«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

noviembre 2024

  • Recursos para comprobar que un enlace es seguro

    Muy buena recopilación de herramientas que nos permiten verificar que una dirección es segura. Algo que deberíamos tener en los marcadores del navegador para cuando tenemos la más mínima duda.

    Personalmente solo uso la herramienta de Google Safe Browsing, así que me ha venido genial descubrir todas estas páginas.

  • Control y Mayúsculas para ejecutar como administrador

    Este atajo no me lo sabía y puede ser realmente cómodo a la hora de abrir programas con permisos de administrador. Solamente es pulsar las teclas Control y Mayúsculas mientras abres un programa para que aparezca el cuadro de diálogo en el que debes confirmar el permiso.

  • ¿Qué nos ofrecerá el Bluetooth 6.0?

    Hace un tiempo hablé de las diferentes versiones de Bluetooth 5, pero ahora toca hablar del futuro Bluetooth 6.0: mayor eficiencia y seguridad, menor latencia, mejoras en la localización de dispositivos… lo esperable en una nueva versión de este estándar.

    En el artículo se hace especial hincapié en el tema de localización porque abre nuevos ámbitos más allá de encontrar un dispositivo bluetooth perdido, ya que puede convertirse en un nuevo sistema tipo NFC que confirme la cercanía real a la hora de abrir una puerta, por ejemplo.

  • ¿Cómo funcionan los códigos QR?

    Este vídeo hace un repaso a la historia de los códigos digitales, comenzando por los de barras para luego llegar a los QR y profundizar en ellos. Dura más de media hora y reconozco que hay momentos matemáticos un poco espesos, pero es súper curioso entender cada una de las secciones que componen al código QR porque ya nunca volverás a verlo como una amalgama caótica de píxeles blancos y negros.

  • Nerd Fonts: recopilación de tipografías para programadores

    Nerd Fonts es una web que recopila tipografías para programadores, pero también fuentes con iconos. Personalmente me interesa más lo segundo, pero nunca está de más tener una base de tipografías monoespaciadas.

  • OpenRecall es una alternativa de código abierto a lo que ofrece Microsoft

    En medio de la polémica y el hartazgo que genera Microsoft vulnerando nuestra privacidad constantemente con herramientas como Recall, surge una opción de código abierto como OpenRecall.

    No creo que personalmente me anime a probarlo, pero sí tengo claro que antes de usar la opción de Microsot optaría por esta, aunque venga más limitada y peor integrada en el Sistema Operativo.