de sorprenderme la cantidad de gente que va por la vida sin apuntarse la contraseña en lugar seguro y no se da cuenta de lo fácil que es perderlo todo. Evidentemente no es lo mismo la vida digital de una persona que solo usa WhatsApp y Facebook que la de alguien como yo, pero eso no quita para que sea igualmente traumático perder tu agenda de contactos, copia de seguridad de mensajes de WhatsApp y cuentas en redes sociales.

  • El origen de Shazam, la app que identifica música

    Uno de esos artículos que me gusta recomendar por aquello de tener algo más de cultura general sobre Internet. Shazam, antes de ser una popular app de reconocimiento de canciones fue un servicio telefónico.

    Aquí no llegó, así que yo tuve que usar métodos alternativos en muchas ocasiones: escribir parte de la letra entre comillas; buscar listas musicales de la serie o película donde había escuchado la canción; revisar en foros donde se hablaba del tema… y no voy a negar que cuando pude instalar la app en mi móvil, aluciné porque parecía magia.

    Hoy, en cambio, nos quejamos si no identifica la canción tras escuchar cinco segundos con el móvil a 3 metros de la fuente de sonido y ruido ambiente.