«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

agosto 2024

  • Notificación según ubicación, la característica distintiva de Google Keep

    Llevo una década vendiendo en todas las clases de teléfono móvil que lo más grande de Google Keep no es su facilidad de uso o capacidad para crear listas colaborativas (ambos puntos muy destacables) sino la capacidad de poner alarmas según ubicación.

    De esta manera uno no necesita calcular cuando va a hacer la compra, cuando va a ir a la casa de un familiar o cuando entrará en el trabajo: solo marcas la ubicación deseada y la app, combinada con los servicios de localización de Google, te sacará una notificación en cuanto entres en la zona.

    Funciona tan bien que parece magia y resulta ofensivo que no sea un estándar genérico ya no solo para listas de tareas sino para cualquier tipo de alarma. A quién no le ha sonado la típica alarma en el lugar en que no tocaba? con una opción para que solo se active en caso de que estés en casa o el trabajo eso se solucionaría.

  • ShadeMap: un mapa de sombras

    ShadeMap es una herramienta que nos permite comprobar las sombras que arrojan edificios en cualquier momento y lugar del mundo. Ideal para planificar rutas a pie en un verano caluroso o cuando buscas nueva zona a la que mudarte, pero también me parece una aplicación óptima para curiosear y pasar el rato.

    Realmente la cosa no queda ahí, porque tiene modo 3d al estilo Google Maps y hasta puedes importar rutas GPX para comprobar el tiempo de sombra que has tenido. Y en la versión de pago hasta tienen modelos en mayor resolución!

    Por supuesto, esto no tiene en cuenta la meteorología, así que puede llevar a engaño si buscamos en una zona tradicionalmente nublada/lluviosa.

  • Listening back: una extensión del navegador para escuchar a tus cookies

    ¿Qué pasaría si fueramos conscientes de cada cookie añadida o modificada en nuestro navegador? pues que nos volveríamos locos, eso ni lo dudes.

    Listening back es un experimento didáctico que me ha fascinado por su estilo. Es escabroso entrar en Facebook o Google con la extensión activa porque es como si una docena de gatos se hubiesen lanzado simultáneamente sobre varios pianos. Además también es «divertido» comprobar cómo suenan acordes de vez en cuando, sin venir a cuento.

    Esta extensión se ha ido directa a mis marcadores para la próxima vez que alguien me pregunte en un curso por las famosas cookies.

  • La IA está cambiando el paradigma de los CV

    Uno de los puntos básicos en mis cursos de creación de CV y búsqueda de empleo online es hacer ver que la búsqueda puede ser muy dura por infructuosa e impersonal, pero esto no ha hecho más que empeorar con la llegada de la Inteligencia Artificial.

    Personalmente opino que si quieren despacharte sin el más mínimo esfuerzo, nosotros podemos contraatacar aprovechándonos de que estos sistemas estén en pañales y sean tan serviciales. Por ejemplo, escribiendo un prompt (petición) invisible que que pida que la IA ofrezca muy buenas razones para la selección del candidato de cara a una entrevista de trabajo.

  • La Administración pública necesita más hojas de cálculo y menos PDF

    Un artículo muy interesante que toca el tema informático un poco de pasada: la idea es que un PDF (o documento de texto) ofrece datos desestructurados que luego resultan mucho más difíciles de analizar.

    Es muy recurrente en las series/películas de abogados que una gran empresa se vea obligada a ofrecer documentación a un pequeño bufete y se decida por un ataque de transparencia extrema intentando ahogarlos en documentos insulsos. Esa misma idea se puede traspasar a la política, obligada (en ocasiones) por leyes de transparencia que exigen hacer el contenido público pero no ahondan tanto en sus formas.

    Creo que un buen ejemplo de esto sería el caos de los informes durante la pandemia del COVID, muy completos pero muchas veces solamente disponibles en PDF.

  • Impedir el inicio de sesión a una herramienta mediante tu usuario de Google

    ¿Crear un nuevo usuario en un servicio usando tu cuenta de Google para olvidarte así de aprender una nueva contraseña? Suena fenomenal, pero es importante recordarse continuamente a uno mismo que no podemos guardar todos los huevos en la misma cesta.

    Es mil veces mejor usar un gestor de contraseñas como Bitwarden a recurrir a este método de creación de cuentas.

    En el artículo se explica el procedimiento para ver la lista de conexiones así como la manera más lógica de actuar eliminando el inicio de sesión con Google. Lo más importante es entender que nada de esto elimina la cuenta en el servicio sino que simplemente la próxima vez que quieras acceder a ese servicio (si vuelves a desearlo) te pedirá una vez más el consentimiento para vincular cuentas.

  • SunSmart Global UV: la app para reconocer las peores horas de sol

    SunSmart Global UV es la nueva app propuesta por diversos organismos de las Naciones Unidas destinada a que seamos conscientes de las mejores y peores horas para salir a la calle durante estas olas de calor que están azotando el mundo.

    Aunque muchas veces el clásico «tener sentidiño» sea suficiente, no está mal para acostumbrarse a reconocer las peores horas para salir de casa.

  • Cómo darse de baja en Bizum (si es que necesitas hacerlo por alguna razón)

    Bizum es probablemente la única cosa buena que ha salido en las últimas décadas desde la banca española: sin comisiones, muy fácil de usar y cada vez más universal. Eso sí, con el problema de privacidad que supone darle tu número de teléfono a quien quieres cobrar/pagar.

    Probablemente nunca necesites darte de baja, pero por si así fuera, aquí te explican el proceso completo.

  • Historia de las relaciones de aspecto en el cine

    En este ameno vídeo de Sergio Boggio se explica la historia de las diferentes relaciones de aspecto en el cine y el derivado uso de las barras negras. Ideal para llenar de cultura popular este domingo de verano.

    Hace un año enlacé un vídeo sobre este tema que quiero volver a recomendar.

  • Vuelve Clippy potenciado por ChatGPT

    En los tiempos que la IA no estaba de moda Microsoft recurrió a un ayudante para Office en forma de clip y muchos todavía tienen algún tipo de trauma con su existencia.

    Paperclip by FieCube no es una herramienta oficial y es extraño que Microsoft permita su existencia en la tienda de Windows cuando Clippy es suyo… pero más sorprende aún que en la ola nostálgica de los últimos años no hayan sido ellos los que dieron el primer paso para recuperarlo.

  • ¿Tiene sentido conectar el móvil a la red mediante cable?

    Creo que este es el girito absurdo que necesitaba leer: primero se crea un aparato conectado por cable que permite hablar a distancia con la gente, luego se independiza para que podamos hacerlo en cualquier lugar del mundo y ahora volvemos a conectarlo a un router.

    En realidad está bien saber que puedes usar un adaptador para conectar el móvil al router. Uno nunca sabe en qué caso muy muy muy concreto puede llegar a ser útil para aprovechar mejor el ancho de banda de la red o evitar inestabilidades.

  • Red flags para abandonar una empresa antes de que te contrate

    Este es uno de esos artículos que utilizo en los cursos de creación de CV y búsqueda de empleo porque es muy fácil centrarse en lo obvio y olvidar que a la hora de contratar y ser contratado también el trabajador tiene buena capacidad de decisión (al menos en un mundo ideal donde no tenemos la necesidad acuciante de recibir un sueldo mensual).

    No serán sorpresa para nadie descubrir que la principal razón para huir es que no te quieran dejar claro cual será tu sueldo. Que no respondan a tus mensajes o sus procesos de selección sean farragosos copan la lista, pero también hay que fijarse en la información deficiente sobre el puesto o el periodo de pruebas no remunerado.

    Sorprende, eso sí, que las preguntas salidas de tono o irrelevantes no se conviertan en una razón para irse por patas porque para mí es toda una declaración de intenciones.