«Proxy: sistema que actúa como intermediario entre cliente y servidor en una red»

Este blog pretende cumplir la misma función filtrando las noticias más relevantes para ese grupo de usuarios que no necesita estar todo el día pendiente de la tecnología.
Aquí podrás encontrar enlaces a noticias interesantes sobre todas estas tecnologías, sencillas guías o explicaciones sobre conceptos informáticos útiles…

Web portfolio
El Cuaderno
Correo electrónico: info@jesusysustics.com
Mastodon
Pixelfed
YouTube
Twitch

2024

  • Galego para nenos, unha canle de YouTube cargada de vídeos en galego

    Galego para nenos é unha canle de YouTube (dispoñible tambén noutras redes sociais) cargada de cancións en galego. Non só teñen unha música moi coidada senon que os seus vídeos teñen animacións que terán entretidos ós nenos e nenas máis cativos.

    Xa quedeis suscrito porque será moi útil como música de fondo nos cursos infantís.

    Seguir leyendo
  • FANGØ, un hardware DIY para ofuscar el rastreo de las grandes empresas publicitarias

    FANGØ es un apasionante proyecto de código abierto DIY (para hacerse uno mismo) que nos ayuda a luchar contra el espionaje sistemático de las grandes empresas tecnológicas (Facebook, Amazon, Netflix y Google) mediante la ofuscación.

    Así, mientras cargamos el teléfono móvil con este aparato, se aprovecha una parte de esa energía para cargar páginas web aleatorias y que el estudio de nuestro comportamiento online sea totalmente caótico e impredecible.

    Hace un tiempo hablé de AdNauseam, una extensión que bloquea publicidad (basada en uBlock Origin) y, al mismo tiempo, tiene en segundo plano un comportamiento similar a FANGØ abriendo enlaces y mareando a los rastreadores.

  • URLCheck, una app para comprobar los enlaces en el móvil

    URLCheck ha sido uno de mis descubrimientos recientes más notables. Se trata de un intermediario que revisa las direcciones que abrimos en el móvil.

    Puede configurarse como navegador por defecto para usarla siempre, pero también tiene un modo menos exhaustivo en el que solamente necesitamos copiar o compartir el enlace sospechoso.

    Incluso se puede configurar un módulo que escanea la página con VirusTotal, un extra espectacular pero que viene desactivado por defecto porque requiere de cierta configuración extra (registro en VirusTotal para conseguir acceso gratuito a una clave API personalizada).

  • Devolución sin retorno: recibir el reembolso y no tener que enviar el producto

    Esta semana he comenzado un curso sobre compras seguras a través de Internet (sí, sí, a propósito tras la «celebración» del Black Friday y Cyber Monday) y este artículo me parece digno de tener en cuenta al menos como mención.

    La devolución sin retorno consiste en recibir el reembolso de la compra sin tener que devolver el producto porque los gastos de envío no compensan o las posibilidades de revenderlo son mínimas. Un «apáñese usted con ese pisapapeles» en toda regla pero que puede dar juego a cierto nivel de fraude a baja escala.

    Personalmente nunca me he encontrado con esta opción a pesar de haber hecho ya unas cuantas devoluciones. Supongo que no soy el público ideal de ese tipo de mercancía de tan bajo coste.

    También se comenta en el artículo la antítesis de la devolución sin retorno, es decir, limitar el periodo de prueba y cobrar por el envío de las devoluciones.

  • Correo blindado de Gmail, su función de correo desechable

    Una de las próximas novedades de Gmail promete ser verdaderamente útil a la hora de registrarnos en cualquier lugar: los alias funcionarán como dirección de correo desechable y, con suerte, se popularizará su uso en el día a día.

    Es cierto que ya podíamos utilizar alias añadiendo un +loquesea a nuestro nombre de usuario, pero esto promete ser mucho más anónimo. Ojalá no tarde mucho en llegar y sea fácil de entender y usar.

  • ¿Han hackeado a la Agencia Estatal de Administración Tributaria? pues estamos apañaos…

    Un grupo de hackers dicen haber robado más de 500 gigas de información mientras desde la Agencia Tributaria no encuentran indicios de la filtración. Y yo no sé si eso es porque ha sido un gran trabajo de los hackers, porque la AEAT es inepta o porque todo es mentira. El tiempo lo dirá, supongo.

    Si se confirma estamos ante un buen lío, como siempre que se hackea a una administración pública. Demasiados datos sensibles y posibilidad de mejorar las técnicas de phishing, pero en este caso con un extra de miedo y urgencia, lo que nos hace todavía más vulnerables.

    Seguir leyendo
  • Demostración de la IA ampliando los bordes de un vídeo

    Por si no quedaba claro que cada vez es más difícil descubrir si una imagen es real o generada por IA, esta publicación nos deja ver que será todavía más difícil con vídeos en movimiento. En este caso, mediante una ampliación de contenido muy exagerada donde la IA se inventa parte de la cara, gestos con las manos y la habitación donde se graba.

    Seguir leyendo
  • Privacy.sexy: haz que tu Sistema Operativo respete tu privacidad a la fuerza

    No me puedo creer que no haya recomendado en El Proxy la fantástica Privacy.sexy. Fue la primera herramienta que utilicé nada más instalar Windows 11 en mi ordenador y me alivió muchos procesos que habrían sido lentos y pesados. Directamente desde su página web o con su programa podremos desactivar e incluso desinstalar múltiples herramientas que afectan a nuestra privacidad.

    Se puede navegar por secciones (recolección de datos, eliminar bloatware, opciones avanzadas…) para elegir de forma muy pormenorizada y técnica, eso sí, siempre con explicaciones para que pueda ser entendida por los neófitos más minuciosos. Y si ese no es tu caso, también se ofrecen tres niveles generales de profundización en esa privacidad con la explicación de lo que se puede perder como contrapartida.

    Por supuesto tiene ya su opción para deshabilitar Recall, pero además en casi todos los apartados vamos a encontrarnos con que podemos dar marcha atrás si algo no nos convence del todo.

  • Y llegó otro Black Friday más…

    Estamos en plena vorágine consumista con las ofertas del Black Friday, Cyber Monday, navidades y siempre viene bien recordar una serie de consejos básicos. Que te saben a poco? pues tengo más en este artículo publicado hace 8 años.

    No sé si es por mi etapa vital o que tengo mis necesidades más básicas cubiertas, pero hace ya muchos años que no hago compras en esta semana y me siento bastante orgulloso. No es que no debamos aprovechar las ofertas (especialmente si hemos contrastado que son ofertas reales gracias a webapps como Camel Camel Camel o Keepa), pero nos irá mejor cuanto más nos alejemos de la impulsividad de estas fechas.

    Seguir leyendo
  • Page annotations de Google es la peligrosa y poco ética novedad de Google

    Ángeles Broullón nos habla de una nueva funcionalidad de Google (por el momento solo en iOS) que añade enlaces de búsqueda a la página web en la que estamos navegando, además de una capa superpuesta con información adicional.

    El concepto puede sonar muy apetecible desde el punto de vista del usuario al ofrecerle más contenido sin esfuerzo, pero no deja de ser un riesgo más no solo para nuestra privacidad y seguridad sino también para la integridad e imparcialidad de la web.

    Dirán que toda la información ofrecida es segura y no muestra publicidad, pero estos señores son los mismos que te cuelan malware en sus resultados de búsqueda a cambio de dinero (que se lo digan a GIMP, CPU-Z o RyanAir) y limitan a propósito los bloqueadores de publicidad.

    Además tienen la osadía de ofrecer un formulario para que los «creadores de contenido» evitemos que ofrezcan esta capa de información en nuestras webs.

    Yo me quedo con la misma recomendación que hace Ángeles: no te voy a pedir que dejes de usar el buscador que prefieras, pero sí que visualices los resultados en una aplicación fuera del control de Google.

    Seguir leyendo
  • Cómo quitar la mayoría de publicidad en Windows 11

    Windows 11 y la mierdificación son dos conceptos que van fuertemente ligados, entre otras cosas por el descaro con el que Microsoft se ha empeñado en colarnos publicidad allá donde miremos.

    En este artículo tenemos una recopilación de las configuraciones más útiles para desactivar estos anuncios. Luego solo nos queda confiar en que no se les ocurran muchos más lugares que colonizar con sus «sugerencias».

  • European Search Perspective, el proyecto de buscador a la europea

    Ecosia y Qwant, dos buscadores europeos han decidido unirse bajo el proyecto EuSP. Dicen que la unión hace la fuerza y está claro que necesitamos ración extra de unión si queremos tener un competidor de Google y Bing.

    Yo solo pido que se centren en lo importante: indexar todo lo posible y ofrecer un buen algoritmo de ordenación de los resultados sin enajenarse con la Inteligencia Artificial.